El dólar en Colombia ha tenido un 2025 marcado por la volatilidad, que ha llevado al peso colombiano a ser una de las monedas de mayor revaluación en la región, con corte a agosto.
Durante 2025, el valor del dólar ha mostrado fluctuaciones importantes. Según estimaciones de Credicorp Capital, inició el año alrededor de $4.400 y, este lunes 22 de septiembre cerró en $3.846.
Tanto para las personas como las compañías, el comportamiento del dólar tiene impactos directos. Por ejemplo, en el caso de los exportadores, quienes importan insumos y empresas con operaciones en el exterior. Esta dinámica puede afectar de manera relevante los resultados financieros.
En este contexto, según explicó Credicorp Capital, las coberturas cambiarias se convierten en una herramienta para proteger la estabilidad de los negocios y garantizar su sostenibilidad.
Relacionado: ¿Qué debería pasar para ver un dólar en Colombia a $3.500?
Cómo funcionan las coberturas en tasa de cambio
De acuerdo con la firma, esta figura implica operaciones financieras que utilizan instrumentos como forwards, futuros, opciones o swaps para reducir riesgos asociados con variaciones en precios, flujos de caja o tasas de cambio.
En términos simples, funcionan como un “seguro” frente a la volatilidad del dólar, ya que permite a las empresas mantener su planificación financiera sin que los movimientos de la divisa comprometan sus márgenes o su capacidad de cumplir compromisos.
Relacionado: Dólar barato: oportunidad para adelantar las compras de Navidad y ahorrar en regalos importados
Con este contexto, Diego Gómez, director de la Corporación Financiera de Credicorp Capital, explicó que “las empresas deberían incorporar coberturas cambiarias en su estrategia, ya que blindan el flujo de caja frente a la volatilidad del dólar y preservan su competitividad”.
Para el ejecutivo, “estas herramientas se vuelven esenciales para proteger utilidades, reducir riesgos, asegurar la sostenibilidad del negocio y facilitar una planeación financiera más confiable”.
Beneficios de las coberturas: estabilidad y proyección
Credicorp Capital destaca cuatro beneficios principales de las coberturas. El primero es la estabilidad financiera: una correcta estructuración de estos instrumentos neutraliza la exposición cambiaria y evita que las fluctuaciones del dólar impacten negativamente los estados financieros.
Otro de los beneficios es la planeación y proyección confiable. Asegurar una tasa de cambio permite a las empresas proyectar ingresos, gastos y márgenes con mayor certeza, lo que facilita la toma de decisiones.
En tercer lugar, ofrecen protección de utilidades. Al fijar precios de compra o venta de divisas, las coberturas resguardan la rentabilidad de las operaciones de exportación e importación ante escenarios adversos.
Un cuarto aspecto es la sostenibilidad tributaria. Al estar ligadas a la operación, pueden ser reconocidas en los estados financieros bajo estándares internacionales, lo que favorece la proporcionalidad y deducibilidad de los gastos asociados.