Desde Cali, el Banco de Bogotá, en alianza con Visa, presenta Enko, una plataforma de educación gratuita que se articula con las alcaldías y gobernaciones para brindar a empresarios herramientas de formación y acompañamiento.
En su fase de lanzamiento, Enko habilita 15.000 cupos a nivel nacional que podrán ser gestionados a través de las entidades territoriales y permitirá que los empresarios y emprendedores accedan a capacitación flexible, práctica y certificada en temas como: administración, finanzas, mercadeo, ventas, métodos de pago y desarrollo personal.
“En el Banco de Bogotá sabemos que el verdadero reto de las empresas es consolidarse en el mercado y crecer. Con Enko ponemos a disposición de los empresarios una plataforma de formación práctica y de calidad que impulsa su competitividad y permanencia en el mercado. Además, se de ser una plataforma de las alcaldías y gobernaciones para fortalecer sus planes de desarrollo”, afirmó Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá.
La Gobernación del Valle del Cauca fue la primera en sumarse como articulador estratégico para su implementación, lo que permite que el departamento se convierta en pionero en la puesta en marcha de Enko.
“Nuestro gobierno viene trabajando y cumpliendo, poniendo en marcha estrategias clave para cerrar brechas y fortalecer el tejido empresarial. Hoy, sumamos una nueva herramienta: Enko, una alianza con el Banco de Bogotá y Visa que nos llena de entusiasmo, porque nos permitirá enfrentar de manera directa las barreras que limitan el crecimiento formal de nuestras empresas”, agregó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.
Mientras que Adriana Cárdenas, gerente general para Visa en Colombia finalizó: “En Visa creemos que la innovación y la educación son palancas fundamentales para el crecimiento empresarial. Con Enko ponemos al servicio de las empresas colombianas una plataforma gratuita, flexible y de fácil acceso, que les permite adquirir habilidades en temas esenciales para su progreso. Estamos convencidos de que este tipo de iniciativas fortalecen el ecosistema emprendedor del país y aportan al progreso económico de las regiones”.



