Con el propósito de enfrentar la deserción en la educación superior, la Universidad de los Andes lanzó una campaña que busca brindar mayores oportunidades a los jóvenes para culminar sus estudios y acceder a mejores perspectivas de vida. La estrategia responde a una problemática que afecta a miles de estudiantes en el país, quienes, pese a su talento y esfuerzo, se ven obligados a abandonar las aulas por la falta de recursos económicos.
De acuerdo con cifras de la institución, uno de cada tres jóvenes se ve en la necesidad de interrumpir su carrera universitaria debido a limitaciones financieras. A este panorama se suma la situación de cerca de 2,5 millones de jóvenes menores de 25 años que ni estudian ni trabajan, un fenómeno que ha generado preocupación en el ámbito académico y social por el impacto en el desarrollo del país.
Ante este contexto, la universidad relanzó el programa “Vamos Pa’lante”, una iniciativa que reúne a diversas instituciones de educación superior, empresas privadas y ciudadanos con el objetivo de financiar becas para estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios. La propuesta busca no solo facilitar el acceso a la educación, sino también garantizar la permanencia de los beneficiarios hasta la obtención de su título profesional.
Según información publicada por la Universidad de los Andes, este programa ha logrado recaudar hasta el momento más de $56.000 millones, recursos que han permitido transformar la vida de más de 7.000 estudiantes en todo el país. Para esta octava edición, que se desarrolla en 2025, se espera consolidar un fondo superior a los $100.000 millones en los próximos tres años, con el propósito de apoyar a 12.000 jóvenes.
¿Qué universidades se unirán y cuánto dinero esperan recaudar?
La iniciativa cuenta con el respaldo de reconocidas instituciones como la Universidad EAFIT, la Universidad Tecnológica de Bolívar, la Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Universidad ICESI, además del apoyo de W Radio como aliado mediático. Esta alianza interinstitucional se ha convertido en un modelo de cooperación entre la academia, el sector privado y la sociedad civil en torno a un mismo objetivo: fortalecer el acceso a la educación superior.
En la versión 2025 del programa también participan importantes compañías nacionales como Supermercados Olímpica, Grupo Aval y Mercados Ísimo, las cuales se han vinculado con el fin de garantizar no solo el otorgamiento de becas, sino también el sostenimiento económico de los estudiantes durante su formación. Esta combinación de esfuerzos pretende ofrecer una solución integral a las dificultades que enfrentan muchos jóvenes, quienes además de cubrir costos de matrícula, deben asumir gastos de manutención que suelen representar un obstáculo para la continuidad en sus estudios.
Las personas interesadas en contribuir a esta causa pueden realizar donaciones a través del portal web oficial www.vamospalante.com.co, en oficinas del Grupo Aval o directamente en puntos de venta de Tiendas Olímpica y Mercados Ísimo. Con este mecanismo, el programa invita a la ciudadanía a unirse y ser parte de un esfuerzo colectivo que busca reducir las brechas educativas en Colombia.