Durante el Oracle AI World 2025 en Las Vegas, EE.UU. en el que Valor Analitik está presente, Larry Ellison, presidente de la Junta Directiva y director de tecnología de Oracle, declaró que la inteligencia artificial (IA) “lo cambiará todo” y la posicionó como “el negocio de más rápido crecimiento en la historia de la humanidad”, superando a revoluciones como la del ferrocarril o el internet.
Ellison no solo expuso una visión audaz sobre el futuro, sino que detalló la estrategia con la que su compañía planea ser un arquitecto central de esta nueva era. El plan se apoya en dos pilares: una infraestructura sin precedentes para entrenar los modelos de IA más avanzados y una innovadora plataforma que permite a estos modelos razonar con los datos privados de las empresas de forma segura.
Un ‘cerebro electrónico’ para alimentar la revolución
El corazón de la estrategia de Oracle es su capacidad para construir la infraestructura que demandan los gigantes de la IA. Ellison reveló que la compañía está edificando centros de datos a una escala nunca antes vista, destacando un proyecto en Texas que funcionará como un “cerebro de IA de 1.200 millones de vatios”.
Para ponerlo en perspectiva, esta potencia energética es suficiente para alimentar a un millón de hogares en Estados Unidos. Este colosal centro de datos albergará más de medio millón de GPUs de Nvidia, las unidades de procesamiento esenciales para entrenar modelos complejos como los que impulsan a ChatGPT de OpenAI o Grok de xAI (de Elon Musk), ambos clientes clave de Oracle Cloud.
“Estamos en medio del entrenamiento de los modelos de IA multimodales más importantes del mundo”, afirmó Ellison, subrayando que Oracle se ha convertido en el socio preferido para las empresas que están en la vanguardia de la IA generativa.
La clave: usar datos privados sin exponerlos
Si bien el entrenamiento de modelos con datos públicos de internet fue la primera fase de la revolución, Ellison identificó el verdadero punto de inflexión: la capacidad de la IA para analizar la información más valiosa y confidencial de una empresa.
“La mayoría de los datos de alto valor del mundo ya están en una base de datos de Oracle”, afirmó. El gran desafío, según él, era permitir que los modelos de IA accedieran a esta información privada sin que las empresas tuvieran que compartirla o comprometer su seguridad.
La solución de Oracle es su nueva Plataforma de Datos de IA, que utiliza una tecnología llamada Generación Aumentada por Recuperación (RAG, por sus siglas en inglés). En términos sencillos, la base de datos de Oracle “vectoriza” la información privada de una compañía, convirtiéndola a un formato que los modelos de IA pueden entender y utilizar para razonar, pero sin absorberla en su entrenamiento general. Esto mantiene la privacidad de los datos intacta.
Gracias a esto, una empresa puede preguntarle a la IA, por ejemplo, “¿qué clientes tienen más probabilidades de comprar un nuevo producto en los próximos seis meses?” y el modelo responderá basándose en los datos internos de ventas, interacciones y finanzas, algo que hasta ahora era imposible.
El futuro según Oracle: de la salud a la agricultura
Ellison dedicó gran parte de su presentación a ilustrar cómo esta tecnología transformará industrias enteras, un campo en el que Oracle busca diferenciarse de competidores como Amazon, Google y Microsoft.
En la salud por ejemplo, la IA permitirá diagnósticos de cáncer en etapas tempranas a través de un simple análisis de sangre, gracias a la detección de “ADN tumoral circulante”. Además, Ellison anticipa un futuro con monitoreo de pacientes en casa, ambulancias conectadas con IA y robots cirujanos con una precisión sobrehumana. “La cirugía será perfecta”, aseguró.
Automatización y trabajo: Oracle ya utiliza la IA para que escriba su propio código de software, generando aplicaciones más seguras y escalables en una fracción del tiempo.
Con una estrategia agresiva centrada en la infraestructura y la integración de datos privados, Larry Ellison no dejó dudas de que Oracle no solo quiere participar en la era de la inteligencia artificial, sino que busca ser el proveedor indispensable que la haga posible para la economía global.
*Artículo apoyado con generación IA y curado por Andrés Hernández Godoy, gerente producto y tech de Valora Analitik.