Ciencia e ingeniería: claves para la transición energética de Colombia

Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país.

Compártelo en:

Colombia se prepara para debatir el futuro energético en la VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, que se realizará del 19 al 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de Cartagena.

El evento reunirá a más de 2.500 líderes empresariales, expertos y representantes del Gobierno en torno a los desafíos de la transición energética, la sostenibilidad y la inversión en el sector.

Organizada por la ACP, Campetrol, la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem) y la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo (Acggp), la cumbre será el escenario donde la ciencia y la ingeniería se encontrarán con las decisiones estratégicas que definirán la seguridad energética y la competitividad nacional.

VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía
Cumbre del Petróleo, Gas y Energía. Foto: ACP

La ciencia y la exploración, base de la seguridad energética

Para la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo (Acggp), fortalecer el conocimiento del subsuelo es esencial para planificar el futuro energético del país.

“La exploración no es solo un tema técnico, es un tema de país. Colombia necesita conocer su territorio para tomar decisiones informadas y responsables”, aseguró Jaime Checa, presidente de la Acggp.

Además, el gremio advirtió que, sin nuevas inversiones exploratorias y una política basada en evidencia científica, el país podría comprometer su autosuficiencia y aumentar su dependencia de importaciones energéticas.

Destacado: Colombia impulsará la transición energética desde la VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía en Cartagena

Ingeniería e innovación para una transición eficiente

Por su parte, la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem) subrayó que la ingeniería será determinante para garantizar eficiencia, seguridad y diversificación en la transición energética.

“Innovar es producir más energía con menos impacto ambiental y con procesos más digitales y eficientes”, afirmó Carlos Arturo Cárdenas, presidente nacional de ACIEM.

Así mismo, el gremio destacó el papel de tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono (Ccus), la digitalización de operaciones, la automatización y la energía geotérmica como motores para fortalecer la competitividad y la sostenibilidad del sistema energético nacional.

En ese sentido, la VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía se consolida como el principal escenario del país para debatir —desde la ciencia y la técnica— los caminos hacia una transición justa, estable y responsable.

Los interesados en asistir a este evento pueden inscribirse por medio del siguiente enlace.