De acuerdo con datos de Entallarte, en lo que va de 2025 la compra de fajas en Colombia ha crecido un 7 %, con un incremento del 21 % en ventas digitales frente al año anterior.
Hoy, Colombia se consolida como líder regional y referente mundial en la fabricación y venta internacional de ropa de control, ubicándose como el primer país en América Latina y el segundo a nivel global.
Según cifras de ProColombia, entre enero y marzo de 2025, las confecciones representaron el 59 % de las ventas externas del sector, siendo las fajas las prendas con mayor demanda internacional, lo que ratifica el liderazgo del país en este mercado.
Leidy Grisales, CEO de Entallarte, explicó que el auge del mercado local está vinculado al desarrollo de la industria estética y a la evolución del diseño. “Las fajas dejaron de ser un producto exclusivamente postoperatorio. Las mujeres, y cada vez más hombres buscan prendas funcionales, discretas, capaces de adaptarse al uso diario y con beneficios reales para la postura y la silueta. Por ello, los diseños con mayor confort, la sostenibilidad y la tecnología textil son ahora los principales diferenciadores del mercado”.
En cuanto al comportamiento regional, Bogotá lidera la compra de fajas con el 31 %, seguida por Medellín con el 24 % y Cali con el 18 %. Estas tres ciudades concentran más del 70 % del consumo nacional, impulsadas por el crecimiento del comercio electrónico y las ventas mayoristas, según la compañía.
Por otro lado, los productos más demandados son las fajas tipo short y las cinturillas. Además, la compañía ha evidenciado un crecimiento del 11 % en la compra de fajas por parte de hombres, especialmente camisetas de compresión.
Por último, a nivel global las marcas colombianas destacan por su innovación en diseño y materiales, apostando por el uso de fibras inteligentes, textiles sostenibles y procesos más ecológicos que utilizan materiales reciclados. En el caso de Entallarte, alrededor del 32 % de su producción se destina a exportaciones, con presencia en mercados como Estados Unidos, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Chile y Costa Rica.




