Previo al Salón del Automóvil de Bogotá, Dinissan presentó dos novedades clave para el mercado colombiano: la nueva versión X-Trail Adventure y la tan esperada Qashqai e-Power, dos lanzamientos clave de la marca en cuanto a movilidad sostenible.
En conversación con Valora Analitik, Carlos Felipe Caicedo, gerente general, destacó que estos lanzamientos son el ‘regalo’ con el que terminan de celebrar los 65 años de la marca en el país.
Durante la presentación, Caicedo enfatizó las ventajas de la tecnología i-Power, que según la marca es “el mejor sistema para esa transición hacia la electrificación” porque “es una tecnología que permite la propulsión 100 % eléctrica, pero sin tener que preocuparse de un enchufe o de una carga o de una autonomía. Sencillamente le pones gasolina, pero el vehículo se siente como un eléctrico: acelera como uno, es suave y silencioso como uno”.
Lanzamientos y perspectivas
La compañía lanzó la Nissan X-Trail Adventure; hasta ahora, la X-Trail era el único modelo disponible en Colombia con i-Power, ofreciéndose en tres versiones. La X-Trail Adventure se convierte en la cuarta, diseñada específicamente para clientes que buscan “un poco más de aventura” y capacidades fuera del pavimento, sin sacrificar la tecnología e-Force e e-Power.

Por otro lado, la Nissan Qashqai e-Power, el anuncio más significativo de la marca. Se trata de un modelo muy demandado por los clientes colombianos y que ahora incorpora la tecnología e-Power. Su llegada apunta a un segmento más accesible, permitiendo que más colombianos experimenten “una economía de combustible increíble, una potencia y un desempeño espectacular”, según Caicedo.
El cuarto trimestre es clave para la industria en Colombia, teniendo en cuenta que se lleva a cabo el Salón del Automóvil. En el caso de Nissan, están a la expectativa de superar las más de 700 unidades vendidas en el evento del año anterior.

En cuanto al desempeño general de la marca en lo que va de 2025, Caicedo reveló que Nissan ha registrado un crecimiento de un 44 % en el segmento de SUVs, que representa el 60 % del mercado colombiano. Y un crecimiento general de la marca superior al 15 %, con la expectativa de cerrar el año entre un 15 % y un 20 %.
“Modelos como la X-Trail, la Kicks y la Qashqai en sus versiones a gasolina (con un crecimiento cercano al 30 %) han sido los principales impulsores de estas cifras”, destacó el gerente general de Dinissan.
Recomendado: Inicia Salón Internacional del Automóvil 2025 en Corferias; estas son las novedades
Frente al panorama económico y geopolítico global, Nissan dice que para el próximo año no esperan un crecimiento tan grande como el de 2025, pero que proyectan un incremento moderado de entre un 5 % y un 10 %, acercándose a los niveles de ventas prepandemia.
“Vemos al consumidor colombiano con una confianza mucho mayor y con créditos más accesibles. Creemos que se puede mantener el volumen alcanzado y crecer un poco más”, afirmó Caicedo.




