La Alcaldía de Bogotá dio a conocer cómo regirá el pico y placa regional previsto para el lunes 17 de noviembre.
Esta medida aplicará únicamente para los vehículos particulares que ingresen a la ciudad por los principales corredores viales.
La medida operará exclusivamente en horas de la tarde y busca organizar el retorno de viajeros al cierre del fin de semana festivo.
Según la Secretaría de Movilidad, el esquema se dividirá en dos franjas horarias que determinarán el acceso según el último dígito de la placa.
Entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 p. m., podrán ingresar únicamente los automotores cuyas matrículas finalicen en número par.
Posteriormente, desde las 4:00 p. m. y hasta las 8:00 p. m., el turno será para los vehículos con placa terminada en número impar.
Fuera de estos horarios, es decir, antes del mediodía y después de las 8:00 p. m., no habrá restricciones para ingresar a la capital.
La administración distrital reiteró que este mecanismo busca mitigar la congestión vial que suele registrarse en los accesos a Bogotá durante los retornos masivos, especialmente en días festivos.

Recomendado: Habrá nuevo pico y placa en Bogotá; estos son los vehículos que tendrán la restricción
Por ello, invitó a los residentes de los municipios aledaños y a quienes regresan de viajes a planear sus desplazamientos con antelación, con el fin de evitar demoras y cumplir sin contratiempos con la regulación vigente.
El pico y placa regional aplicará en los nueve corredores que conectan a Bogotá con los municipios de la Sabana. Uno de los tramos incluidos es la Autopista Norte, donde la restricción inicia en el peaje Andes y se extiende hasta el Portal Norte de TransMilenio.
En el sur, la medida regirá en la Autopista Sur desde el límite con Soacha hasta la avenida Boyacá.
Otros corredores donde se aplicará la regulación son la avenida Centenario (calle 13), entre el río Bogotá y la avenida Ciudad de Cali; la calle 80, entre el Puente de Guadua y el Portal 80; y la carrera Séptima, desde la calle 245 hasta la calle 183.
También se incluyen la avenida Boyacá en conexión con la vía al Llano, la vía Suba–Cota, el corredor de La Calera y la carretera hacia Choachí, cada uno con tramos delimitados por la autoridad distrital.
Las autoridades recordaron que los controles operarán durante toda la jornada y advirtieron que el incumplimiento de la medida puede generar comparendos y sanciones económicas.
Además, recomendaron conducir con precaución y tener en cuenta posibles incrementos en los tiempos de viaje debido al alto flujo vehicular característico de los retornos festivos.




