La Cancillería de Colombia presentó, desde el consulado en Madrid, una nueva plataforma de agendamiento de citas consulares que incorpora tecnología de reconocimiento facial.
El objetivo es reducir las largas filas y eliminatorias de intermediarios, facilitando trámites como pasaportes, declaraciones juramentadas, cédulas y registro civil para los colombianos en el exterior.
Según la Cancillería, la herramienta digital ya está operativa en consulados de Madrid, Boston, Barcelona y Valencia, y se espera que antes de finalizar el año se extienda a otras sedes como Orlando, Washington, Nueva York y Newark.
La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, explicó que “gracias al reconocimiento facial, se eliminan los intermediarios y la reventa de citas. Hoy la cita vuelve a ser personal, transparente y al alcance de todos”.
Agendamiento más accesible
Los ciudadanos colombianos que residen fuera del país podrán acceder a la plataforma a través de un sitio web especializado (por ejemplo, para Madrid se habilitó la guía paso a paso) que permite:
- Verificar identidad mediante tecnología biométrica al momento del registro
- Seleccionar el trámite deseado (expedición o renovación de pasaporte declaración juramentada, registro civil, cédula o tarjeta de identidad)
- Agendar la cita sin acudir a intermediarios, lo que reduce el riesgo de fraude y facilita el proceso
Recomendado: Si le quedan 6 meses para que se le venza el pasaporte no podrá hacer esto en Estados Unidos
“Este servicio no es solo un avance tecnológico, es un paso hacia una atención más digna, eficiente y equitativa para nuestros connacionales”, enfatizó Villavicencio.
La Cancillería reconoció que existen barreras relacionadas con la brecha digital entre ciudadanos, así como la necesidad de acompañamiento técnico para quienes residan en zonas remotas o con acceso limitado a internet.
Asimismo, la extensión del sistema a todas las sedes consulares internacionales implicará logística, capacitación del personal y vigilancia de privacidad de datos biométricos. Sin embargo, la meta es modernizar la atención consular y ofrecer una plataforma uniforme, digital y sin intermediarios.




