La estrategia con la que Cali y Valle del Cauca fortalecen su atractivo para la inversión extranjera

La región lanzó una nueva guía orientada en atraer más inversión extranjera.

Compártelo en:

Cali y Valle del Cauca siguen consolidándose como imanes de inversión extranjera.

Entre 2024 y 2025, la región viene desarrollando 40 proyectos, que se han traducido en la generación de más 5.000 nuevos empleos. A eso se le suma que estas iniciativas han representado más de US$450 millones en inversión para la región, de los cuales más de US$151 millones corresponden a la capital del departamento. 

Las cifras se dieron a conocer en el marco del evento ‘Invest Conecta: Inversión y Desarrollo’, evento que organizado por Invest Pacific y la Alcaldía de Cali que reunió a más de 140 empresarios, gremios, autoridades y medios de comunicación.

El alcalde Alejandro Eder destacó la labor de Invest Pacific como una de las organizaciones más importantes de la ciudad al trabajar de la mano con la administración distrital para alcanzar la internacionalización.

“Desde que inició nuestra Alcaldía hemos traído más de US$150 millones en inversión extranjera, generando 4.277 empleos. Esto es importante porque en la medida en que llega más inversión, hay más empleo y, al tener más empleo, hay más bienestar”, indicó el mandatario local. 

Por esa misma línea, Juan Carlos Castro, director ejecutivo de la firma, resaltó que, actualmente, operan más de 250 empresas de capital extranjero en el Valle del Cauca, de las cuales el 60 % están ubicadas en Cali. Estas compañías aportan cerca del 37 % de las exportaciones regionales, además de generar más del 5 % del empleo formal. 

Esos resultados han impulsado las perspectivas de manera positiva. En ese sentido, el presidente del centro de estudios Anif, José Ignacio López, señaló que esta región del país se viene abriendo paso en diferentes sectores, gracias a sus aportes en materia de industria y agro. 

“Es claro que el Valle tiene un ecosistema robusto de empresas consolidadas, una asociación entre lo público y lo privado y, sobre todo, un capital humano que es su activo central, para convertirse en epicentro de esos sectores y también del sector servicios. Aquí tenemos un menú amplio de oportunidades, sobre todo para atraer inversión extranjera directa, que hace que la región se destaque a nivel nacional y global”, resaltó. 

Destacado: EPM da nuevo paso para la venta en Inversiones Telco, compañía clave en salida de Tigo

Inversión extranjera en Colombia
Inversión extranjera en Colombia Foto: ©Kaboompics.com de Pexels a través de Canva.com

Nueva guía de inversión regional

Durante el evento, también se realizó el lanzamiento oficial de la nueva Guía de Inversión de Cali y el Valle del Cauca, desarrollada por Invest Pacific en colaboración con la firma PwC Colombia. Esta herramienta busca facilitar el acceso a información estratégica para empresarios e inversionistas interesados en establecerse en esta parte del territorio nacional.

La guía busca servir como un instrumento práctico y orientativo para inversionistas que deseen conocer las fortalezas productivas, la diversidad económica y el potencial de crecimiento sostenible de la región y así saber cómo involucrarse en su ecosistema.