La Alcaldía de Bogotá anunció dos nuevas medidas de gestión del tráfico dirigidas exclusivamente a los vehículos particulares matriculados fuera de la ciudad.
Estas acciones buscan reducir la congestión y equilibrar las cargas negativas de circulación, además reconocer el aporte fiscal de quienes registran sus vehículos en la capital.
Con el fin de incentivar el registro de vehículos en la capital, la Administración distrital recordó el paso a paso para realizar la matrícula de vehículos nuevos a través de la Ventanilla Única de Servicios (VUS).
¿Cómo matricular un vehículo nuevo en Bogotá?
Inicialmente, se debe acceder a una Ventanilla Única de Servicios (VUS), ya sea de manera presencial o por el canal virtual.
Para seguir el proceso, deberá presentar los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en la plataforma RUNT.
- El vehículo debe estar al día en sus obligaciones tributarias del año en curso.
- Contar con el SOAT vigente.
- Factura de venta del vehículo.
- Improntas.
- Estar a paz y salvo en multas por infracciones.
- Formulario de solicitud de trámite diligenciado.

Además de lo anterior, el propietario deberá:
- Radicar el trámite.
- Realizar el pago del trámite en la VUS presencial o virtual.
- Esperar la aprobación del trámite.
- Recibir la licencia de tránsito (tarjeta de propiedad) y la placa.
Recomendado: Conductores que deben renovar licencia de conducción no tendrán que hacer engorroso trámite
¿Cuánto vale el trámite?
Con lo anterior, estas son las tarifas para realizar el trámite:
- Automóviles: $ 589.200
- Moto – ciclomotor – tricimotor: $ 355.400
“Con estos pasos, el Distrito busca hacer más eficientes los procesos de movilidad y seguir reconociendo el compromiso de quienes matriculan sus vehículos en Bogotá, contribuyendo así al desarrollo y sostenibilidad de la capital”, expresa la Alcaldía de Bogotá.




