A la hora de pensar en las estrategias financieras para el próximo año, muchos inversores buscan nuevos mercados que puedan generar mejores rendimientos y ganancias. En ese sentido, el sector Forex es uno de los más consultados por su gran volumen y liquidez. En el siguiente artículo, todo lo que necesitas saber al respecto.
Son muchas las decisiones que han llevado a los pequeños y medianos ahorristas e inversores a invertir online. La preocupación por su futuro económico, por ejemplo, es una de las más importantes. Lo mismo sucede en torno al sentimiento de incertidumbre y volatilidad que se respira tanto en la economía nacional como internacional.
De esta forma, nos topamos con uno de los fenómenos del momento: las operaciones financieras en línea y el boom de los nuevos mercados. Con flujos de operaciones récords en 2025, la región se ha volcado hacia el sector Forex para poder salvaguardar sus ahorros y, al mismo tiempo, pensar en positivo más allá de la incertidumbre generalizada.
Es por eso que, a continuación, vamos a centrarnos en invertir en el mercado Forex para conocer a fondo qué es lo que puede ofrecer y conocer todos sus detalles para que puedas considerarlo de cara al año entrante sin importar la mucha o poca experiencia que tengas con él. Comencemos.
¿Qué es el sector Forex?
Es el mercado que se encarga del intercambio de divisas. De hecho, Forex ex la abreviatura al término inglés Foreign Exchange que remite a la operación de intercambiar monedas de distintos países. En él se pueden comprar o vender divisas de todas partes: dólares, euros, pesos, yenes, y un larguísimo etcétera.
Su rol más importante es el práctico, ya que permite que los gobiernos internacionales, las empresas y los individuos puedan optar entre distintas monedas, algo que agiliza el comercio internacional, las inversiones globalizadas e incluso algo tan cotidiana como el turismo.
Ahora bien, también es un importante sector financiero en donde millones de inversores cada día buscan obtener rendimientos gracias a la especulación de los movimientos en los diferentes tipos de cambio. Es por ello que el sector Forex opera de a pares de divisas. El más negociado, por ejemplo, es el par euro dólar.
Liquidez y disponibilidad
Antes de que existieran las criptomonedas, el sector Forex era considerado como “el mercado que nunca descansa”, ya que funciona las 24 horas del día, los cinco días hábiles de la semana debido a las diferencias de huso horario entre los distintos mercados y países.
Además, es el mercado más grande y líquido a nivel mundial, ya que se movilizan más de 7 billones de dólares cada día, lo que asegura un gran nivel de disponibilidad para ejecutar cualquier clase de operación. Esto puede terminar siendo una gran ventaja comparativa con otros mercados más clásicos, como el de las acciones, el cual tiene horarios más acotados y una liquidez mucho más cambiante.
El funcionamiento de los pares
Como hemos señalado, en el sector Forex todas las operaciones se expresan en pares de divisas, ya que cuando se compra una se está vendiendo otra moneda a que se exprese de la siguiente manera: EUR/USD. En este caso, el euro es el activo a comprar, por lo que el par indica cuántos dólares se necesitan para hacerse de la divisa europea.
Actualmente, se pueden encontrar tres grupos de pares de monedas a la hora de clasificarlos:
Mayores: son los más negociados, incluyendo a las monedas más importantes como el dólar estadounidense, el euro, el yen, la libra esterlina y pocas más.
Menores o mixtos: son las combinaciones de monedas importantes, pero excluyendo al dólar de Estados Unidos de la operatoria. Un caso podría ser querer comprar libras esterlinas con dólares australianos.
Exóticos: es el cruce entre una moneda fuerte con el de una economía emergente, como pueden ser las mayorías de las divisas de América Latina.
El riesgo del apalancamiento
Por último, a la hora de hablar de Forex, se debe tener en cuenta que el apalancamiento es una herramienta tan buena como peligrosa. Si bien permite abrir posiciones importantes sin tener ese dinero invertido, también puede multiplicar las pérdidas, por lo que es recomendable aprender a utilizarlo antes de operar.
Autor: Mariano Gorodisch




