‘No es el instrumento financiero, es la institución’: inicia el Congreso Nacional Cafetero

El gerente de la FNC, Germán Bahamón, resaltó el rol que ha tenido el gremio para asegurar la sostenibilidad del sector del café.

Compártelo en:

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, instaló la nueva edición del Congreso Nacional Cafetero, destacando la labor que esta entidad ha tenido en promover la sostenibilidad del sector.

En su intervención, el líder gremial se refirió al papel del Fondo Nacional del Café (FoNC) en el cumplimiento de ese objetivo, enfatizando en que, si bien esta cuenta actúa como una fuente de financiamiento clave, esta no sostiene por sí sola la caficultura del país.

“Se ha pretendido hacer creer que el Fondo Nacional del Café lo es todo. Que el fondo es por sí mismo la esencia y la garantía de la caficultura colombiana. La verdad es otra. Sin la Federación Nacional de Cafeteros no existirían esas ventajas que ofrece”, destacó.

En ese sentido, Bahamón enfatizó en que no es un instrumento financiero el que construye la grandeza del café colombiano, sino la institucionalidad que lo «administra con visión, conocimiento y responsabilidad histórica».

Para ejemplificar mejor esa premisa, se remitió a los datos.

“Si el fondo destinara la contribución cafetera anual exclusivamente a la compra de café, no alcanzaría para adquirir ni el 1,5 % de la cosecha nacional. En cambio, la Federación compra cerca del 23 %, sostiene la estrategia comercial, investiga, genera empleo, opera oficinas en los principales mercados, construye la marca país y multiplica el valor en las regiones”, añadió.

 

El gerente de la Federación también se refirió a los tres pilares a través de los cuales se ha regido la gestión de la agremiación: austeridad, eficiencia operativa e innovación, los cuales han permitido transformar la institución, generar resultados récord en empresas del conglomerado y avanzar en infraestructura industrial y nuevas variedades de café.

Destacado: Café colombiano vive su mejor año en las últimas tres décadas: las razones tras el buen momento del grano

Café de Colombia
Producción de café colombiano, tema del Congreso Nacional Cafetero. Imagen: Valora Analitik.

‘La tormenta perfecta’

En 2024, la entidad enfrentó una “tormenta perfecta” marcada por volatilidad extrema en los mercados internacionales, falta de liquidez y un sistema financiero exigido al límite, lo que representó una amenaza directa al corazón del sistema cafetero.

A eso se le sumó la decisión de cerrar las posiciones a futuro y los 45 días que le siguieron para diseñar y ejecutar un plan de salvamento del sistema de garantía de compra (el PAS), con el que se buscó proteger el sistema cooperativo cafetero.

En ese sentido, Bahamón destacó que ante escenario la FNC demostró que “su mayor fortaleza es su gente” al contar con el equipo humano y la confianza para hacerle frente a esta situación.

“En febrero se cerró. Uno de los capítulos más delicados de los últimos tiempos, se salvó el sistema cooperativo cafetero y con ello la garantía de compra”, añadió.