El modelo de gestión escolar de Alianza Educativa sigue arrojando resultados sobresalientes. La organización sin ánimo de lucro, que desde hace 25 años impulsa un esquema de educación pública y gratuita de alta calidad mediante una alianza público–privada, volvió a demostrar su impacto en los indicadores educativos.
Según la más reciente evaluación de seguimiento, el 72 % de los graduados de la promoción 2024 ingresó de inmediato a la educación superior, casi el doble del promedio nacional (40,5 %) y por encima del registrado en Bogotá (43,1 %), de acuerdo con cifras del Ministerio de Educación.
El estudio contó con una cobertura del 99,9 % de los egresados de la promoción 2024 (802 de 803).
La directora general de Alianza Educativa, Diana Basto, afirmó que: “Estos resultados nos llenan de orgullo porque reflejan el trabajo sobresaliente y novedoso que hemos desarrollado durante 25 años. Hemos construido un modelo que fortalece el componente académico, promueve el aprendizaje socioemocional e impulsa trayectorias educativas más exitosas”.
Y agregó: “Colombia continúa enfrentando lo que expertos llaman el embudo de la educación, de cada 100 niños que ingresan a primer grado, solo 44 se gradúan del colegio; de ellos, apenas el 39 % ingresa a la universidad y, finalmente, solo el 40 % culmina sus estudios superiores”.
En este contexto, los resultados de Alianza son un ejemplo para la educación distrital y nacional. Además del acceso a la educación superior, la organización se destaca por los logros obtenidos en las más recientes Pruebas Saber 11°.
En la localidad de Kennedy, el Colegio Jaime Garzón se ubicó dentro del top 5 entre los 391 colegios públicos de Bogotá. A esto se suma que cinco de sus colegios entraron al top 30 de instituciones oficiales con mejor desempeño en la capital.
“Estos resultados nos ratifican como un activo de Bogotá que transforma vidas de los estudiantes, sus familias y sus contextos”, agregó Basto.
Alianza Educativa implementa un modelo con el que fortalece el aprendizaje socioemocional a través de su estrategia Navegar Seguro, con la que los estudiantes desarrollan competencias para gestionar los riesgos de su entorno, construir relaciones positivas y consolidar su proyecto de vida.




