Aerocafé: nuevo proyecto avanza a buen ritmo y da paso clave para su construcción

Este trámite, gestionado durante más de 10 años, era un requisito importante para iniciar la licitación de las obras del lado aire.

Compártelo en:

Aerocafé anunció la firma de un convenio interinstitucional que permitirá la subterranización del tramo de la línea eléctrica La Esmeralda – La Enea, que actualmente cruza por la futura pista del aeropuerto.

“Con este convenio, Aerocafé da un paso decisivo hacia su construcción. Esta es una muestra del compromiso del Gobierno del Cambio con las regiones, y del poder de la articulación institucional para sacar adelante proyectos estratégicos para la conectividad del país”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, al destacar el impacto de este avance.

¿Quiénes firmaron el convenio?

El acuerdo fue suscrito por representantes de ISA Intercolombia S.A., Inficaldas, Infimanizales, la Gobernación de Caldas, las alcaldías de Manizales y Palestina, la Asociación Aeropuerto del Café y el Patrimonio Autónomo, consolidando una articulación entre los diferentes niveles de gobierno.

Este trámite, gestionado durante más de 10 años, era un requisito importante para iniciar la licitación de las obras del lado aire.

Aerocafé: nuevo proyecto avanza a buen ritmo y da paso clave para su construcción
Aerocafé: nuevo proyecto avanza a buen ritmo y da paso clave para su construcción. Foto: cortesía Ministerio de transporte

“La línea Enea–La Esmeralda requiere ser subterranizada para que el aeropuerto se haga realidad. Con el convenio firmado, avanzamos en la contratación de las empresas que lo ejecutarán, asegurando estándares técnicos internacionales y cumplimiento regulatorio”, expresó Carlos Mario Caro Sánchez, gerente general de ISA Intercolombia.

Recomendado: Megaobra clave para la conexión Bogotá – Medellín que iniciará obra en menos de dos meses

 A su turno, Fernando Merchán Ramos, gerente del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, expresó: “Firmamos como garantes de los recursos que permitirán intervenir la torre de alta tensión. Este paso nos habilita para abrir libremente la licitación del lado aire. Es un logro significativo para Caldas y para el país”.

Tras la firma de este convenio, se prevé la suscripción de otros acuerdos derivados que permitirán continuar consolidando este aeropuerto estratégico para la conectividad, la competitividad y el desarrollo del Eje Cafetero.