La industria del acero en América Latina atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. En los últimos 15 años, las exportaciones de acero terminado y semi-elaborado desde China hacia la región crecieron 233 %, al pasar de 4 millones de toneladas en 2010 a 14,1 millones en 2024.
Esta avalancha de producto subsidiado y con precios artificialmente bajos ha desplazado la producción local, debilitando cadenas de valor industriales, lo que pone en riesgo 1,4 millones de empleos directos e indirectos.
La amenaza se acentúa con la proyección de la OCDE, estimando que la sobrecapacidad mundial de acero alcanzará 721 millones de toneladas en 2027. Aquellos países que cuenten con menores defensas serán el objetivo del desvío de comercio generado desde aquellos países y regiones que sí establezcan barreras efectivas.
En efecto, en agosto-2025 el acero importado representó el 40,8 % estimado del consumo de laminados de América Latina, valor récord histórico.
“Lo que está en juego no es solo la competitividad de nuestras empresas, sino el futuro industrial de América Latina. Defender la industria es asegurar empleo, movilidad social y desarrollo económico para nuestra región”, afirmó Ezequiel Tavernelli, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).
Cartagena: sede de Alacero Summit 2025

Con este contexto, Cartagena será la sede de Alacero Summit 2025, el encuentro más importante de la industria del acero en la región, que se celebrará los días 11 y 12 de noviembre.
El evento reunirá a más de 600 líderes empresariales, expertos, analistas internacionales y sectores consumidores en un espacio de diálogo clave para analizar el contexto, diseñar estrategias para enfrentar los desafíos y proyectar a América Latina en el escenario global y frente a la regionalización.
“Con el Alacero Summit buscamos consolidar una agenda común que defienda la producción local, impulse la innovación y convierta la sostenibilidad en nuestra principal ventaja competitiva”, agregó Tarvernelli.
A detalle, la agenda del evento contará con voces reconocidas a nivel mundial, y tendrá tres grandes temáticas que reflejan los retos estructurales del sector:
1. Mercados y geopolítica
Oliver Stuenkel, analista político de América Latina, ofrecerá una lectura del panorama mundial y de la nueva geopolítica, con sus implicaciones para la región.
Anthony de Carvalho de OCDE, Diego Giangreco de CRU y John Lichtenstein de World Steel Dynamics brindarán la perspectiva para el mercado del acero.
Mientras que Bruce Mac Master, presidente de ANDI, abordará los desafíos y rumbo de la industria en LATAM.
Y pensando en la proyección de la industria de la región y el desarrollo de cadenas de valor competitivas, se sumarán Armando Monteiro, empresario y consejero emérito de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil (CNI), Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Salvador Quesada, director ejecutivo de Canacero y Marcela Mejía, presidente de la Cámara Colombiana de Productores de Acero.
2. Defensa comercial
Con foco en las distorsiones del mercado como el comercio desleal, las importaciones subsidiadas y los desvíos de comercio que debilitan la competitividad de las empresas locales, Margaret Myers, managing director del Johns Hopkins Institute for America, China, and the Future of Global Affairs, y Jorge Guajardo, ex embajador de México en China y asesor en geopolítica, comercio y riesgo, hablarán sobre los nuevos flujos del comercio global, el papel de China en el desequilibrio económico e industrial y los desafíos del comercio internacional.
A su vez, los economistas referentes de sus países y exministros Dante Sica (Argentina) y Joaquín Levy (Brasil), se unirán a Manuel Molano de la Universidad de las Américas Puebla de México y Sergio Diaz Granados, presidente de la CAF para debatir sobre las perspectivas macroeconómicas de la región frente al cambiante escenario del comercio mundial.
3. Innovación e Industria 5.0
A partir de casos de aplicación de avances tecnológicos, digitalización, automación e IA en la industria, se explorarán posibles vías para lograr procesos más eficientes, circulares y sostenibles en toda la cadena de valor del acero.
Así las cosas, los interesados en saber más detalles y asistir al evento Alacero Summit 2025, pueden conocer la agenda completa y registrarse haciendo clic en el enlace.




