Alcalde de Cali revela importante avance para Tren de Cercanías del Valle en foro de Valora Analitik

Este proyecto, que confirmó su financiación el pasado 8 de febrero, integrará a Cali con los municipios de Palmira, Yumbo y Jamundí en una primera etapa.

Compártelo en:

En medio del foro de Valora Analitik que se celebra en Cali, Alejandro Eder, alcalde de la ciudad, reveló que el Tren de Cercanías avanza de manera positiva en los diferentes entes del Gobierno Nacional.

En el Ministerio de Hacienda avanza, mientras que aún falta el aval técnico del Ministerio de Transporte. De esta forma, Eder confirmó que todo debe estar listo entre junio y julio para empezar licitación en agosto.

“Yo lo dije el año pasado desde el momento en que fuimos seleccionados como sede de la COP16; Cali no iba a ser simplemente una ciudad donde ocurrió una COP, nos vamos a volver los líderes en Colombia y en América Latina”.

Adicional, habló de otro proyecto: Parque Central Cañaveralejo, un espacio de 65 hectáreas que se levantará entre la Plaza de Toros y la Calle 50, frente a Cosmocentro. Sin embargo, la entrega no se alcanza a realizar en su administración.

Proyecto Tren de Cercanías

Este proyecto, que confirmó su financiación el pasado 8 de febrero, integrará a Cali con los municipios de Palmira, Yumbo y Jamundí en una primera etapa, mientras que posteriormente extendería su cobertura regional con los municipios de Candelaria, Florida, Pradera, Vijes, La Cumbre y Dagua.

Sin embargo, hay priorización del tramo que conectará a Cali con Jamundí, con una longitud de 23,6 kilómetros y una inversión de $13 billones. En total, 165.000 pasajeros se verán beneficiados en los días hábiles, mientras que al año se estima que el Tren de Cercanías del Valle de Cauca transporte cerca de 55 millones de personas.

La obra contará con 73,4 kilómetros de vías férreas a lo largo de dos líneas:

  • Línea Norte – Sur: Yumbo – Jamundí, con una longitud de 37,8 kilómetros y 31 estaciones.
  • Línea Este – Oeste: Cali Centro – Palmira, con 30,6 kilómetros y 16 estaciones.

Además, se incluye el Ramal hacia el aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón con una extensión de 5 kilómetros y una estación.

Adicional, el proyecto contará con una avenida de 23 kilómetros, reservada para el uso exclusivo de bicicletas y un total de 1,2 millones de metros cuadrados en espacio público.

Otros proyectos para Cali

‘Invertir para crecer’, uno de los proyectos más ambiciosos que se han realizado en Cali para impulsar 32 proyectos estratégicos bajo una inversión de $3,5 billones.

Bajo esta iniciativa, se recuperará:

  • 800 kilómetros de malla vial
  • Infraestructura escolar (mejoramiento de 99 colegios y construcción de ocho)
  • Parques y polideportivos de la ciudad
  • Acueducto y alcantarillado en algunas partes de la ciudad

Adicional, Eder viabiliza proyectar a Cali como la capital mundial de la biodiversidad.

En el segundo tramo, la construcción de los dos siguientes edificios de Yawa, el centro de ciencia y tecnología de la ciudad y, en relación, miles de becas para programación con inteligencia artificial.

En el tercer tramo se ubica la recuperación del centro histórico de Cali. Por otra parte, inversión en el barrio Obrero para convertirlo en un distrito cultural y de turismo.