Así va el plan para construir el megaproyecto Aerocafé en el Eje Cafetero: listos recursos y avanza licitación

Aerocafé promete traer un desarrollo económico al Eje Cafetero.

Compártelo en:

El Ministerio de Transporte realizó un anuncio relevante en materia de infraestructura aérea que impactará positivamente al Eje Cafetero. La entidad destacó que, tras varios años de incertidumbre, el Aeropuerto del Café —conocido como Aerocafé— avanza hacia su ejecución, consolidándose como uno de los proyectos estratégicos del Gobierno Nacional.

De acuerdo con la cartera de Transporte, este desarrollo aeroportuario ha sido priorizado en la agenda nacional por su importancia en la integración territorial y la mejora de la conectividad aérea en el país.

Según lo señalado, la construcción de Aerocafé responde a una necesidad estructural de fortalecer la infraestructura del transporte en la región, con el fin de ampliar no solo las oportunidades turísticas, sino también las posibilidades comerciales y logísticas para el Eje Cafetero.

¿Dónde quedará la terminal aéra del eje cafetero- Aerocafé?

La ubicación del nuevo aeropuerto será en el municipio de Palestina, departamento de Caldas. Esta localización permitirá atender de manera más eficiente la demanda aérea de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, facilitando el acceso a una terminal moderna y con mayor capacidad operativa.

Desde el Ministerio se indicó que Aerocafé no es únicamente una obra de transporte, sino una apuesta por el crecimiento económico regional, mediante la dinamización de sectores estratégicos como el turismo, el comercio y la agroindustria.

La inversión para el desarrollo del proyecto está respaldada por la asignación de vigencias futuras que superan los $889.000 millones, comprometidas hasta el año 2028.

Recomendado: Avanza megaobra para el aeropuerto de Tolú

Esta asignación, junto con la adquisición total de los predios requeridos y la resolución favorable de un proceso arbitral relacionado con el proyecto, refuerza su viabilidad jurídica y financiera, proporcionando las garantías necesarias para avanzar con las fases constructivas.

Actualmente, Aerocafé se encuentra en la etapa de recepción y evaluación de propuestas para la ejecución de las obras del lado aire, fase que incluye la construcción de la pista, calles de rodaje y demás componentes esenciales para la operación aérea.

Esta etapa está programada para desarrollarse entre los meses de mayo y junio del presente año. Se proyecta que, durante el proceso constructivo, se generarán aproximadamente 3.000 empleos directos, contribuyendo al desarrollo económico local.

En el largo plazo, las proyecciones del Ministerio apuntan a una movilización de más de tres millones de pasajeros anuales hacia el año 2055, lo que posicionaría a Aerocafé como un pilar fundamental en el sistema aeroportuario nacional.

Asimismo, se estima un crecimiento sostenido en el transporte de carga aérea, con un volumen estimado de entre 4 y 7,5 toneladas por año. Este incremento en la capacidad de carga facilitará la exportación de productos agrícolas emblemáticos de la región, como café, flores y frutas, generando oportunidades para pequeños y medianos productores.