Emergent Fidelity Technologies, holding de Sam Bankman-Fried, se declaró en bancarrota
Emergent Fidelity Technologies, el holding del empresario de las criptomonedas Sam Bankman-Fried, se declaró en bancarrota.
Emergent Fidelity Technologies, el holding del empresario de las criptomonedas Sam Bankman-Fried, se declaró en bancarrota.
Metaverso, blockchain y cripto, nuevas realidades tecnológicas de la actualidad y el futuro cercano, serán los temas centrales del evento W3 Summit que se celebrará en Bogotá. La presentación del evento fue realizada este viernes en el Teatro Ripio de la capital colombiana por Juan Felipe Santos, cofundador de Viewy y Luc Zuelgaray, country manager de Ripio, la plataforma de exchange de criptomonedas. Vale resaltar que el W3 Summit se desarrollará el próximo 10 y 11 de marzo en el Chamorro City Hall de Bogotá. Recomendado: Ripio compró al exchange Panda para fortalecerse en Colombia Por otro lado, Alejandro Villalón, vocero del W3 Summit, argumentó que este será “un universo donde se podrá emprender nuevos negocios, compartir con gamers (…)”. Agregó que a su vez será “un lugar para intercambiar conocimientos alrededor de la Web 3.0 con los speakers más reconocidos en nuevas tendencias”. En este evento de presentación, Gianfranco Lopane y René Palacio, presidente y CFO de Smarterverse, respectivamente,
La compañía de servicios financieros impulsados por cripto, Bitso, anunció la disponibilidad de un nuevo par USDT/COP, una nueva posibilidad para intercambiar esta moneda estable por peso colombiano. Con esta nueva oferta, los usuarios de la plataforma podrán intercambiar directamente esta moneda estable desde peso colombiano usando solo un libro contable. Esto permitirá un mayor acceso a las monedas estables o stablecoins en el país. Recomendado: Conozca las cinco tendencias que marcarán las criptomonedas en 2023 Vale la pena resaltar que actualmente Colombia ocupa el lugar número 15 a nivel global en adopción de criptomonedas y según DeFiLlama, el USDT es el activo líder en el sector de las monedas estables en el mundo, representando el 49% del mercado en este segmento. ‘’La inclusión de este nuevo libro es un gran paso en nuestro camino de aportar valor a nuestros clientes institucionales”, aseguró Emilio Pardo, Country Manager de Bitso para Colombia. Pardo agregó que este nuevo par USDT/COP “hará más
La firma de capital privado Veritas Capital, conocida por sus inversiones en el sector de tecnología, anunció que una de sus filiales completó la adquisición de la consultora Wood Mackenzie. Wood Mackenzie es una compañía líder en consultoría y ha proporcionado análisis y datos de calidad para impulsar la industria de las energías y energías renovables en casi 50 años. Desde este momento, la compañía adquirida será dirigida por Mark Brinin, quien ha sido ascendido a director ejecutivo. mientras que Joe Leves ha sido nombrado presidente y director de operaciones. «Estamos entusiasmados de embarcarnos en el próximo capítulo para Wood Mackenzie en asociación con Veritas”, dijo Brinin. Además, el directivo agregó que sentirse emocionados por «volver a nuestras raíces como una empresa independiente y asociarnos con una firma con el historial de Veritas nos coloca en un grupo de pares único y envidiable”. Recomendado: Se acuerda venta de Veritas Intercontinental a LetsGetChecked Con la adquisición, Veritas aporta un profundo conocimiento
La política alcista de las tasas de interés por parte de los bancos centrales de todo el mundo fue una de las prácticas más recordadas del 2022.
Evitar una mayor fragmentación global y lograr la desinflación a nivel mundial son dos de las siete recomendaciones que el FMI plantea.
El presidente de Colombia Gustavo Petro reiteró este martes su llamado a que América Latina forme una diplomacia climática y aproveche una única voz para hacer frente a los desafíos del mundo. “Somos el responsable del quizás tercer pilar climático (la selva Amazónica) para que la humanidad persista en el planeta”, dijo el jefe de Estado durante su intervención en un encuentro bilateral en Ecuador. El mandatario colombiano agregó que esa es una carta “de inmenso poder geopolítico que tenemos que jugar”. Recomendado: Gobierno Petro cede y asegura que no prohibirá plataformas tipo Uber Petro aseguró que, en ese sentido, Ecuador y Colombia “pueden ser uno” de los grandes ejes de la geopolítica mundial “si miramos la política desde el principal problema de la humanidad: la crisis climática”. El presidente colombiano aseguró que la región debe aprovechar su enorme potencial en las materias primas de la transición energética, como el litio, para reindustrializarse, y volcarse hacia una matriz energética más
La economía de México, la segunda más importante de América Latina, creció 3 % en 2022. No obstante, aún no logra superar niveles de 2019.
Según el documento, en aproximadamente 84 % de los países se prevé que el nivel general de inflación mundial sea más bajo