Rodrigo Torres Villamil
Director editorial en Valora Analitik – Periodista, comunicador social y especialista en comunicación corporativa. Se especializó en economía, bolsa y negocios para después cumplir su meta de liderar equipos de periodistas y medios de comunicación que se volvieron referentes en Colombia como Valora Analitik.

Conoce sus notas

Gobierno designó a Carlos Holmes Trujillo como nuevo ministro de Defensa

El Gobierno del presidente Iván Duque movió sus fichas ministeriales dejando a Trujillo como jefe de la cartera de Defensa desde su cargo actual como ministro de Relaciones Exteriores. Reemplaza en el cargo a Guillermo Botero quien renunció la semana pasada en medio de un debate de moción de censura en el Congreso. Queda pendiende por definir el nombre del nuevo ministro de Relaciones Exteriores. Se ha mencionado al interior del Gobierno el nombre del exministro Sergio Diaz-Granados. Minutos después de la primicia de Valora Analitik, el presidente de la República confirmó el nombramiento de Trujillo quien dijo que se dedicará a fortalecer la seguridad, así como a continuar la política de lucha contra los cultivos ilícitos y los programas de erradicación.

Cajas de Compensación en Colombia reactivan servicios de turismo y entretenimiento

Asocajas pide que flexibilidad laboral beneficie a independientes en cajas de compensación

Durante 2018, unos $6,9 billones se ejecutaron por parte de las cajas de compensación familiar y esperan tener una cifra similar en 2019. Así lo dijo desde Cartagena, la presidente de la Asociación de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), Adriana Guillén, quien señaló que esas entidades viven del aporte que hacen las empresas en nombre de sus empleados, pero los niveles de informalidad siguen siendo altos. Sobre los “brotes verdes” que el ministro de Hacienda ve en las cifras de creación de empleo, la líder gremial destacó que tanto el Gobierno como las empresas están trabajando en ese sentido y, en algún momento, los efectos se verán en el mercado laboral. Advirtió que, en la medida en que no haya mayor formalización laboral, no hay aumento de los aportes. Por ello, dijo, los aportes totales al sistema no han subido mucho en los años recientes. Eso, dijo, está reflejando un problema de todo el país: la informalidad. En su opinión,

Creció uso de tarjetas débito y crédito en Colombia en medio de la pandemia

¿Cuánto gastan los colombianos en domicilios por mes?

Los jueves y viernes se concentra en las principales ciudades un gran número de solicitudes en aplicaciones de entrega de domicilios como iFood, por ejemplo, en donde las hamburguesas son las preferidas alcanzando el 40 % de los pedidos en la plataforma. Esta es una tendencia que se mantiene y que hace que un colombiano se gaste en promedio unos $34.200 al mes en domicilios. Según la Medición de Indicadores de consumo del Observatorio de eCommerce del Ministerio de las Tecnologías de la Informació y las Comunicaciones, el 82 % de los colombianos mayores de 15 años usa el celular para solicitar este tipo de servicios y el 75 % lo hace porque es más cómodo y se ahorra tiempo. De hecho, las promociones en aplicaciones como iFood, en las que el costo del domicilio tiene un promedio de $2.200, son las que más apalancan los pedidos. Los usuarios tienden a pagar sus domicilios en efectivo: la aplicación registra que

Encapuchados atacan sede política de Elsa Noguera en Barranquilla

Un grupo de encapuchados arremetió hoy contra la sede política de la candidata a la Gobernación del Atlántico, Elsa Noguera. Los manifestantes -que hacían parte de las marchas estudiantiles que se presentaron en todo el país hoy- lanzaron piedras y rompieron vidrios de vehículos y de la propia sede ubicada en la calle 51B de Barranquilla. La candidata Noguera no se encontraba en el momento del ataque en la sede política a la que llegó minutos más tarde para acompañar a sus seguidores que apenas se reponían de la incursión. “Apoyamos la protesta social, pero sin violencia”, dijo Elsa Noguera al observar el estado en el que quedó su sede política en la capital del departamento.

MinHacienda: PIB en segundo trimestre de 2019 creció 5,6 % en comparación con mismo lapso de 2018

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo hoy que el crecimiento económico de Colombia viene repuntando y que gracias a esto se va a poder afrontar la problemática del desempleo. “En este momento estamos dando la vuelta, la economía ya está creciendo. Si ustedes le toman el pulso a la economía y dicen cuánto hemos crecido en el último año, es decir, los últimos cuatro trimestres o en los últimos 40 kilómetros, estamos creciendo al 3 %, o desestacionalizado al 3,4 %, esa es nuestra velocidad si tenemos en cuenta 40 kilómetros. Si miramos los últimos 10 kilómetros, en el último trimestre que tenemos registrado estamos creciendo al 5,6 % anual, ese es el ritmo de crecimiento, es decir, la economía se está acelerando y eso va a ser la primera condición para bajar los índices de desempleo”, dijo Carrasquilla. Una fuente del Ministerio de Hacienda le aclaró a Valora Analitik que la cifra del 5,6 % se refiere al

Video análisis técnico diario Bolsa de Colombia

El índice Colcap de la BVC sigue conservando como soporte técnico niveles los 1.550 puntos. Hoy se demarca una jornada con bajos volumen de negociación. Video de análisis técnico para entender el comportamiento de las acciones en el mercado bursátil colombiano, qué puede estar sucediendo con ellas y encontrar oportunidades de inversión. Suscríbase al canal de YouTube de Valora Analitik.

Las madres serán “las reinas” de la política de salud de Elsa Noguera en Atlántico

La candidata a la Gobernación del Atlántico, Elsa Noguera, lanzó hoy las líneas gruesas de lo que será la política de salud de su virtual gobierno, uno de los sectores que registra mayor atraso en esa región del país. Noguera presentó a varios de los 500 miembros de los Guardianes de la Salud, un programa de acompañamiento casa a casa en 22 municipios del departamento que ejecutará personal especializado en salud en cada hogar del Atlántico para articular con los centros hospitalarios la atención a los usuarios. “Aquí existe pico y placa para la atención en salud y eso no puede ser”, enfatizó Noguera al presentar su iniciativa de política. Las madres gestantes tendrán prioridad en la administración de Noguera y, para que no quede duda, la candidata le puso en su cabeza a Maira Osorio, una futura madre de Soledad, la corona de la exreina del Carnaval de Barranquilla, Marcela Dávila, como símbolo de que para ella las madres

SuperGIROS impulsará construcción de vivienda para siete mil de sus empleados

El presidente de SuperGIROS, Édgar Páez Ángel, anunció esta tarde en Cartagena, en el marco de la novena convención de la empresa prestadora de servicios postales, un ambicioso programa inmobiliario para sus empleados. Páez contó cómo en el departamento de Nariño se ha apoyado a familias que ya cuentan con más de 250 casas propias. Antes de cinco años, dijo, se habrán construido cerca de 2.500 soluciones de vivienda hasta llegar a siete mil antes de una década. SuperGIROS tiene más de 25 mil puntos de servicio en 23 departamentos del país. A la empresa están vinculados cerca de 70 mil empleados, la mayoría madres cabeza de familia. La Convención de SuperGIROS empezó hoy en Cartagena y a ella concurren más de mil empleados llegados desde los lugares más apartados del país.

Tras dimisión de gerentes, ministerio de Energía de Ecuador garantiza operación de petroleras estatales

Agencia Internacional de Energía podría reducir estimaciones de demanda de petróleo mundial

La Agencia Internacional de Energía (IEA por su sigla en inglés) podría reducir sus estimaciones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2019 y 2020, en caso de que la economía mundial se debilite aún más, dijo su jefe el viernes. La agencia con sede en París redujo en agosto sus estimaciones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2019 y 2020 a 1.1 millones y 1.3 millones de barriles por día (bpd), respectivamente, a medida que los problemas comerciales pesaban sobre el consumo mundial de petróleo, haciendo que la demanda crezca a su ritmo más lento desde La crisis financiera de 2008. “Dependerá de la economía global. Si la economía global se debilita, para lo cual ya hay algunas señales de que podemos reducir las expectativas de demanda de petróleo «, dijo Fatih Birol a Reuters al margen del Foro Mundial del Conocimiento en Seúl. Dijo que el crecimiento económico de China, que ha caído