Rodrigo Torres Villamil
Director editorial en Valora Analitik – Periodista, comunicador social y especialista en comunicación corporativa. Se especializó en economía, bolsa y negocios para después cumplir su meta de liderar equipos de periodistas y medios de comunicación que se volvieron referentes en Colombia como Valora Analitik.

Conoce sus notas

Video análisis técnico semanal Bolsa de Colombia – 17 de junio

El índice Colcap de la BVC mantiene su tendencia bajista semanal y niveles de 1.550 puntos serian su primera resistencia en este periodo de tiempo. Las acciones de ETB (+11.5%) e ISA (+7.8%) logran el mayor ascenso porcentual al cierre de la semana. Video de análisis técnico para entender el comportamiento de las acciones en el mercado bursátil colombiano, qué puede estar sucediendo con ellas y encontrar oportunidades de inversión.

Coviandes fortalece plan de trabajo en sitios críticos de la vía Bogotá-Villavicencio

Easyfly amplía operación en Villavicencio hasta julio por cierre vial

Easyfly anunció que operará la ruta Bogotá-Villavicencio-Bogotá de manera temporal hasta el 31 de julio de 2019 con hasta cinco vuelos diarios. Actualmente, esta es operada con dos vuelos diarios en un mix de aviones ATR42 y ATR72 con capacidad para 48 y 70 pasajeros. Los pasajeros también pueden conectarse con la ciudad de Bogotá desde el Aeropuerto el Alcaraván de Yopal, donde Easyfly opera la ruta Bogotá-Yopal-Bogotá con hasta doce frecuencias diarias en los aviones ATR72 con capacidad para 70 pasajeros y desde Yopal hacia la ciudad de Bucaramanga la aerolínea opera hasta un vuelo diario. En las últimas horas fue declarado el cierre indefino de la vía Bogotá-Villavicencio por la caída de piedras y lodo en el kilómetro 58.

Video análisis técnico Bolsa de Colombia – 12 de junio

El índice Colcap de la BVC mantiene su tendencia alcista en su gráfico diario y niveles de 1.530 puntos se muestran como su resistencia más cercana. La acción de Bancolombia ordinaria se valoriza 5,56% y logra el mayor avance porcentual de la jornada. Video de análisis técnico para entender el comportamiento de las acciones en el mercado bursátil colombiano, qué puede estar sucediendo con ellas y encontrar oportunidades de inversión.

Colombia lanza estrategia de descuentos para mejora de vivienda usada

Colombia se convierte en país de hogares unipersonales, pero con poca financiación para su vivienda

Los cambios actuales en la conformación de los hogares en Colombia obligan a los constructores y entidades financieras a reinventar las alternativas que se brindan para la compra de vivienda, pero que no son del todo adecuados a la realidad habitacional del país. De acuerdo con cifras de Properati, portal especializado en tendencias inmobiliarias, la preferencia por escoger viviendas cada vez más pequeñas es general en el país y se revela en las cifras de las principales ciudades pues, por ejemplo, en Cali los apartamentos presentan una demanda del 49,6%, en Bogotá tienen una preferencia de 52%; en Medellín asciende a 64% y en Barranquilla representa el 75% del mercado inmobiliario. Santiago Morales, gerente de relaciones institucionales de Properati, explicó sobre esta dinámica que “podemos ver cómo los colombianos prefieren los apartamentos por encima de las casas, pues estos espacios usualmente brindan grandes comodidades a las personas como seguridad, zonas deportivas, zonas sociales y mayor número de parqueaderos para visitantes,

Gerente del BanRep le reconoció a Duque que la economía no está estancada

En la clausura de la edición 54 de la Convención Bancaria, el presidente de la República, Iván Duque, dijo que el gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, reconoció que la economía no está estancada. «Yo le agradezco su sinceridad al reconocer que la economía no está estancada, pero que necesitamos trabajar para que crezca más en la llamada que me hizo esta mañana», dijo Duque. En los últimos dos días el gerente del emisor fue blanco de críticas por parte de ministros y líderes gremiales quienes estuvieron en contra de la declaración sobre estancamiento y polarización de la economía. «Vamos a trabajar para crecer por encima del 4 %. Ese es el verdadero mensaje que debemos darle a los colombianos», agregó Duque. Finalmente, dijo: «esperamos en el próximo semestre empezar la implementación de las recomendaciones de la Misión de Mercado de Capitales que está pronto a terminar».

Afectados por desempleo de 16,8 % pueden encontrar trabajo si siguen estos pasos

Economía de EE. UU. creó menos de lo esperado en mayo; desempleo estable en 3,6 %

Los EE.UU. crearon solo 75.000 nuevos empleos en mayo y las creaciones de puestos de trabajo en los dos meses anteriores se redujeron, ofreciendo más evidencia de que la economía se está desacelerando. La tasa de desempleo se mantuvo estable en el 3,6%, dijo el Departamento de Trabajo. El aumento en nuevos empleos estuvo muy por debajo del pronóstico de 185.000 de MarketWatch. El salario promedio pagado a los trabajadores estadounidenses aumentó seis centavos, o 0.2%, a US$27.83 por hora. Sin embargo, la tasa de ganancias salariales por hora a 12 meses se redujo a 3.1% de 3.2%. Las horas trabajadas cada semana se mantuvieron sin cambios en 34.4. El Gobierno revisó el aumento de nuevos empleos en abril hasta 224.000 desde un preliminar de 263.000. (Con información de MarketWatch)

Video análisis técnico Bolsa de Colombia – 6 de junio

El índice Colcap de la BVC mantiene su tendencia bajista diaria y niveles de 1.500 puntos se muestran como su primera resistencia técnica. Video de análisis técnico para entender el comportamiento de las acciones en el mercado bursátil colombiano, qué puede estar sucediendo con ellas y encontrar oportunidades de inversión.

Radar técnico Preferencial Grupo Sura – 29 de mayo

La acción preferencial de Grupo Sura se ubica en la relación Precio Valor en Libros (PVL) más baja de los últimos cinco años. Igualmente, presenta la mayor diferencia con respecto a la acción ordinaria en este mismo lapso. Video de análisis técnico para entender el comportamiento de las acciones en el mercado bursátil colombiano, qué puede estar sucediendo con ellas y encontrar oportunidades de inversión.

Video análisis técnico Bolsa de Colombia – 29 de mayo

El índice Colcap de la BVC mantiene su tendencia bajista y su próximo nivel de soporte estaría ubicado en 1.450 puntos. El mayor retroceso de la jornada se presentó en PFAVH con una disminución de 7,8%. Video de análisis técnico para entender el comportamiento de las acciones en el mercado bursátil colombiano, qué puede estar sucediendo con ellas y encontrar oportunidades de inversión.