Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Pemex registró pérdidas netas en 2018, pero menos que en 2017

La petrolera mexicana Pemex tuvo pérdidas de 148,6 billones de pesos mexicanos en 2018, por debajo de los 280,9 billones de pesos que registró en 2017, anunció la firma el miércoles, según cita el diario local El Financiero. Esto marca una mejora, pero, es decepcionante, considerando un mejor desempeño a principios de año. En general, la mejora de 2018 está en línea con la recuperación de los precios del petróleo. No obstante, la empresa sigue enfrentando un desafío cuesta arriba, con una disminución de la producción de petróleo y una débil inversión en los esfuerzos de exploración y explotación. Es poco probable que esta inversión se fortalezca a mediano plazo, ya que el Gobierno está priorizando la inversión en la capacidad de refinación de la empresa, en una política poco sólida para aumentar la proporción de combustibles refinados localmente en el país. Esta adversidad y el hecho de que casi un tercio de la deuda pendiente de la empresa vence

La OPEP y sus aliados planean nueva reunión en Viena del 25 al 26 de junio

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha programado una nueva reunión para los días 25 y 26 de junio en Viena, después de que celebre su sesión extraordinaria ya anunciada del 17 al 18 de abril, dijeron funcionarios el miércoles. El 25 de junio será la reunión semestral regular de la OPEP, dijeron los funcionarios a S&P Global Platts, con 10 aliados que no son miembros de la OPEP participando en las conversaciones al día siguiente. La coalición OPEP / no OPEP de 24 países se encuentra en medio de un acuerdo de corte de producción de 1.2 millones de barriles por día (b / d) que expirará a fines de junio. Los miembros habían programado la reunión extraordinaria para abril, de modo que el mercado pudiera digerir cualquier decisión de extender los recortes mucho antes de su vencimiento. El ministro de energía saudí, Khalid al-Falih, dijo el miércoles anterior que estaba «inclinado hacia la posibilidad de una

Mantienen recomendación y precio objetivo de Ecopetrol

A pesar de los buenos resultados en 2018, los resultados financieros en el cuarto trimestre fueron inferiores a las expectativas; los mayores costos variables junto con varios deterioros explicaron la sorpresa negativa, dijo Credicorp Capital. Por ahora, la comisionista mantiene su calificación neutral y el precio objetivo (3.580 pesos por acción). Los ingresos de la petrolera sumaron 18,3 billones de pesos, un aumento del 19,2 % a/a y un 6,2 % por encima de sus pronósticos. Los costos variables se dispararon 34,8 % a/a; los mayores gastos relacionados con los productos importados y las compras de productos explicaron ese comportamiento.   Ecopetrol reportó un deterioro de 496 mil millones de pesos antes de impuestos, principalmente relacionado con los segmentos medio y bajo. Sin embargo, la comisionista reiteró que los resultados para el año 2018 mostraron señales adicionales de fortaleza (en comparación con años anteriores), apoyados por i) un ingreso neto de 11,6 billones de pesos, la cifra más alta en

Corficolombiana elevó sus ganancias 640 % en el 2018

En su reporte de resultados a la Superintendencia Financiera, la Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana) reveló que al cierre de diciembre de 2018 sus ganancias fueron de $1,60 billones. Ese saldo representa un aumento de 640 % en comparación con los $217 mil millones generados como utilidad en 2017. El nivel patrimonial de esta filial del Grupo Aval terminó el año 2018 en niveles de $5,93 billones, creciendo 86,9 %.  

Ranking de los bancos con mayores ganancias en el 2018 en Colombia

  Un final de “foto finish” se presentó entre dos bancos por quedarse con el primer lugar de las mayores ganancias en el año 2018. De acuerdo con las cifras de la Superintendencia Financiera, el Banco de Bogotá se quedó con el liderato del ranking tras reportar un beneficio neto de $2,8 billones a diciembre del año pasado superando por poco más de $100 mil millones a Bancolombia que obtuvo $2,7 billones. Un poco más lejos, pero con una cifra destacada, el banco Davivienda llegó a $1,19 billones de utilidades en todo el año pasado. Se destaca el caso del Banco Mundo Mujer que reportó el mayor aumento del patrimonio el año pasado con una variación de 14 %. En total, los bancos nacionales ganaron $8,07 billones a diciembre de 2018, superando los $6,29 billones del 2017.     Bancos extranjeros En el caso de los bancos extranjeros, al terminar el 2018 dos bancos mantuvieron el liderato de las ganancias.

Crédito para modernización de la Dian fue aprobado por Comité Técnico del BID

Modernizar a la Dian costaría US$500 millones; recaudo por evasión subiría $30 billones al año

El director de la Dian, José Andrés Romero, afirmó que el proceso de modernización de la entidad podría costar alrededor de US$500 millones. “La idea es que los dineros salgan de créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial que deben venir al país a realizar los estudios de mercado pertinentes. Obviamente los US$500 millones no se van a gastar en un solo año, estos dineros son para todo el proceso de modernización de la entidad”, explicó. Romero resaltó que esta suma es inferior a la que estimaba el Gobierno Nacional en un principio que era de alrededor de US$2.000 millones. “Lo más importante para decir es que la modernización de la Dian es la mejor y más importante inversión que el país puede realizar”, agregó el funcionario. José Andrés Romero también añadió que espera que el proceso de modernización esté finalizado antes de que termine el Gobierno del presidente Iván Duque en 2022. De acuerdo con

Mejoró confianza industrial en enero; la confianza comercial no tuvo cambios

  De acuerdo con la Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo, en enero de 2019, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) se mantuvo en 29,3%, lo que no representa variaciones frente al mes anterior, pero si un aumento de 7,5 pps frente a enero de 2018. En enero pasado, el índice de confianza de los comerciantes frente al mes anterior se mantuvo inalterado por el incremento de 0,8 pps en el indicador de expectativas para el próximo semestre y la reducción de 1,5 pps y 0,6 pps en el componente de situación económica actual de la empresa y el nivel de existencias, respectivamente.       Frente a enero de 2018, dijo el sondeo, se observó una mejoría en todos los componentes: el indicador de nivel de existencias disminuyó 1,5 pps, el indicador de expectativas aumentó 11,8 pps y el de situación económica actual aumentó 9,2 pps. De otro lado, en enero de 2019 el Índice de Confianza Industrial (ICI)

Coronavirus destruyó 255 millones de empleos en el mundo durante 2020

Tasa de desempleo de Brasil aumentó por encima de lo esperado al cierre de enero

La tasa de desempleo de Brasil aumentó 0,4 % mes a mes hasta 12 % en el trimestre que terminó en enero, alcanzando el nivel más alto desde agosto y superando la expectativa de consenso del 11,9 %, dijo la oficina de estadísticas Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) el miércoles. La tasa cayó 0,2 % año a año, la misma escala que el mes anterior. El número de desempleados cayó un 0,2 % interanual hasta 12,7 millones de personas debido a un aumento de 3,9 % intermensual. La tasa de desempleo generalmente aumenta con el inicio del año, con un aumento promedio mensual en los últimos cinco años que es precisamente de 0,4 % m/m. El empleo subió un 0,9 % interanual hasta 92,5 millones en enero, aunque ese nivel marcó una caída de 0,5 % intermensual. La mayor ganancia laboral se produjo en alojamiento y comida debido a factores estacionales, con un incremento del 4,6 % año

Colombia no va a reducir comisiones que cobran fondos de pensiones voluntarias

Ahorro de colombianos en fondos de pensiones alcanzó récord de $240,9 billones en enero

  En materia de ganancias para los afiliados a los fondos de pensiones, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantía (Asofondos) reveló que enero de 2018 marcó un nuevo récord como el mes con mejor desempeño en los 25 años que llevan operando en el país. En el primer mes del año les entregaron a sus afiliados rendimientos por $5,7 billones. Al cierre de enero, el ahorro pensional propiedad de los afiliados, alcanzó un nuevo hito al registrar $240,9 billones. Asofondos dijo que históricamente las AFP les han generado a sus afiliados rendimientos históricos por $150 billones. “Vimos en enero un quiebre en la tendencia de los últimos meses cuando se presentaron altas fluctuaciones en los mercados, lo que aminoró el excelente ritmo que traía el ahorro pensional, particularmente, en 2017”, explicó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos. El mejor comportamiento del mercado de enero benefició a todos los fondos de inversión (multifondos), pero, particularmente, al