Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

TigoUne cerró el 2018 con Ebitda de $1,43 billones; no distribuirá utilidades

A diciembre de 2018, TigoUne reportó utilidades antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda, por sus siglas en inglés) por $1,43 billones, lo que representa un crecimiento del 6% frente a 2017. El año pasado, la compañía invirtió $941.000 millones para mejorar la infraestructura de comunicaciones. Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne, dijo que los positivos resultados son producto de las diferentes iniciativas comerciales y de eficiencia operativa desarrolladas durante el 2018, año en el que TigoUne alcanzó ingresos por cerca de $5 billones (cifra similar a la de 2017 – antes de la adopción de NIIF 15). Esto le permitió a la compañía realizar un repago de deuda de $183.000 millones (reduciendo sus obligaciones y fortaleciendo su situación financiera) y ejecutando el plan de inversiones para mejorar su red en el país. En los últimos cuatro años, la empresa invirtió cerca de $4 billones para promover el desarrollo de la conectividad. Las inversiones en la red fija se vieron

Premercado | Bolsas mundiales a la baja ante nuevos recortes de pronósticos del PIB mundial

ASIA Las acciones de China continental se recuperaron bruscamente en la última jornada cuando los mercados tomaron esperanzas en las medidas de estímulo anunciadas por Beijing el martes. China anunció un recorte de su crecimiento económico de 6 % a 6,5 % en 2019, por debajo del crecimiento de 6,6 % registrado el año pasado, el ritmo más lento desde 1990. EUROPA Las acciones europeas bajaron poco a poco en el comercio de media mañana, ya que los débiles resultados del problemático sector automotriz arrastraron al mercado a la baja. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó nuevamente los pronósticos para la economía mundial para este año y el próximo. Destacó las disputas comerciales y la incertidumbre sobre el Brexit como las principales razones de su pesimismo. «La incertidumbre sustancial de la política permanece en Europa, incluso sobre el Brexit. Una salida desordenada elevaría sustancialmente los costos para las economías europeas», agregó la entidad. EE. UU.

Febrero cierra con mayor salida de fondos de bolsa de España en 10 años

Febrero se ha convertido en un mes negro para los fondos españoles de renta variable, al sufrir salidas de dinero por valor de 1.000 millones de euros, el mayor volumen de reembolsos netos en estas categorías de fondos en una década, según los datos de Morningstar. Ni siquiera en diciembre del año pasado, cuando las caídas de la bolsa eran palpables, hubo tanta desbandada de inversores, ya que solo salieron 473 millones de euros netos de los fondos españoles de acciones. Y en enero parecía que la tendencia se daba decididamente la vuelta, ya que únicamente se produjeron 54,6 millones de euros. El recuerdo de los vaivenes bursátiles del año pasado, y la acumulación de pérdidas con que cerraron el ejercicio los inversores en fondos más arriesgados, han sido fuerzas más poderosas que las subidas del 8,11% que está experimentado el Ibex 35 hasta el momento, o el 10,85% del Stoxx50 o el 11,45% del S&P 500. De hecho, estos

Inflación sin alimentos varió 0,63 % en febrero de 2019

  El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, reveló que, bajo la nueva metodología de cálculo de la inflación, los precios al consumidor sin tomar en cuenta los alimentos arrojaron una variación de 0,63 %. Su variación en el año corrido fue de 1,10 % y en los últimos 12 meses, de 3,22 %. La variación mensual (0,63 %) es la más alta para la inflación sin alimentos desde febrero de 2018 cuando fue de 0,88 %.     El funcionario explicó que las mediciones de inflación de transables, no transables y regulados se encuentra en revisión por parte del equipo técnico del Banco de la República.

Juan Daniel Oviedo, director del Dane. Foto: Cortesía Dane

Inflación se acerca cada vez más a la meta del BanRep

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la inflación 12 meses, a febrero de 2019, fue de 3,01%, tan solo 0,01% por encima de la meta del Banco de la República que es del 3%. El rango meta del emisor ubica a la inflación entre el 2% y el 4%. La división de bebidas alcohólicas y tabaco es la única que se ubica por encima del promedio nacional de 3,01% con 3,91%. Por debajo del promedio se encuentra la división de información y comunicación con 1,33%. Según el Dane, en febrero de 2019, el Índice de Precios al Consumidor registró una variación de 0,57% en comparación con enero del mismo año. Cuatro divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional: educación (4,48%), bebidas alcohólicas y tabaco (1,05%), transporte (0,78%) y por último restaurantes y hoteles (0,75%). En lo corrido de 2019, el IPC ha tenido una variación de 1,18% y seis divisiones se ubican por encima del promedio

Dineros de campaña a Petro no serán embargados por el Consejo Nacional Electoral

  El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este martes que los dineros de reposición de votos de la campaña de la Colombia Humana, de Gustavo Petro, serán entregados a los acreedores y lo que quede, a esa coalición que respaldó al hoy senador de la República. Sin embargo, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Heriberto Sanabria, manifestó que antes de eso debe quedar en firme la Resolución 000277 del 5 de febrero del 2019 mediante la cual ese tribunal electoral hizo la redistribución de los recursos. Esto, debido a que un ciudadano interesado presentó un recurso de reposición porque considera que están mal liquidados los montos por los cuales debe hacerse la reposición de votos de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2018. Vale la pena mencionar que en días pasados, la Contraloría de Bogotá solicitó el embargo sobre los recursos de reposición de votos que le corresponden al movimiento Colombia Humana, liderado por Gustavo Petro. Bancolombia, una de

Bayón: No hace falta vender participación de Colombia en Ecopetrol

El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, asegura no ver necesidad de que el Gobierno venda otra participación en la compañía, una idea que cuenta con el apoyo del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. El Ministerio está sopesando la venta de una participación de 8,5% en Ecopetrol, valorada en unos US$3.600 millones. Bayón, afirmó que tal venta podría tardar hasta dos años en completarse y que la compañía está generando valor para el Gobierno, que actualmente posee 88,5% de la petrolera. «No creo que haya necesidad en este momento de hacer la venta», dijo Bayón el miércoles durante una entrevista en Nueva York. La venta de una parte de Ecopetrol ayudaría al Gobierno a evitar recortes a los programas de inversión pública. Carrasquilla, dijo en una entrevista con Blu Radio en enero que apoyaría la idea, y que pensaba que el presidente Iván Duque también la apoyaba. Otras posibles enajenaciones Bayón tampoco ve la necesidad de una venta de la filial

Gobierno tendría $20 billones para invertir en 4G durante 2019

Durante un foro organizado por Fedetranscarga, el viceministro de transporte, Juan Camilo Ostos, dijo en su intervención que para 2019 el Gobierno Nacional pretende invertir $20 billones en vías 4G. Cuando se le preguntó a Ostos sobre los proyectos en los que serían invertidos estos dineros, y la procedencia de los mismos, el viceministro afirmó que no podía dar muchos detalles y que en los próximos días la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, hará el anuncio correspondiente. Ostos indicó que en 2019 el Gobierno ha realizado esfuerzos para destrabar recursos, probablemente de regalías, y resaltó que gracias a estos ya se ha podido realizar el cierre financiero de varías obras 4G como la transversal del Sisga por un monto de $800.000 millones. El viceministro finalizó asegurando que el Ministerio de Transporte velará por el valor y la calidad del combustible en la discusión que iniciará próximamente en el Congreso sobre el ajuste a la fórmula de los precios de la gasolina.

Autorizan emisión de bonos de la Bolsa de Valores de Colombia

Colcap, el índice más valorizado en Latinoamérica en febrero

El comportamiento de los principales índices de acciones en el ámbito global durante febrero en su mayoría fue positivo y, entre ellos, el Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia destacó como el cuarto de mayor avance internacionalmente y en Latinoamérica ocupó el primer lugar, mostrando un comportamiento bastante favorable, informó Alianza Valores. Su valorización en este periodo fue de 4,23%.  Esto a pesar de que los mercados ya empiezan a procesar nuevos datos respecto al deterioro del crecimiento global y Latinoamérica comienza a verse afectada. Entre las acciones con mayores avances destacó Corficolombiana que presentó una valorización de 28,9% en relación con el mes de enero, reflejando mayor apetito por parte del mercado y algo de curso en el proceso Odebrecht. Por su parte, Conconcreto y ETB se desvalorizaron en febrero. La acción de Conconcreto se vio afectada por la implicación en el proyecto de Hidroituango, mientras que para ETB sigue pesando la suspensión de la venta de