Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Colombia tendrá subasta de energías renovables en primer trimestre de 2021; inversión US$6.000 millones

Gobierno adjudicó subasta de energía para vigencias 2022 y 2023

En una operación de subasta anunciada desde Medellín, el Gobierno Nacional adjudicó las obligaciones de energía en firme para el período comprendido entre el primero de diciembre de 2022 al 30 de noviembre de 2023. De acuerdo con la ministra de Minas y Energía, con esta subasta se logra una reducción del 11 % en el cargo de confiabilidad actual. Destacó la diversificación de la subasta pues se adjudicaron 1.398 megavatios basados en proyectos de energía solar y eólica, en tanto el resto son plantas térmicas e hidráulicas. Esa adjudicación se acerca a la meta de 1.500 megavatios que planteó el Gobierno Nacional para todo su periodo hasta 2022. Se asignaron 164 gigavatios de energía, de los cuales 37 gigavatios son de proyectos nuevos de energía. Entre los ganadores se encuentran empresas como: Isagen, Celsia, Epsa, EPM (con el proyecto Hidroituango), Enel Green Power Colombia. El listado completo de adjudicatarios se puede descargar aquí.

logo Grupo Aval

Aval y Corficolombiana, las de mejor comportamiento en bolsas de Colombia y Nueva York

Una valorización de 12,35 % al cierre de febrero reportó el ADR de las acciones del Grupo Aval en la bolsa de valores de Nueva York. Tuvo un desempeño destacado el pasado en el que todos los ADR de empresas colombianas se valorizaron. El segundo en el ranking de valorizaciones fue Bancolombia con 7,42 %, mientras el tercer puesto fue para los ADR de Ecopetrol. En el caso de la Bolsa de Valores de Colombia, se destaca que en el corrido a febrero las acciones preferenciales del Grupo Aval y Corficolombiana están entre las de mejor de desempeño con valorizaciones de 9,8 % y 28,9 %, respectivamente. Otras acciones que resaltaron por sus alzas fueron Cemex Latam Holdings con 14,7 % y preferencial Bancolombia con 8 %. Entre las más desvalorizadas se encuentran la ETB con -12,9 % y Conconcreto con -15,9 %.

Tercera Junta del BanRep este año será el 22 de marzo

El Banco de la República reveló el calendario de marzo para los miembros de su Junta Directiva. La reunión mensual de la Junta será el viernes 22 de marzo y no el último viernes del mes como tradicionalmente ocurre. Eso representa que el periodo de silencio de los miembros de la Junta será entre el sábado 16 y el viernes 22 de marzo. En esa sesión de la Junta se tomarán decisiones de tasa de interés. Una semana después, el viernes 29 de marzo, se revelará el contenido de las minutas de la Junta del tercer mes del año.

MinHacienda: No habrá otra reforma tributaria en lo que queda del Gobierno Duque

En una entrevista con RCN Radio, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo que el ancla del país es que la deuda pública no debe subir de ciertos límites que no son razonables. Consideró que para medir los niveles de deuda “tenemos que improvisar de cierta manera” porque no hay un número mágico. A pesar de eso, dijo que todos los indicadores financieros de Colombia son saludables, la tasa de cambio es estable y las tasas de interés de mercado “no están subiendo, de hecho, están bajando”. Carrasquilla señaló que “no es posible asegurar que nos vamos a endeudar más de lo que estábamos pensando porque tenemos los límites de la Regla Fiscal”. Sobre el Comité Consultivo de la Regla Fiscal, el jefe de la cartera recordó que es independiente y el gobierno es un “simple informante” Y al respecto dijo: “Señores del comité, pensamos que existen cargas derivadas del choque de la migración venezolana que exigen gastos que no

Cartera de bancos crece a máximos de más de dos años por coronavirus en Colombia

Así les fue a las monedas latinoamericanas en febrero

  La única moneda latinoamericana que se depreció frente al dólar al cierre de febrero (tanto en el año corrido como en el mensual) fue el peso argentino. En los dos primeros meses del año perdió 3,91 % en comparación con el dólar, seguido de lejos del sol peruano que se apreció 1,98 % y del peso mexicano que se valorizó 1,96 %. En el caso del peso colombiano, la apreciación frente al dólar fue de 5,08 %, en tanto la moneda que más ganó valor frente a la divisa estadounidense fue el peso chileno con 5,41 %.   Monedas latam año corrido       Monedas latam solo febrero

Ecopetrol activó plan de contingencia por noveno atentado del año contra Caño Limón

  La estatal petrolera Ecopetrol dijo que en las últimas horas activó el plan de contingencia del oleoducto Caño Limón-Coveñas al registrarse un atentado en jurisdicción de la vereda Caño Claro, municipio de Saravena, departamento de Arauca. Detalló que el ataque produjo rotura del oleoducto con derrame de crudo, el cual quedó contenido en el cráter y en los alrededores del mismo. Al momento del ataque el bombeo se encontraba suspendido. En lo corrido de 2019, se han registrado nueve atentados contra el oleoducto, de los cuales seis han sido en Arauca y tres en Norte de Santander.

Premercado | Bolsas mundiales al alza tras buenos datos económicos en Asia y Europa

ASIA Tomando la iniciativa, la actividad de la fábrica de China causó un suspiro de alivio cuando el sector mostró un rebote sorpresa en febrero, a solo un paso de salir de la contracción y aliviar las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento mundial. Japón también logró registrar una mejora inesperada, aunque leve, en febrero. Las acciones asiáticas terminaron abruptamente a medida que los datos disminuían los temores económicos. El Compuesto de Shanghái de China lideró las ganancias ya que el editor del índice MSCI anunció que elevaría el peso de las acciones de la parte continental china en sus puntos de referencia globales. EUROPA En Europa, la actividad manufacturera de la zona euro también demostró ser mejor de lo que se temía, aunque la región todavía registró su primera contracción en más de cinco años el mes pasado debido a preocupaciones de guerra comercial, frenando el crecimiento mundial y la inminente salida de Gran Bretaña de la demanda de

Grupo Éxito: Propuesta de Dividendos

Grupo Éxito: Propuesta de Dividendos   Proposición sobre distribución de utilidades presentada por la Junta Directiva y la Presidencia a consideración de la Asamblea general de accionistas [content_control] El dividendo decretado corresponde a un dividendo anual de trescientos doce pesos con doce centavos ($312.12) por acción, para las cuatrocientas cuarenta y siete millones seiscientas cuatro mil trescientas dieciséis (447.604.316) acciones en circulación. El dividendo decretado se pagará en cuatro cuotas trimestrales, entre el sexto y el décimo día hábil de los meses de abril, julio y octubre de 2019 y enero de 2020. El dividendo no será gravado para los accionistas. De conformidad con las fechas para el pago de los dividendos: 8 de abril de 2019 9 de julio de 2019 8 de octubre de 2019 10 de enero de 2020   YIELD Dividendo 2,14 % con precio de la acción $14.600 del cierre Feb 28 / 2019.   DIVIDENDO HISTÓRICO Aumenta +28,3% en su dividendo a repartir 2019 (propuesta) versus año 2018.   [/content_control][login_widget]

Grupo Sura: Propuesta de Dividendos

Grupo Sura: Propuesta de Dividendos «Grupo de Inversiones Suramericana S.A. informa que la Junta Directiva en su sesión del día de hoy, aprobó someter a consideración de la Asamblea [content_control] General de Accionistas un dividendo de quinientos cincuenta pesos (COP$ 550.00) por acción, pagadero en cuatro cuotas en los meses de abril, julio y octubre de 2019, y enero de 2020. Esta propuesta representa un incremento del 6.18% respecto al dividendo del año anterior». Forma y fecha de pago El dividendo a repartir a los accionistas proviene de dividendos pagados a la Compañía por parte de sus subordinadas y asociadas, será de quinientos cincuenta pesos (COP$ 550.00) por acción sobre 581,977,548 acciones ordinarias y preferenciales, se causará una vez sea decretado por la Asamblea General de Accionistas y será 100% no gravado para el accionista, ni a título de renta ni a título de ganancia ocasional, conforme se establece en los artículos 48 y 49 del Estatuto Tributario. Considerando la calidad