Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

El 15 de marzo, terminará intervención de empresa de acueducto de Yopal

El próximo 15 de marzo, la Superintendencia de Servicios Públicos presentará el acto administrativo que ordena levantar la toma de posesión de la empresa de acueducto de Yopal, Casanare. La toma de posesión se dio por el impacto que tuvo en la prestación del servicio el derrumbe de la zona en donde estaba ubicada la planta de tratamiento de agua en el año 2011. Una vez surtido el proceso de devolución de la empresa al municipio, se deberá nombrar una nueva Junta Directiva (nombraba casi en su totalidad por el alcalde), dijo la superintendente Natasha Avendaño. Se estima que a finales de este año o principios del próximo esté terminada la nueva planta de tratamiento que tuvo una inversión de $100 mil millones. Ese proyecto está liderado por el Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter). La Superintendencia considera que debe haber un proyecto complementario para que el agua que sea tratada pueda llegar a los hogares de la capital de Casanare.

Ocde redujo proyección mundial de crecimiento para 2019 de 3,5% a 3,3%

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), el crecimiento de la economía mundial solo alcanzará el 3,3% en 2019 debido a las tensiones comerciales y a la incertidumbre política. En su pronóstico de noviembre, la Ocde proyectaba un crecimiento económico global de 3,5%. El crecimiento fue revisado a la baja en casi todas las economías del G20, en particular en la zona euro (-0,8 puntos, a 1%) y el Reino Unido (-0,6 puntos a 0,8%). “Si el Reino Unido y la Unión Europea se separasen sin acuerdo, la perspectiva sería significativamente más baja», advierte la entidad. El análisis de la Ocde sostiene que la actividad económica del planeta está especialmente expuesta a una ralentización que sería aún más aguda de lo previsto en China, donde la organización prevé un crecimiento de 6,2% este año (frente al 6,3% en noviembre) y de 6,0% en 2020. La Ocde finalizó advirtiendo que una caída de dos puntos del crecimiento del

Nutresa anuncia adquisición del 51 % de la comercializadora de alimentos Atlantic FS

Grupo Nutresa anunció la celebración de un acuerdo para adquirir el control de Atlantic FS S. A. S., compañía colombiana dedicada a la distribución de alimentos en el canal institucional. Detalló que, una vez se adelanten los trámites ante las autoridades correspondientes y se cumplan las demás condiciones para el cierre del negocio, tendría el 51% de las acciones de AFS. El monto de la transacción ascendería, aproximadamente, a $42.000 millones, la cual se ajustará en la fecha de cierre del negocio con base en el capital de trabajo y las obligaciones financieras de AFS. Atlantic cuenta con operación logística en Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Cali, Cúcuta y Bucaramanga en donde atiende clientes del sector corporativo para la comercialización de alimentos como carnes, lácteos, pescado, aves, mariscos.

TigoUne cerró el 2018 con Ebitda de $1,43 billones; no distribuirá utilidades

A diciembre de 2018, TigoUne reportó utilidades antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda, por sus siglas en inglés) por $1,43 billones, lo que representa un crecimiento del 6% frente a 2017. El año pasado, la compañía invirtió $941.000 millones para mejorar la infraestructura de comunicaciones. Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne, dijo que los positivos resultados son producto de las diferentes iniciativas comerciales y de eficiencia operativa desarrolladas durante el 2018, año en el que TigoUne alcanzó ingresos por cerca de $5 billones (cifra similar a la de 2017 – antes de la adopción de NIIF 15). Esto le permitió a la compañía realizar un repago de deuda de $183.000 millones (reduciendo sus obligaciones y fortaleciendo su situación financiera) y ejecutando el plan de inversiones para mejorar su red en el país. En los últimos cuatro años, la empresa invirtió cerca de $4 billones para promover el desarrollo de la conectividad. Las inversiones en la red fija se vieron

Premercado | Bolsas mundiales a la baja ante nuevos recortes de pronósticos del PIB mundial

ASIA Las acciones de China continental se recuperaron bruscamente en la última jornada cuando los mercados tomaron esperanzas en las medidas de estímulo anunciadas por Beijing el martes. China anunció un recorte de su crecimiento económico de 6 % a 6,5 % en 2019, por debajo del crecimiento de 6,6 % registrado el año pasado, el ritmo más lento desde 1990. EUROPA Las acciones europeas bajaron poco a poco en el comercio de media mañana, ya que los débiles resultados del problemático sector automotriz arrastraron al mercado a la baja. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó nuevamente los pronósticos para la economía mundial para este año y el próximo. Destacó las disputas comerciales y la incertidumbre sobre el Brexit como las principales razones de su pesimismo. «La incertidumbre sustancial de la política permanece en Europa, incluso sobre el Brexit. Una salida desordenada elevaría sustancialmente los costos para las economías europeas», agregó la entidad. EE. UU.

Febrero cierra con mayor salida de fondos de bolsa de España en 10 años

Febrero se ha convertido en un mes negro para los fondos españoles de renta variable, al sufrir salidas de dinero por valor de 1.000 millones de euros, el mayor volumen de reembolsos netos en estas categorías de fondos en una década, según los datos de Morningstar. Ni siquiera en diciembre del año pasado, cuando las caídas de la bolsa eran palpables, hubo tanta desbandada de inversores, ya que solo salieron 473 millones de euros netos de los fondos españoles de acciones. Y en enero parecía que la tendencia se daba decididamente la vuelta, ya que únicamente se produjeron 54,6 millones de euros. El recuerdo de los vaivenes bursátiles del año pasado, y la acumulación de pérdidas con que cerraron el ejercicio los inversores en fondos más arriesgados, han sido fuerzas más poderosas que las subidas del 8,11% que está experimentado el Ibex 35 hasta el momento, o el 10,85% del Stoxx50 o el 11,45% del S&P 500. De hecho, estos

Inflación sin alimentos varió 0,63 % en febrero de 2019

  El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, reveló que, bajo la nueva metodología de cálculo de la inflación, los precios al consumidor sin tomar en cuenta los alimentos arrojaron una variación de 0,63 %. Su variación en el año corrido fue de 1,10 % y en los últimos 12 meses, de 3,22 %. La variación mensual (0,63 %) es la más alta para la inflación sin alimentos desde febrero de 2018 cuando fue de 0,88 %.     El funcionario explicó que las mediciones de inflación de transables, no transables y regulados se encuentra en revisión por parte del equipo técnico del Banco de la República.

Juan Daniel Oviedo, director del Dane. Foto: Cortesía Dane

Inflación se acerca cada vez más a la meta del BanRep

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la inflación 12 meses, a febrero de 2019, fue de 3,01%, tan solo 0,01% por encima de la meta del Banco de la República que es del 3%. El rango meta del emisor ubica a la inflación entre el 2% y el 4%. La división de bebidas alcohólicas y tabaco es la única que se ubica por encima del promedio nacional de 3,01% con 3,91%. Por debajo del promedio se encuentra la división de información y comunicación con 1,33%. Según el Dane, en febrero de 2019, el Índice de Precios al Consumidor registró una variación de 0,57% en comparación con enero del mismo año. Cuatro divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional: educación (4,48%), bebidas alcohólicas y tabaco (1,05%), transporte (0,78%) y por último restaurantes y hoteles (0,75%). En lo corrido de 2019, el IPC ha tenido una variación de 1,18% y seis divisiones se ubican por encima del promedio

Dineros de campaña a Petro no serán embargados por el Consejo Nacional Electoral

  El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este martes que los dineros de reposición de votos de la campaña de la Colombia Humana, de Gustavo Petro, serán entregados a los acreedores y lo que quede, a esa coalición que respaldó al hoy senador de la República. Sin embargo, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Heriberto Sanabria, manifestó que antes de eso debe quedar en firme la Resolución 000277 del 5 de febrero del 2019 mediante la cual ese tribunal electoral hizo la redistribución de los recursos. Esto, debido a que un ciudadano interesado presentó un recurso de reposición porque considera que están mal liquidados los montos por los cuales debe hacerse la reposición de votos de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2018. Vale la pena mencionar que en días pasados, la Contraloría de Bogotá solicitó el embargo sobre los recursos de reposición de votos que le corresponden al movimiento Colombia Humana, liderado por Gustavo Petro. Bancolombia, una de