Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Investigan presunto lavado de dinero a través de varios bancos europeos; acciones caen

Vuelve a saltar a la primera plana una nueva investigación sobre posible lavado de dinero. En esta ocasión, las entidades investigadas son 3 holandesas: ING, ABN Amro y Raiffeisen Bank. La OCCRP (Organized Crime and Corruption Reporting Project), un consorcio surgido con el objetivo de combatir la delincuencia organizada y la corrupción, estaría llevando a cabo la investigación. ABN Amro caía un 1,75% (en la mañana ha llegado a descender un 4,5%). ING se deja a esta hora un 3% y Raiffeisen Bank se desploma un 9,61%. La noticia ha salpicado a la banca europea, con la mayor parte de las entidades en rojo. El índice STOXX Banks EUR Price cae un 0,35%, con los mayores descensos en las tres entidades mencionadas y, además, en el alemán Commerzbank (-1,06%) o en el italiano Banco BPM (-1,03%), entre otros. En el caso del Ibex 35, la cotización de la banca se mantiene mixta, con las mayores caídas para CaixaBank (-0,32%). A

Otro ataque a oleoducto Caño Limón-Conveñas en Arauca

Ecopetrol informó que hoy se presentó un nuevo atentado contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas a la altura de la vereda La Pajuila del municipio de Saravena (Arauca). El crudo está contenido en el cráter, no hay afectación de cuerpos de agua, dijo la estatal petrolera. En lo corrido del año se han registrado 10 atentados contra el oleoducto, de los cuales siete han sido en Arauca y tres en Norte de Santander.

Gran Colombia Gold cancela oferta de acciones

La minera canadiense Gran Colombia Gold anunció un acuerdo de compra de obligaciones convertibles de  20.000.000 de dólares canadienses y la cancelación de la oferta de acciones previamente anunciada. Gran Colombia Gold Corp. anunció hoy que ha firmado un acuerdo con un grupo de suscriptores, codirigido por GMP Securities LP y Scotiabank (los aseguradores), en que los últimos acordaron un acuerdo de compra, una colocación privada de 20 millones de dólares canadienses. Es un monto total de capital de bonos subordinados no garantizados convertibles a un precio de 1.000 dólares canadienses por el monto principal de obligaciones de 1.000 dólares (obligaciones convertibles). Gran Colombia también anunció la finalización de su oferta de unidades de 25 millones de dólares canadienses de mejor esfuerzo, previamente anunciada el 1 de marzo de 2019. Serafino Iacono, copresidente ejecutivo de Gran Colombia, comentó que “estamos muy contentos de reemplazar la oferta de capital anunciada anteriormente por la colocación privada”. Dada la disminución en el precio

Aumento del desempleo no se dio por migración venezolana

Corficolombiana dio a conocer un reporte en el cual analiza la situación actual del empleo en Colombia y la contrasta con el comportamiento de la economía en el país. El documento sostiene que la cifra de desempleo del 12,8% que reveló el Dane la semana pasada se explica primordialmente por un menor dinamismo en la creación de empleos. “Si bien es cierto que en enero la tasa de participación laboral aumentó, el incremento de la tasa de desempleo de los últimos meses se explica en su mayoría por una caída en el ritmo del empleo. Por lo tanto, las cifras de empleo reportadas por el Dane dan poco sustento a la tesis según la cual el aumento en el desempleo se debe a la migración de trabajadores venezolanos al país”, dice el texto. Corficolombiana añade que si la migración estuviera detrás del aumento del desempleo, se debería ver un incremento en la participación laboral y no una caída en las

EPM también entre interesadas para comprar Electricaribe, pero buscaría socio

EPM recibió desembolsos por $2,55 billones de Hsbc y Bancolombia

Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó que, con el fin de brindar liquidez, recibió desembolsos por un monto total de $2.55 billones, de los créditos firmados y debidamente divulgados al mercado, con Hsbc y Bancolombia. Es de mencionar que en desarrollo de la gestión financiera para la vigencia 2019, EPM tiene previsto utilizar diferentes fuentes, principalmente la generación interna de fondos, el plan de desinversiones, y el uso de recursos financieros.

Exportaciones colombianas

Transportadores e industria automotriz solicitaron al Gobierno “una política justa de biocombustibles”

Los transportadores, usuarios e industria automotriz hicieron un llamado al Gobierno para discutir ampliamente y de manera responsable una nueva fórmula de los precios de los combustibles, con el propósito de reducir su costo, elevar su calidad y mejorar la competitividad del país. La propuesta intersectorial, compartida por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) está conformada por cuatro puntos principales:   1) Reformular el precio de los combustibles en Colombia, puesto que una referencia internacional no refleja el panorama de la realidad nacional. 2) Eliminar del Plan Nacional de Desarrollo los artículos del 30 al 32 que continúan facultando al Ministerio de Minas para establecer el precio de los combustibles, en contravía de un reciente fallo de la Corte Constitucional. 3) Establecer una política pública de mezclas que beneficie los intereses de los consumidores y garantice la sostenibilidad económica del país.   4) Mejorar la calidad de los combustibles por medio de la modernización de la planta de Barrancabermeja y el

Conconcreto

Acción de Conconcreto al alza tras estudios causa-raíz de Skava en Hidroituango

Tras publicarse los estudios causa-raíz por parte de la firma noruego-chilena Skava Consulting para Hidroituango contratada por EPM, en los cuales se atribuyó como uno de los hechos más factibles para el desencadenamiento de la contingencia en el proyecto hidroeléctrico problemas en los diseños iniciales, la semana inició con buenas noticias para una de las principales compañías involucradas en su construcción. Se trata de Conconcreto que, luego de presentar varias sesiones a la baja en la Bolsa de Valores de Colombia, consolidó un aumento de 3,58% y fue el título con mayor incremento este lunes. Sin embargo, alcanzó a tener una subida de 7,49%, recuperando en parte el valor en su cotización que la han situado como una de las acciones en mayor retroceso desde el año pasado. Para Jairo Agudelo, gerente de Investigaciones Económicas en Renta Variable del Grupo Bancolombia, el impacto de esta noticia es positivo para la recuperación gradual de la acción de Conconcreto, ya que “en

Índice de Precios del Productor aumentó 0,94% en febrero de 2019

De acuerdo con cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el Índice de Precios del Productor (IPP) aumentó 0.94% en febrero de 2019. El único sector que registró una variación superior a la media fue explotación de minas y canteras con 5,28%. Los sectores de industrias manufactureras (0,32%) y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (-1,17%) presentaron variaciones inferiores a la media (0,94%). Las subclases según clasificación central de procustos (CPC) que se destacaron por su contribución positiva en el mes, fueron: aceites de petróleo (7,86%), otros combustibles (8,02%) y hulla sin aglomerar (1,55%), que en conjunto aportaron 1% a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional. En febrero de 2019 el IPP de la producción nacional presentó una variación año corrido de 1,52% frente a diciembre de 2018. De igual manera el IPP en febrero de 2019 aumentó 3,82% en comparación con el mismo mes de 2018.

Gobierno firmó decreto para optimizar procesos de contratación

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, firmó el decreto ‘Pliegos Tipo’ para licitación de obra pública de infraestructura de transporte, que tiene como objetivo optimizar procesos de contratación, tener un mejor control fiscal. Con los pliegos tipo se evita la existencia de los denominados “pliegos sastre” y, de igual forma, se crean condiciones para permitir la pluralidad de oferentes en los procesos de selección. La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, manifestó que este decreto brinda transparencia en el proceso y permite tener claridad sobre las expectativas de cómo se deben presentar las propuestas para los diferentes oferentes. Este decreto estará vigente a partir de abril del presente año. Los documentos tipo establecidos en el decreto reglamentario tienen aplicación en todo el territorio nacional y deben ser observados por las entidades sometidas al Estatuto General de la Contratación Pública. Las entidades que los apliquen tienen la posibilidad de establecer medidas dentro de sus procesos de selección de contratistas