Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

S&P mantuvo calificaciones de deuda de Suramericana

El Comité Técnico de Standard and Poor’s (S&P) mantuvo la calificación de deuda de largo plazo de ‘AAA’ de Suramericana. De igual manera, la agencia confirmó la calificación de deuda de largo plazo de ‘AAA’ a los bonos ordinarios de Suramericana por $1 billón. Standard and Poor’s también confirmó la calificación de fortaleza financiera en ‘AAA’ de Seguros Generales Suramericana.  

Actividad industrial de Brasil subió 1,9 % en enero

La actividad industrial en Brasil aumentó 1,9 % año a año en enero, o 0,9 puntos, hasta 49,3 puntos desde 48,4 puntos del año anterior, dijo la Confederación Nacional de Industria (CNI) este viernes. Ese fue el nivel más alto en enero desde el inicio de la serie en 2010, añadió. La actividad aumentó 8,6 puntos mes a mes para continuar manteniéndose por debajo del índice de referencia de 50 puntos por tercera vez en cuatro meses. En comparación con enero de 2018, todos los indicadores de actividad mejoraron, incluido el empleo. La utilización de la capacidad instalada fue del 66 % en enero, una caída de 1 % respecto de diciembre, pero la más alta en enero de los últimos cuatro años, mencionó la CNI. También observó que el resultado de enero estaba en línea con las tendencias estacionales habituales. Agregó que los inventarios cerraron 2018 a un nivel por debajo del año anterior, lo que sugiere que la

logo bancoldex

S&P confirmó calificaciones de deuda de Bancóldex

El Comité Técnico de Standard and Poor´s (S&P) confirmó las calificaciones de deuda de largo plazo en AAA y de deuda de corto plazo en BRC1+ del Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex). Así mismo, confirmó la calificación de deuda de largo plazo de ‘AAA’ de los bonos ordinarios con garantía general 2007 Bancóldex por $3 billones. La calificadora también confirmó la valoración de deuda de largo plazo de ‘AAA’ del programa de emisión y colocación de bonos ordinarios hasta por $3 billones.

Fitch confirmó calificación crediticia de Chile; la perspectiva es estable

Fitch Ratings confirmó la calificación crediticia de Chile en A con una perspectiva estable. La agencia internacional dijo que la calificación está respaldada por un marco de política creíble, un balance soberano relativamente sólido y las expectativas de que la deuda pública se estabilice en niveles moderados.  “Las fortalezas se equilibran con el ingreso per cápita proyectado para permanecer bajo en relación con sus pares, una alta dependencia de los productos básicos y un apalancamiento externo más débil y métricas de liquidez”, dice Fitch. Fitch continúa evaluando a Chile como el peor entre las tres agencias de calificación grandes, con una valoración de A un paso por debajo de la A + otorgada por S&P y la A1 de Moody’s. Para mejorar la calificación, Fitch necesitaría ver la consolidación fiscal consistente con la reducción de la carga de la deuda, las mejoras en la solvencia externa y los indicadores de liquidez y un crecimiento más sólido que ayude a cerrar

Actualización | Calendario de resultados Bolsa de Colombia para cuarto trimestre 2018

Valora Analitik actualizó el calendario de resultados para el cuarto trimestre del 2018 sobre las principales empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia. Las empresas convocaron a los inversionistas y analistas a sus teleconferencias para discutir los resultados trimestrales. Estas son las fechas, faltando varias por confirmar. Teleconferencia El Cóndor: 25 de febrero** Teleconferencia Grupo Argos: 25 de febrero Teleconferencia Nutresa: 25 de febrero Teleconferencia Conconcreto: 26 de febrero Teleconferencia Grupo Éxito: 1 de marzo Teleconferencia Tecnoglass: 7 de marzo Teleconferencia bvc: 8 de marzo Teleconferencia Isa: 8 de marzo Teleconferencia Fabricato: 12 de marzo Teleconferencia Grupo Aval: 15 de marzo Teleconferencia Corficolombiana: 18 de marzo Teleconferencia ETB: 29 de marzo **pediente por confirmar

Grupo Nutresa Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018

Grupo Nutresa Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018 INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +4,5% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +3,7% año. Aumentó +5,4% respecto el tercer trimestre 2018. Mejores incrementos en los trimestres del año 2018 versus 2017.[content_control] «En Colombia las ventas fueron de COP 5,7 billones, con un crecimiento de 4,4% respecto a las de 2017, y representando un 63,6% de las ventas consolidadas del Grupo». «Las ventas internacionales, en pesos colombianos, fueron superiores en un 2,5% frente a las registradas en 2017 y ascendieron a COP 3,3 billones, lo cual significa un 36,4% del total. En dólares, estos ingresos fueron de USD 1.109 millones, un 2,3% superiores a las del año anterior.». Ventas por Región ​ COSTOS OPERACIONALES Y GASTOS OPERACIONALES Aumentaron sus costos y gastos operacionales +2,6% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +3,1% año. Aumentó +6,9% respecto el tercer trimestre 2018. EBITDA «Ebitda consolidado de COP 1,13 billones, con un crecimiento de 7,9% respecto al registrado en 2017, y con

Bolsonaro no tiene suficientes votos para aprobar la reforma de pensiones: líder del Senado de Brasil

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no tiene suficientes votos para aprobar la reforma de las pensiones, dijo a los reporteros el líder del Senado, Davi Alcolumbre, del Partido Demócratas. Si bien hay algunos diputados y senadores que quieren aprobar la reforma, el Gobierno debe motivar a su base de líderes, partidos y trabajadores para garantizar los votos mínimos necesarios, agregó. La reforma de pensiones, que fue presentada al Congreso el miércoles y que primero debe pasar por la Cámara de Diputados, viene en una enmienda constitucional que requiere una mayoría de las tres quintas partes (307 votos). Alcolumbre dijo que si el texto es aprobado por la cámara baja a fines de abril, el proceso en el Senado podría completarse antes del primer semestre. Cree que la reforma será aprobada, si es así, antes del receso en julio. En general, el vicepresidente general, Hamilton Mourao, afirmó a principios de esta semana que el Gobierno necesitaba obtener 60-70 votos para aprobar

Grupo Nutresa: Propuesta de Dividendos

Grupo Nutresa: Propuesta de Dividendos «La Junta Directiva de la sociedad aprobó en su reunión del día de hoy, que someterá a la Asamblea de Accionistas la propuesta de repartir un [content_control]dividendo de cincuenta y un pesos ($51,00) por acción y por mes, durante los doce meses comprendidos entre el mes de abril de 2019 y el mes de marzo de 2020, ambos inclusive, dividendo que se pagará entre los días 15 y 25 de cada mes, para un dividendo anual de seiscientos doce pesos ($612,00) por acción. Esta propuesta representa un incremento del 8% respecto del dividendo actual». YIELD Dividendo 2,29 % con precio de la acción $26.680 del cierre Feb 21 / 2019. DIVIDENDO HISTÓRICO Aumenta 8,1% en su dividendo a repartir 2019 (propuesta) versus año 2018. [/content_control][login_widget]

Colombia tendrá nuevo gerente del BanRep en 2021; así están las apuestas

Ganancias del BanRep aumentaron 178,7% en 2018

De acuerdo con las cifras de los estados financieros del Banco de la República, las ganancias del emisor en 2018 fueron de $2,24 billones. Esta cifra representó un incremento del 178,7% en comparación con las ganancias de 2017 cuando habían sido de $804.228 millones. Es de mencionar que en el Plan Financiero de 2018 se estimaba que las utilidades del Banco de la República iban a ser de $784.000 millones. De igual manera, el patrimonio del BanRep en 2018 subió 21,3% con respecto al 2017. En 2018 el patrimonio del Banco de la República se ubicó en $69,64 billones mientras que en diciembre de 2017 estaba en $57,3 billones. El incremento de los ingresos se explica, principalmente, por el mayor rendimiento de las reservas internacionales. Por su parte, la reducción en los egresos se explica por la menor remuneración a los depósitos de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional. De acuerdo con el marco legal del Banco,