Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Fondos de Capital Privado tienen US$5.900 millones para invertir en Colombia

Fondos de Capital Privado tienen US$5.900 millones para invertir en Colombia

En el marco del segundo Congreso de Capital de Privado de la Alianza del Pacífico, la directora ejecutiva de Colcapital, María Isabella Muñoz, le dijo a Valora Analitik que en los 12 años que lleva la industria de fondos de capital privado en el país se han logrado movilizar US$16.500 millones para inversiones a Colombia. “De esos US$16.500 millones ya han sido invertido más de US$9.500 millones en apoyar más de 700 iniciativas en diferentes sectores económicos.  Sobre la mesa hay alrededor US$5.900 millones para invertir. No sabemos si se vayan a usar este año o no”, dijo Muñoz. La directiva explicó que los 125 fondos de capital privado que hay en el país tienen como prioridad de sus inversiones el sector de infraestructura vial y bienes inmobiliarios. Así mismo, hay fondos que le apuestan a otros sectores como el emprendimiento, salud, impacto, entre otros. Atraer inversión María Isabella Muñoz resaltó que el país está enfrentando dificultades para atraer inversionistas

Bajan pronóstico de crecimiento para el PIB de Brasil en 2019

Los analistas redujeron su pronóstico de crecimiento del PIB de Brasil a 2.30% para 2019 desde 2.48% antes, pero lo aumentaron ligeramente a 2.70% para 2020 desde 2.65% antes, según la encuesta semanal publicada por el banco central. Mantuvieron sus pronósticos de crecimiento del PIB en 2.50% para 2021-22. Los analistas también mantuvieron su pronóstico de inflación en 3.85% para 2019, manteniendo la inflación por debajo del objetivo del BCB de 4.25% para el año. Los encuestados mantuvieron su pronóstico de inflación en 4.00% para fines de 2020 (coincidiendo con la meta del año de 4.00%), 3.75% para finales de 2021 (coincidiendo con la meta del año de 3.75%) y 3.75% para finales de 2022. Los analistas también mantuvieron su pronóstico de política monetaria para todo el horizonte. Creen que la tasa de la política cerrará en 2019 en 6.50%, y no espera que se apriete este año. Los analistas también esperan que el BCB comience un ciclo de ajuste

SCI reveló fisuras en el puente Hisgaura

El puente Hisgaura, ubicado en la vía Curos-Málaga, famoso por sus ondulaciones, ahora también presenta fisuras, según lo evidenció una fotografía revelada por la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI). Desde noviembre del año pasado, un grupo de expertos de la Sociedad, acompañó las mesas de trabajo, donde se hicieron recomendaciones y solicitudes de documentación que no fueron atendidas, según denunció el presidente de la SCI. Las peticiones eran sobre el diseño del puente, el diseño, resultado y análisis de las pruebas de carga, y una modelación del puente de cómo quedó construido para verificar la respuesta estructural, sin embargo nunca llegaron los papeles. El presidente de la SCI, Argelino Durán, aseguró que el grupo de expertos se percató de esas fisuras en la última mesa técnica que se efectuó por parte del Fondo de Adaptación e Invías, “la semana pasada fueron citados por el Invías a una reunión para mirar una información y la primera sorpresa que les alarmó fue que les mostraron unas fotos tomadas por

Hyatt abrirá otro hotel en Bogotá; Grand Hyatt ha generado $15 mil millones en ingresos

El hotel Grand Hyatt de Bogotá es considerado el mejor hotel y el más lujoso de Colombia. Su gerente general Phillippe Frey dijo hoy que al cumplirse los primeros seis meses de operación logró ingresos por $15 mil millones.   Sobre esos ingresos la utilidad es del 20% y se calcula que al cierre del año los ingresos alcancen $55 mil millones.   El factor de ocupación del hotel (que tiene como socio local al grupo Sarmiento Angulo y en el se inviertiron US$200 millones) fue del 45% en los primeros seis meses de operación. Eso representa alrededor de 30 mil huéspedes desde la apertura.   Para el final del presente año se proyecta que la ocupación sales del 55% en promedio.   Desde su apertura, el hotel ha recibido 150 mil visitas en el segmento de eventos tanto sociales como corporativos.   La cadena Hyatt tiene otro hotel en Cartagena y en el segundo semestre de 2019 proyecta abrir una nueva

InterChile demandó al gobierno de ese país por cobro de boletas de garantía

La compañía InterChile, filial de la colombiana ISA, interpuso una demanda en contra del Ministerio de Energía, luego de que la entidad decidiera cobrar boletas de garantía por US$ 2,6 millones, asociadas al proyecto de US$ 1.000 millones, Cardones-Polpaico, dados los incumplimientos de los plazos relacionadas a su entrada en operación. Así, a través de un recurso de protección interpuesto por el abogado Pedro Pablo Gutiérrez, la transmisora explicó que “nos encontramos, en consecuencia, ante un cobro ilegal y arbitrario”. Lo anterior, dado a que no habría existido una toma de razón por parte de la Contraloría. Por lo anterior, la firma solicitó a la Justicia impedir el cobro de la boleta de garantía. Mientras que para el evento de que a la fecha la boleta ya se encuentre cobrada, solicitó que se ordene la devolución de los dineros y se genere una nueva boleta de garantía, en las mismas condiciones a la cobrada. El proyecto tendrá una extensión de

Atentan contra Oleoducto Trasandino en Nariño

La estatal petrolera Ecopetrol reportó que en las últimas horas fue cometido un atentado contra el Oleoducto Trasandino (OTA) a la altura de la vereda Coataquer en el municipio de Mallama, Nariño. La empresa activó de manera inmediata su plan de contingencia, aunque dijo que en el momento del atentado el OTA no se encontraba en operación. El atentado produjo un incendio que a esta hora busca ser controlado por personal de Ecopetrol.

La moneda de China, yuan y el dólar en Estados Unidos.

Premercado | Bolsas globales atentas a relaciones entre EE. UU. y China

ASIA Los mercados en Asia cerraron en su mayoría a la baja, ya que los inversores mostraron cautela sobre las perspectivas de crecimiento mundial. El Nikkei de Japón cayó casi un 0,7 %, mientras que los blue chips chinos rompieron una racha ganadora de cuatro días. Los informes económicos decepcionantes, la incertidumbre sobre el comercio y los temores de una desaceleración del crecimiento económico han pesado en el mercado en las últimas dos semanas. EUROPA Las acciones europeas fueron más bajas en todos los ámbitos antes de la reunión del BCE. El índice paneuropeo STOXX 600 bajó alrededor de un 0,4 %, retrocediendo aún más desde los máximos de cinco meses tocados a principios de semana. Así mismo, ante una grave desaceleración en la zona del euro, se espera que el Banco Central Europeo reduzca sus previsiones de crecimiento y dé su señal más fuerte hasta ahora de que se está recibiendo un nuevo estímulo en forma de préstamos más

Gobierno avanza en venta de ISA; busca banca de inversión

ISA: Proposición de Dividendos

ISA: Proposición de Dividendos   Decretar un dividendo de $611.438 millones, que corresponde al 40% de la utilidad neta.[content_control] La propuesta consiste en repartir un dividendo ordinario de $552 por acción para las 1´107.677.894 acciones ordinarias en circulación. Los dividendos por $611.438 millones se pagarán en dos cuotas iguales de la siguiente manera:   YIELD Dividendo 3,90 % con precio de la acción $14.140 del cierre Marzo 6 / 2019. Buen yield dividendo.   DIVIDENDO HISTÓRICO Aumenta 1,8% en su dividendo a repartir 2019 (propuesta) versus año 2018. Mantiene alto el nivel de dividendos, luego de dos buenos incrementos en dos años anteriores.   [/content_control][login_widget]

Aumentó proyección de inflación en Argentina a 31,9% para 2019

Los analistas argentinos aumentaron su pronóstico de inflación en 2,9% a 31,9% para el final de 2019, según una encuesta realizada por el Banco Central de Argentina. La inflación esperada para los próximos 12 meses se revisó con un aumento de 0,5% a 29% y el pronóstico para el final de 2020 aumentó 0,8% a 20,3%. Vale la pena señalar que el Banco Central de Argentina decidió restringir la política monetaria para los meses de marzo, abril y mayo, y citó la necesidad de mantener la inflación esperada bajo control como el argumento principal. Los analistas modificaron levemente sus proyecciones del PIB para 2019 rebajándolas a 1,25% luego de que habían pronosticado un bajón de 1,19%. Con estas cifras, los expertos locales son más optimistas sobre la economía que la mayoría de los pronosticadores internacionales, que esperan una contracción de entre 1,5% y 1.7%. Las previsiones para la tasa de referencia de la política del emisor argentino se mantuvieron casi