Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Avianca: Corte en EE. UU. aprueba primeras solicitudes en proceso de reorganización

Avianca fija metas operacionales y financieras para 2019; reestructurará deuda

Directivos de Avianca Holdings revelaron hoy las que serán sus metas operacionales y financieras para el presente año, entre las que se incluye tener una flota de aviones que crecerá más despacio, vender activos no estratégicos y reestructurar parte de su deuda. [content_control] Las metas puntuales de Avianca para el 2019 indican que el crecimiento de pasajeros será menor frente a 2018. Estima que el transporte de pasajeros crecerá entre 0 % y 2%, por debajo del 3,5 % reportado para todo el 2018. La capacidad de la empresa, medida en ASK (sillas disponibles por kilómetro volado) se estima que crecerá entre 0 % y 2 % en el presente año, meta que es inferior al crecimiento de 8,7 % del año pasado. En cuanto al factor de ocupación, la aerolínea proyecta que se mantenga en niveles entre 81 % y 83 % en comparación con el 83,1 % registrado en todo el 2018. Para sus metas financieras, dijo que

Bancolombia: Cumplir las metas fiscales en 2020 será altamente retador

El equipo de investigaciones económicas de Bancolombia publicó un documento en el cual analiza la situación fiscal del país luego de que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentara el Plan Financiero. Bancolombia cree que cumplir la meta déficit fiscal en 2019 ahora será más probable que como se tenía contemplado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo. “El Gobierno Nacional contará con 0,6% del PIB más en recursos para 2019. En relación con las estimaciones de mediados del año anterior, los ingresos previstos para 2019 aumentaron en 0,5 puntos porcentuales (pps) del PIB, gracias principalmente a los recursos adicionales que provendrán de la Ley de Financiamiento. El 0,2% del PIB adicionales provendrían de un mayor flujo de recursos de capital, por mayores transferencias de excedentes de las empresas del Estado”, dice el texto. Sin embargo, los expertos advierten que existen dos riesgos remanentes para el 2019. El primero es que los ingresos tributarios no aumenten como lo estiman

Sarmiento Gutiérrez afirmó que Odebrecht le ocultó información al Grupo Aval

El presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, declaró en el juicio contra el ex presidente de Corficolombiana José Elías Melo Acosta y dijo que, incluso después de diciembre del 2016, cuando ya era público que Odebrecht había pagado sobornos en distintos países, los directivos de la constructora brasileña le negaron al Grupo Aval que algún soborno tuviera relación con Ruta del Sol, proyecto en el cual eran socios. Sarmiento fue citado por la defensa de Melo Acosta, quien está acusado por la Fiscalía de gestionar con el Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht un soborno por US$6,5 millones para el exministro de Transporte, Gabriel García Morales, para que los favoreciera con la adjudicación del contrato de Rutal del Sol. El presidente del Grupo Aval señaló que solo en el 2017 tuvo conocimiento sobre el pago de los US$6,5 millones hecho por Odebrecht al exviceministro García Morales, quien hoy está preso.  Reiteró que apenas en diciembre del 2016 supieron

Las peticiones de Fenalco para el Plan Nacional de Desarrollo

Iniciada la discusión del Plan Nacional de Desarrollo (PND), y conociendo la totalidad de su articulado, distintos gremios se han pronuncio para dar a conocer sus quejas o reclamos al proyecto de ley que ya está siendo discutido en el Congreso de la República. Para Fenalco, a pesar de que la discusión del PND hasta ahora está empezando y el tema aún es muy “gaseoso”, hay ciertos contenidos que deberían ser incluidos en el articulado. El vicepresidente de Fenalco, Eduardo Visbal, le dijo a Valora Analitik que el PND debería continuar con iniciativas enfocadas hacia la regulación. “Necesitamos que se continúe y profundice el proceso de regulación. En Colombia hay muchas regulaciones que obstaculizan el comercio y la actividad empresarial”, dijo Visbal. El funcionario también explicó que se debería seguir trabajando en la simplificación de trámites los cuales considera “necesarios” para fomentar la formalidad empresarial y laboral en el país. En cuanto a los aspectos positivos del PND, Fenalco ve

Logo Ecopetrol

J.P.Morgan sobre informe de reservas de Ecopetrol y valoración de sus acciones

Ecopetrol anunció en las últimas horas su informe de reservas probadas de crudo para el año 2018, según el cual 1.7327 millones de barriles equivalentes, según los criterios de la SEC. Eso representó un aumento del 4,1% frente a las reservas del 2017 cuando fueron de 1.659 millones de barriles. De acuerdo con un informe de J.P.Morgan conocido por Valora Analitik, el aumento se debió principalmente a la gestión técnica y la optimización financiera de los activos, así como al aumento del factor de recuperación. En consecuencia, dijo que la vida promedio de la reserva de vida se elevó a 7.2 años contra 7.1 años anteriores. Este aumento en las reservas probadas está alineado con el aumento en la guía de producción de 2019 (720-730kboe) provista por la compañía. [content_control] En general, el banco de inversión espera una “reacción positiva a las acciones”, ya que los reveses son su núcleo principal. A pesar de ello, mantiene su calificación sobre Ecopetrol

Suspendida posible integración de Avianca Holdings y Oceanair; se anuncia reestructuración

El proceso de diligencia debida previamente implementado con respecto a una posible integración de Avianca Holdings S.A. con Oceanair fue suspendido por un período de tiempo considerable y, ahora, se postergará indefinidamente. Así lo acaba de informar Avianca Holdings en un hecho de información relevante. Declaró que Oceanair Linhas Aéreas S.A. (Oceanair) y Avian Líneas Aéreas S.A. son entidades separadas e independientes de Avianca, con equipos de administración, operaciones y estados financieros separados. Además, explicó que ambas tienen licencia para usar la marca comercial Avianca en virtud de acuerdos de licencia de marca registrada suscritos por Aerovías del Continente Americano Avianca S.A. y Oceanair en 2009, y por Aerovías del Continente Americano Avianca S.A. y Avian en 2016, respectivamente. El holding reveló que tiene actualmente la intención de eliminar su flota de Embraer de acuerdo con su plan de flota a largo plazo, al tiempo que evalúa que diez aviones Embraer-190 sean eliminados de la flota de Avianca. Como consecuencia

Exclusivo | Se retrasó decisión sobre Maceo, planta de Cemex en Antioquia

A pesar que las autoridades encargadas de dar viabilidad a los trámites de la planta de la multinacional Cemex en el municipio de Maceo, Antioquia, habían anunciado noticias para el 20 de febrero, Valora Analitik conoció que la decisión se demorará unos días más. [content_control] Mayor análisis técnico y jurídico solicitó en las últimas horas el Consejo Directivo de Corantioquia para dar una respuesta definitiva a la solicitud de modificación de la licencia ambiental otorgada en 2009 para una ampliación de la planta de Cemex en Maceo. Este es un trámite de sustracción parcial de unas 280 hectáreas en zona de influencia de la planta, y es necesario para la entrada en operación del proyecto. La directora de la entidad, Ana Ligia Mora Martínez, explicó que cada dos o tres días el consejo recibirá información para que tenga todos los elementos que le permitan tomar una decisión cuando se convoque nuevamente, que suele ser cada mes. «No podemos ser ligeros

Premercado | Bolsas mundiales al alza a la espera de encuentro de Trump y principal negociador de China

ASIA Se informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reuniría con el principal negociador comercial de China, el viceprimer ministro chino, Liu He, mientras las dos economías más grandes del mundo se esfuerzan por alcanzar un acuerdo comercial antes de que los EE. UU. aumente los aranceles en alrededor de US$200 mil millones en importaciones chinas el 1 de marzo. Durante las discusiones de esta semana entre funcionarios de alto nivel, se informó que los negociadores estaban trabajando en memorandos de entendimiento que se centrarían en los cambios estructurales en la economía de China. Estos cubrirían varias áreas, incluyendo la transferencia forzada de tecnología y el robo cibernético, los derechos de propiedad intelectual, los servicios, la moneda, la agricultura y las barreras no arancelarias al comercio. Los mercados han estado siguiendo de cerca el estancamiento entre China y los Estados Unidos en medio de las preocupaciones sobre el impacto negativo en la economía mundial y la reunión

Suramericana

Suramericana S.A. (filial de Grupo SURA): Proyecto de Distribución de Utilidades

Suramericana S.A. (filial de Grupo SURA): Proyecto de Distribución de Utilidades «En cumplimiento de los deberes de divulgación de información relevante, Suramericana S.A. (filial de Grupo SURA, especializada en la industria de seguros, y gestión de tendencias y riesgos), se permite publicar la Propuesta de Reparto de Utilidades aprobada por la Junta Directiva, la cual será presentada a consideración de la Asamblea de Accionistas en su reunión ordinaria»: Buen incremento porcentual del +16,03% respecto el dividendo aprobado en el año pasado 2018, que distribuyeron $1.766.382,00 pesos/acción. Acerca de Suramericana S.A. Con más de 73 años de experiencia, Suramericana S.A. es una compañía especializada en la industria de seguros y gestión de tendencias y riesgos. Es filial del Grupo SURA (81.1%) y cuenta también con el respaldo, como accionista, de la reaseguradora alemana Munich Re (18.9%). La Compañía se presenta a los clientes con la marca SURA, con un completo portafolio de soluciones en seguros y gestión integral de tendencias y riesgos. Suramericana completa hoy operaciones en 9 países