Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

¿Planea acceder a un subsidio de vivienda No VIS? Esto es lo que debe saber 

Ventas de vivienda nueva en Antioquia crecieron 5 % en enero; se estima repunte en febrero

  Enero mostró un repunte en la venta de vivienda nueva cercano al 5 % y los resultados de febrero “han sido mejor de lo que esperábamos” en el Valle de Aburrá, dijo el gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, Federico Estrada García. Durante enero de este año, se realizaron 5.388 negocios inmobiliarios, un crecimiento del 4,5 %. En tanto que las ventas de vivienda nueva tuvieron una corrección del 16 % en 2018, según Galería Inmobiliaria. Se hicieron alrededor de 9.300 unidades. En todo tipo de negocios, las transacciones de propiedad raíz tuvieron una corrección del 2,5 % el año pasado, y tuvieron un repunte en enero. “Esperamos que esa tendencia se consolide en 2019”, comentó Estrada.  Afirmó que los resultados del segundo semestre de 2018 no se ajustaron a las expectativas del sector, aunque octubre tuvo buenas ventas, “seguramente muy apalancadas por la feria inmobiliaria”. Por otro lado, la desocupación comercial del Valle

Premercado | Bolsas mundiales a la baja tras colapso de la cumbre Trump-Kim

ASIA Anteriormente, las acciones asiáticas cerraron a la baja, con el Kospi de Corea del Sur cayendo alrededor del 2 %. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que se había alejado de un acuerdo nuclear en su cumbre con Kim Jong-un debido a las inaceptables demandas del líder norcoreano para levantar las sanciones punitivas lideradas por los Estados Unidos. «Todo fue sobre las sanciones (…) Básicamente, querían que las sanciones se levantaran en su totalidad, y no pudimos hacer eso», dijo Trump en una conferencia de prensa luego de que las conversaciones fueron interrumpidas. Trump dijo que dos días de conversaciones en la capital vietnamita, Hanói, habían hecho un buen progreso en la construcción de relaciones y en el tema clave de la desnuclearización, pero era importante no apresurarse en un mal acuerdo. «A veces hay que caminar, y esta fue solo una de esas ocasiones», dijo Trump, y agregó que «fue una caminata amigable». Los mercados se

Bancolombia, Corredores Davivienda y Alianza Valores ganadores de los Premios AIE

En la quinta versión de los Premios AIE, fueron galardonadas las áreas de investigaciones económicas de Bancolombia, Corredores Davivienda, Alianza Valores, y Casa de Bolsa, por ser las más acertadas en nueve categorías clave, para esto, la Bolsa de Valores de Colombia en alianza con Fedesarrollo, midieron sus pronósticos y análisis de mercado a lo largo de 2018. En la premiación, Bancolombia obtuvo el primer lugar de la noche con tres premios oro, obtenidos en el segmento de sector real, en el que vicepresidentes financieros y tesoreros de más de 800 compañías calificaron la certeza de sus estudios. También obtuvo un premio plata en la categoría agregados macroeconómicos y renta fija de pronósticos puntuales, evaluados por los resultados de la Encuesta de Opinión Financiera. De igual forma, obtuvieron un bronce en la categoría agregados macroeconómicos del Sector Institucional, evaluados por diferentes ejecutivos de entidades como fondos de inversión colectiva, bancos, aseguradoras y corporaciones financieras. El segundo lugar de la premiación

Primeras decisiones de la Fiscalía en investigación por Hidroituango

La Fiscalía General de la Nación diseñó un plan metodológico para revisar con detalle la obra de la hidroeléctrica Pescadero – Ituango (Hidroituango) y tener un panorama que le permita entender las dificultades que se han presentado en su ejecución y establecer eventuales responsabilidades penales. En ese sentido, explicó que las investigaciones avanzan en dos ejes fundamentales: Daño ambiental Respecto a la afectación generada por el proyecto Hidroituango a los recursos naturales, fueron dispuestas tres líneas de investigación para esclarecer lo ocurrido y tomar las decisiones judiciales al respecto: – Indebida gestión de los residuos sólidos: los fiscales investigadores indagan posibles irregularidades presentadas en la disposición y manejo de los residuos orgánicos y escombros. El presunto incumplimiento de los protocolos existentes habría incidido de manera negativa sobre los recursos naturales con efectos como la calidad, cantidad y fluidez del agua; la erosión del suelo y la eventual inestabilidad de la montaña. – Obras y modificaciones sin licencia: se indaga el

Fed de EE. UU. anunciará pronto el fin de los estímulos de liquidez

  La Reserva Federal de Estados Unidos está cerca de un calendario en el que dejará de reducir la cantidad de bonos que mantiene en su balance general, dijo hoy el presidente de la entidad Jerome Powell. La determinación del tamaño y la composición final de la cartera de renta fija ha sido una preocupación clave para los inversionistas preocupados por la medida en que la Reserva Federal ajustará la política monetaria. El banco central compró los bonos durante y después de la crisis financiera en un esfuerzo por reducir las tasas de interés a largo plazo y estimular la economía, por lo que la reducción del tamaño del balance general ha generado temores sobre si tendrá el efecto contrario. «Estamos cerca de llegar a un acuerdo sobre un plan que se ilumine hasta el final del proceso», dijo Powell durante el testimonio ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. La Reserva Federal está reduciendo las

Alianza Valores mantiene precio objetivo y recomendación de Ecopetrol

Alianza Valores considera los resultados de Ecopetrol en el cuarto trimestre del año pasado como negativos. Mencionó que la compañía no pudo mantener sus cifras operacionales en el segundo semestre, aunque cierra un año positivo. Además, propuso un dividendo atractivo “demostrando lo flexible de su política de dividendos”. La comisionista mantiene su recomendación (subponderar) y precio objetivo (2.800 pesos por acción), a la espera de la discusión del tema fracking. La operación de la compañía cerró el trimestre con 18,3 billones de pesos en ingresos, creciendo 19 % frente al último trimestre de 2017. Para este periodo la utilidad operacional cerró en 4,9 billones de pesos cayendo 12 % frente a lo registrado en el trimestre pasado. Cierra todo el año con una utilidad de 22 billones de pesos, incrementándose en 76 % año a año. El Ebitda alcanzó 7 billones de pesos para el trimestre con un margen de 38 % y de 30,8 billones de pesos en el

Ecopetrol y Petrobras reactivarán bloque costa afuera Tayrona con más de US$140 millones

Las petroleras estatales de Brasil y Colombia (Petrobras y Ecopetrol) anunciaron a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, su decisión de continuar las actividades de exploración en el mar caribe colombiano en el bloque Tayrona. Se comprometieron a adelantar un Programa Exploratorio Posterior (PEP), dividido en dos fases de dos años cada una, que consiste en la perforación de un pozo exploratorio por cada fase en el área a retener; excluye el Área de Evaluación Orca, y hace parte del “Contrato E&E Tayrona”, firmado el 13 de agosto de 2004. Se estima que la perforación de estos nuevos pozos exploratorios demande inversiones superiores a US$140 millones. El área a retener será operada por Petrobras, que posee 44,44 % de participación en el contrato, y el otro socio es Ecopetrol con una participación de 55,56 %. Luis Miguel Morelli, presidente de la ANH, señaló que: “Este anuncio de reactivación exploratoria costa afuera es una señal clara de que la industria está

Banco Central de México redujo estimación de PIB para 2019 y 2020

El Banco Central de México se ha convertido en el último en reducir el pronóstico de crecimiento para el país en 2019, bajando su estimación a entre 1.1 y 2.1 por ciento para este año en comparación con su rango anterior de 1.7 a 2.7 por ciento. En su informe del cuarto trimestre, el Banco de México también recortó las perspectivas para el próximo año a entre 1.7 y 2.7 por ciento, luego de un pronóstico anterior de 2-3 por ciento. Una gran cantidad de bancos, analistas de mercado e incluso el FMI han llevado las tijeras a sus pronósticos, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que México alcanzará o incluso superará una meta de crecimiento del 2 por ciento en 2019, en parte debido a una represión contra el injerto. «Al no permitir la corrupción, hay crecimiento», dijo en una de sus conferencias de prensa diarias recientemente. Banxico destacó la necesidad de reducir la corrupción y

Inversión extranjera directa en Colombia cayó 54,4 % en enero

Dólar y euro en Colombia, en precios más bajos de cinco meses

  Las últimas semanas han sido de apreciación para el peso colombiano frente a divisas fuertes como el dólar y el euro. Ambas divisas internacionales siguen bajando desde los máximos que anotaron a finales de 2018. Hoy el dólar cerró en un precio de $3.070,50, en tanto el euro lo hizo cerca de $3.489 marcando sus precios más bajos en los últimos cinco meses. Desde la sección de indicadores de Valora Analitik se puede hacer seguimiento en línea a los precios de las principales divisas del mundo y de la región.