Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

BRC mantuvo calificaciones de Titulizadora Colombiana

El Comité Técnico de BRC Investor Services en revisión periódica confirmó la calificación de riesgo de contraparte de ‘AAA’ de Titularizadora Colombia (TC). TC es la única compañía especializada en titularización de activos en el país. Desde su creación y al cierre de 2018, la sociedad ha estructurado 57 emisiones por cerca de $22,3 billones mayoritariamente de cartera hipotecaria. Al cierre de 2018, los ingresos de TC crecieron 18,6% anual a $39.749 millones. “Estos se derivan, principalmente, de las comisiones que genera por la estructuración, administración de las titularizaciones vigentes y las garantías que otorga (entre 50% y 70% del total de ingresos, en promedio), los rendimientos de su portafolio de recursos propios (entre 10% y 20% de los ingresos de acuerdo con las condiciones del mercado y la posición de liquidez de la compañía), y el arriendo y valorización de inmuebles que mantiene estructuralmente en su balance”, dice BRC. Los niveles de rentabilidad sobre el patrimonio se mantienen cercanos

Próxima semana se definen condiciones para recibir el puente Hisgaura

El gerente del Fondo Adaptación, Edgar Ortiz, afirmó que la próxima semana se llevará a cabo una mesa de trabajo entre la entidad, el interventor y el Invías con el fin de definir las condiciones bajo las cuales se va a recibir el puente Hisgaura. “El puente Hisgaura sí está avanzando hacia el proceso de aproximarnos a un recibo final del puente. Mientras tanto el contratista debe avanzar en unas correcciones de pavimento que son trabajos que faltan para finalizar el puente”, dijo Ortiz. El funcionario explicó que la semana luego de definir las condiciones de recibimiento del puente, se reunirán con la constructora española Sacyr para explicar las mismas y las salvedades bajo las cuales se recibirá la obra. Es de mencionar que el proyecto del puente Hisgaura inició desde 2014 con un costo de $100.000 millones, financiados en su totalidad por el Fondo de Adaptación. La obra ha tenido que sortear diferentes dificultades desde el ajuste de los

Termocandelaria hizo colocación internacional de bonos con apoyo de Scotiabank

Termocandelaria Power Limited logró colocar bonos en el mercado de capitales internacional, con el apoyo del Grupo Scotiabank. La operación es relevante para el mercado porque a pesar de que Termocandelaria no tiene grado de inversión, los agentes colocadores lograron despertar el apetito de los inversionistas y de acuerdo con analistas de deuda corporativa, sienta un buen precedente para este tipo de operaciones en el inicio de 2019. Esta transacción marca la primera emisión de bonos corporativos del 2019 por un emisor de Latinoamérica y se constituye en la primera empresa colombiana de generación térmica (exclusivamente) emitiendo en el mercado internacional de bonos, bajo los altos estándares regulación de Estados Unidos para este tipo de operaciones El Grupo Scotiabank, en los últimos cinco años, ha liderado el sector en más de 20 colocaciones exitosas para emisores de Latinoamérica. “Con esta operación el grupo Scotiabank ratifica su enfoque estratégico en Colombia y en sus empresas, demostrando nuestra capacidad de asesoría financiera,

Confianza del consumidor en argentina subió 8,9% en febrero de 2019

El Índice de Confianza del Consumidor de Argentina aumentó 8.9% a 36 puntos en febrero de 2019. La cifra muestra una recuperación luego de los 33,1 puntos que había arrojado el ICC en enero del mismo año. Esto marca el décimo mes consecutivo con una confianza que oscila entre 32,1 puntos y 36 puntos, lo que puede considerarse una zona de pesimismo. El optimismo tiende a verse reflejado cuando el ICC supera los 50 puntos. El modesto rebote del ICC en febrero fue impulsado por las expectativas para el futuro, que regresaron a territorio positivo en 54,2 puntos, frente a los 48,5 puntos del mes anterior. La evaluación de las condiciones actuales sigue siendo muy baja a 17,9pts. El 76,5% de los encuestados por las autoridades argentinas dijo que su situación económica personal empeoró en los últimos 12 meses, en comparación con el 78,1% que dijo lo mismo el mes anterior.  Un 53,7% espera que la situación mejore en el

Presidente de la ANH se mantiene en su cargo

Luis Miguel Morelli, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), dijo hoy que desconoce la fuente de los rumores que se han publicado en días recientes sobre su posible salida de la entidad. Al respecto, dijo que seguirá en su cargo hasta que el presidente de la República, Iván Duque, así lo decida. Varios medios de comunicación han dicho que Morelli ha tenido diferencias de opinión con la ministra de Minas, María Fernanda Suárez, quien ha pedido que nombramientos y procedimientos sean aprobados por ella. A pesar de la negativa de Morelli, Valora Analitik consultó a dos fuentes de la ANH quienes confirmaron que ha habido discusiones entre ambos funcionarios. Otros medios han mencionado que a Morelli ya le fue ofrecido un cargo diplomático de parte de altos funcionarios del Gobierno Duque.

Colombia tiene oportunidad de negocio en tarjetas prepagadas de US$6.000 millones

Según un estudio realizado por ResearchAndMarkets.com, hay una oportunidad en el mercado colombiano de US$6.000 millones en el negocio de tarjetas prepagadas. De acuerdo con la investigación, el mercado de tarjetas prepagadas en Colombia aumentó 22% durante 2014-2018.  El documento proyecta que de 2019 a 2023, el mercado registrará un crecimiento de 13,5%, aumentando de US$3,600 millones en 2019 para alcanzar los US$6.000 millones en 2023. Este informe proporciona un análisis de tendencias de las tarjetas prepagadas y ofrece una gran cantidad de información para ayudar a las empresas a comprender este mercado creciente pero que cambia rápidamente. Algunas de las firmas que podrían aprovechar el mercado de tarjetas prepagadas en Colombia durante los próximos años son Cencosud, Grupo Nutresa, Panamericana, Falabella, Almacenes La 14, Cafam, entre otros. Cabe resaltar que una tarjeta prepagada es aquella en la cual se anticipa el importe del consumo que se realizará con la tarjeta. Se efectúa una carga de dinero en la tarjeta y pueden realizarse

Estas son las divisas que están sobrevaluadas, según el IIF

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés) actualizó su marco general para grandes movimientos en tasas de cambio reales, las cuentas corrientes y la actividad en los últimos 12 meses. [content_control] El peso argentino y la lira turca están sobrevaluadas, mientras que India, Indonesia y Sudáfrica siguen siendo caras, indicó la más reciente valoración de tasa de cambio de los mercados emergentes del IIF. Hace un año, los grandes y crecientes déficits en cuenta corriente en Argentina y Turquía provocaron sobrevaluaciones sustanciales de las monedas, alrededor del 15 %. Ambas cayeron drásticamente durante 2018. Los emergentes en Asia siguen estando subvaloradas significativamente, incluido el renminbi de China.   [/content_control][login_widget]

Contraloría solicitó un millón de folios a EPM sobre HidroItuango

Por medio de un documento firmado por el vicecontralor general, Ricardo Rodríguez Yee, y enviado a Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de EPM, la Contraloría General de la República solicitó cerca de un millón de folios con información referente a la solicitud del contrato de la etapa precontractual y contractual de HidroItuango. Entre las solicitudes también están todos los contratos de la obra, los contratos de empréstito, es decir, de deuda, y las pólizas de cumplimiento. EPM tiene hasta el miércoles de la próxima semana (27 de febrero) para remitir toda esa información, aunque puede pedir cinco días hábiles más. En caso de no enviar esta información solicitada, se expone a un proceso sancionatorio. Esta solicitud de información hace parte del control excepcional y actuación especial que adelanta el ente de control en Hidroituango para determinar si hay detrimento patrimonial, posibles responsables y sanciones. Vale recordar que el equipo de la Contraloría que está a cargo de esta investigación es similar

Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH

En mayo, primera audiencia de adjudicación de nuevas áreas petroleras

En la presentación del nuevo Procedimiento Competitivo de Asignación de Áreas se reveló que mañana será publicado el pliego de condiciones para que las petroleras puedan iniciar el estudio para su participación. La firma de abogados que asesoró a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) explicó que las audiencias de adjudicación de las áreas petroleras tendrán las siguientes fechas: – El 24 de mayo, primera audiencia – El 16 de agosto, segunda audiencia – El 31 de octubre, tercera audiencia Una vez adjudicadas las áreas (sobre un total disponible de 20 áreas petroleras), las empresas deberán iniciar la etapa de exploración que tendrá dos fases. Una primera fase para proyectos en área continental que tendrá un plazo de 36 meses para llevar a cabo las exploraciones en los puntos que el ganador de la audiencia haya definido. En caso de que sea un área costa afuera, se pueden hacer dos etapas de hasta 36 meses cada una para las labores