Bogotá reduce el desempleo juvenil y femenino, pero aún enfrenta retos en participación laboral

La tasa de desempleo juvenil se ubicó en 15,4 %, una reducción de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año anterior (17,1 %).

Compártelo en:

Entre marzo y mayo de 2025, el mercado laboral en Bogotá mostró avances importantes en la reducción del desempleo juvenil y femenino, al tiempo que evidenció movimientos en la participación y ocupación de estos grupos que invitan a fortalecer las estrategias de inclusión laboral.

Así lo indican los resultados más recientes de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, analizados por la Secretaría de Desarrollo Económico.

Resultados de la encuesta sobre el desempleo en Bogotá

Uno de los aspectos positivos sobre este tema es que la tasa de desempleo juvenil se ubicó en 15,4 %, una reducción de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año anterior (17,1 %). Esto se traduce en 29.895 jóvenes menos en situación de desempleo.

De igual forma, la tasa de desempleo para las mujeres bajó de 10,4 % en marzo-mayo de 2024 a 9,9 % en el mismo trimestre de 2025, lo que representa la salida de 15.244 mujeres del desempleo. En contraste, la tasa de desempleo para los hombres se redujo en 1,8 puntos porcentuales, ubicándose en 7,6 %.

desempleo
Bogotá reduce el desempleo juvenil y femenino, pero aún enfrenta retos en participación laboral. Foto: tomada de Freepik

Otro punto destacable es que Bogotá conserva una menor tasa de informalidad frente a la cifra del país, con un 36,6 % frente al 55,9 % de Colombia en el mismo periodo. Aunque esto representa un aumento de 3,2 puntos frente a 2024, la capital continúa con niveles de informalidad menores a los de las 13 principales ciudades (42,3 %) y las 23 ciudades principales (43,7 %).

Recomendado: Banco Popular lanza servicio para recibir remesas desde España y Estados Unidos: así funciona

“Los datos muestran que Bogotá sigue teniendo una de las tasas de informalidad más bajas del país y presenta avances importantes en la reducción del desempleo, especialmente entre jóvenes y mujeres. Sin embargo, preocupa la menor participación y ocupación de estos grupos, lo cual representa un reto estructural que requiere acciones decididas para garantizar una inserción laboral efectiva y equitativa”, afirmó Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá.

Durante el trimestre analizado, los sectores económicos que más concentraron el empleo juvenil en la ciudad fueron comercio y reparación de vehículos (19,2 %), seguido por actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos (14,6 %), y administración pública, educación y salud (12,4 %).

Finalmente, las mujeres se emplearon principalmente en los sectores de administración pública, educación y salud (20,5 %), comercio y reparación de vehículos (16,5 %), y actividades profesionales y servicios administrativos (15,3 %).