Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, la ciudad de Cali será escenario de la primera Semana de la Biodiversidad, un evento internacional avalado por las Naciones Unidas que nace como uno de los principales legados de la COP16, celebrada en 2024 en la capital del Valle del Cauca.
Este encuentro, concebido como un espacio de diálogo y acción, tiene como propósito mantener vigente la conversación global en torno a la biodiversidad, su conservación y su estrecha relación con el cambio climático.
Además, busca promover soluciones a los principales desafÃos ambientales del planeta, impulsar la educación ambiental en todos los niveles y fortalecer la participación de múltiples sectores en la construcción de una agenda ambiental sólida y sostenible.
Durante siete dÃas, Cali será punto de encuentro para representantes de gobiernos nacionales e internacionales, comunidades cientÃficas, sector privado, banca, academia, organizaciones sociales y ciudadanÃa en general. La programación será gratuita, abierta al público y contará con conferencias, foros, muestras interactivas, actividades culturales, recorridos temáticos, ferias de innovación y espacios de formación para todas las edades.
Como parte de esta primera edición, se abrió una convocatoria especial dirigida a empresas, emprendimientos, entidades públicas y privadas, y organizaciones ambientales interesadas en participar como expositores o aliados estratégicos. Su vinculación permitirá enriquecer la agenda del evento, compartir experiencias exitosas, generar alianzas de alto impacto, visibilizar proyectos e iniciativas ambientales, y conectarse con los actores clave del sector a nivel nacional e internacional.
Las empresas pueden inscribirse a través este enlace: o ingresar a www.biodiversityweek.com en el botón ¨Inscribir empresa¨.
La Semana de la Biodiversidad también se proyecta como una antesala a la COP30 sobre cambio climático, que se realizará en 2026 en Belém, Brasil. En ese escenario, el Gobierno de Colombia espera presentar una postura robusta y articulada, que recoja las voces, propuestas y aprendizajes surgidos de este espacio participativo en Cali.