Cambio que tendría la pensión para estos trabajadores: Jubilación se podría dar a los 50 años

Los requisitos para que estos trabajadores adquieran la pensión anticipada sería mínima. Además, tendrían otros beneficios.

Compártelo en:

Con el propósito de establecer una pensión especial de vejez para trabajadores expuestos a condiciones laborales de alto riesgo para la salud, fue radicado en el Congreso de la República un proyecto de ley que define los criterios para el reconocimiento de este beneficio.

La iniciativa propone que los empleados cuya labor implique un riesgo significativo para su integridad física o una reducción en su expectativa de vida puedan acceder a una pensión anticipada. Esto aplicaría para trabajadores de sectores como minería, bomberos, personal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), controladores aéreos, y quienes desempeñan funciones en ambientes con altas temperaturas o manipulación de sustancias peligrosas, entre otros.

Para acceder a este tipo de pensión, se establecen algunos requisitos. Los beneficiarios deberán tener al menos 55 años de edad y haber cotizado cerca de 700 semanas en actividades catalogadas como de alto riesgo, ya sea de forma continua o discontinua. Además, el proyecto contempla una reducción adicional de la edad de pensión: por cada 60 semanas cotizadas en actividades de riesgo más allá del mínimo exigido, la edad de pensión podrá disminuir un año, con un tope mínimo de 50 años.

En cuanto al aporte del empleador, se contempla la obligación de realizar una cotización adicional del 10 % mientras el trabajador se desempeñe en una ocupación de alto riesgo. Esta obligación aplicaría incluso si el empleado ya cumplió con el número mínimo de semanas exigidas para acceder a la pensión especial.

Pensión anticipada que tendrían trabajadores con alto riesgo
Pensión anticipada que tendrían trabajadores con alto riesgo. Foto: syslaboral.com

¿Qué pasa si una empresa no reconoce la naturaleza riesgosa de las labores?

Uno de los aspectos abordados en el proyecto es la posibilidad de que una empresa no reconozca la naturaleza riesgosa de una labor. En ese caso, el trabajador podrá acudir al Ministerio de Trabajo y solicitar la certificación correspondiente. La autoridad deberá emitir una respuesta en un plazo máximo de 30 días, teniendo en cuenta la historia laboral del solicitante, la evaluación de riesgos, las condiciones del entorno de trabajo y otros elementos relevantes.

Recomendado: Esto es lo que les descontarán de más a los pensionados en Colombia si se pone en marcha nueva ley

El proyecto también plantea la creación del Sistema Nacional de Identificación, Registro y Seguimiento de Trabajadores y Empresas con Riesgo Laboral. Este sistema, articulado con los datos del sistema general de riesgos laborales y el sistema pensional administrado por Colpensiones, permitiría identificar las ocupaciones que impliquen condiciones de riesgo para establecer el seguimiento correspondiente.

En caso de que el trabajador cumpla con los requisitos establecidos y su actividad sea reconocida como riesgosa, podrá acceder a la pensión especial por medio de Colpensiones, entidad que administraría este beneficio.

La iniciativa legislativa busca avanzar en el Congreso de la República con el objetivo de convertirse en ley y ofrecer una alternativa de retiro digno a quienes, por la naturaleza de su trabajo, enfrentan mayores riesgos para su salud y bienestar.