Bogotá es reconocida como una de las ciudades con mayor congestión vehicular en América Latina. Las denominadas horas pico concentran el flujo más alto de automóviles y motocicletas en las principales vías de la capital, lo que afecta directamente la movilidad de millones de ciudadanos.
De acuerdo con cifras de TomTom, empresa especializada en medición de tránsito, un habitante de Bogotá puede perder en promedio hasta 119 horas al año atrapado en los trancones. Esta situación ha motivado a que surjan alternativas de transporte que contribuyan a aliviar la presión sobre las vías y el sistema público. Una de ellas es la micromovilidad, que ofrece soluciones prácticas a través del uso de vehículos eléctricos ligeros, como las patinetas. Además de facilitar el desplazamiento, devuelven a los ciudadanos tiempo valioso que de otra manera se perdería en medio del tráfico.
En este contexto, Yango desarrolló un plan piloto en Bogotá con el fin de evaluar los beneficios de la micromovilidad en la ciudad. Los resultados mostraron que quienes utilizan patinetas eléctricas pueden ahorrar hasta 30 minutos en trayectos cortos y medianos en comparación con otros medios de transporte tradicionales. Entre las ventajas de este tipo de vehículos se encuentra que no requieren licencia de conducción, están exentos de las restricciones de pico y placa y ofrecen una opción flexible para complementar los recorridos diarios.
El impacto no se limita al ahorro de tiempo. Al tratarse de medios de transporte eléctricos, las patinetas también contribuyen a reducir la presión sobre el sistema de transporte público y a reemplazar viajes que usualmente se realizan en automóvil particular. Esto no solo disminuye la demanda de buses y taxis, sino que también tiene un efecto positivo en el medioambiente, al disminuir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.
¿Dónde se realizó el plan piloto de movilidad de Yango?
Requisito adicional que necesitan estos ciudadanos para tramitar la licencia de conducción: Es obligatorio
Esta zona concentra una alta población de estudiantes, jóvenes profesionales y residentes que suelen estar abiertos a nuevas alternativas de movilidad. Además, cuenta con infraestructura favorable para la implementación de este tipo de vehículos, lo que facilitó el desarrollo de la iniciativa.
Recomendado: Requisito adicional que necesitan estos ciudadanos para tramitar la licencia de conducción: Es obligatorio
Mark Bitton, Country Manager de Yango en Colombia, señaló que “la micromovilidad es un aliado para cerrar la brecha del primer y último kilómetro, conectando a las personas con el transporte público y con la vida de barrio de manera ágil y sostenible”. De acuerdo con la compañía, esta forma de transporte cumple un papel clave al integrarse con los sistemas tradicionales de movilidad, permitiendo conexiones más rápidas y prácticas en los desplazamientos cotidianos.
Experiencias en otras ciudades del país han demostrado que las patinetas eléctricas pueden reemplazar alrededor de 500 viajes en automóvil durante un periodo de 30 días. Con base en este antecedente, la compañía plantea que, si Bogotá logra ampliar la implementación de este modelo, la capital podría beneficiarse no solo con ahorros significativos en tiempo de desplazamiento, sino también con una reducción de la contaminación del aire.
El reto hacia adelante consiste en que la ciudad adopte e integre de manera ordenada este tipo de soluciones dentro de su esquema de movilidad. Para lograrlo, será necesario un trabajo coordinado entre entidades públicas, empresas privadas y ciudadanía, con el fin de garantizar seguridad, regulación adecuada y acceso equitativo a estas nuevas alternativas.