Colsubsidio recibió reconocimiento del Congreso de la República: ¿de qué se trata?

Reconocimiento entregado a organizaciones y personas que destacan por su aporte a la vida política, social y cultural del país.

Compártelo en:

En una ceremonia realizada en el salón constitución del Congreso, Colsubsidio fue condecorada con la Orden del Congreso de la República de Colombia: Grado Comendador, uno de los más altos reconocimientos otorgados por la institución que le entregan a organizaciones y personas que destacan por su aporte a la vida política, social y cultural del país.

Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio, recibió el reconocimiento en nombre de la organización y expresó: “Recibimos con orgullo esta condecoración. Lo hacemos con la satisfacción de llevar 67 años dedicados al cierre de brechas sociales, la generación de oportunidades y el mejoramiento perdurable de la calidad de vida de millones de colombianos y sus familias. Esta distinción no es solo institucional; es un llamado a seguir trabajando por una Colombia más equitativa y con oportunidades para todos”.

En ese sentido, la senadora Soledad Tamayo fue la encargada de entregar este reconocimiento, en presencia de autoridades, invitados especiales y miembros del Congreso, quienes resaltaron el aporte de Colsubsidio al progreso del país. “Para mí es un honor entregar esta condecoración. La iniciativa nace porque Colsubsidio tiene propósito, su trabajo es inspiración”.

Destacado: Seguros Sura operará carro – talleres eléctricos tras alianza con Renting Colombia

Detalles de Colsubsidio

Con más de seis décadas de trayectoria, Colsubsidio se ha consolidado como la organización social líder en Colombia, destacada por el cierre de brechas, el desarrollo empresarial, la protección del ambiente y la innovación.

La entidad ha permitido que más de 2,8 millones de afiliados y beneficiarios accedan a servicios de mejor calidad en salud, educación, vivienda, empleo, crédito, entre otros.

Adicionalmente, luego de un proceso de expansión y modernización, tiene presencia en 16 departamentos del país y 63 municipios de Cundinamarca y, además, sigue los más altos estándares internacionales (OCDE, GRI, ODS).