¿Cómo es el proceso para solicitar la prescripción de una multa de tránsito en Colombia? Así puede hacerlo

Es importantes entender cuáles son los requisitos y el procedimiento para solicitar la prescripción de una multa de tránsito en 2025.

Compártelo en:

En Colombia, las multas de tránsito pueden prescribir si las autoridades no inician el proceso de cobro en un plazo determinado. Este mecanismo legal permite a los ciudadanos solicitar la anulación de sanciones que no han sido gestionadas oportunamente.

Ante dicha situación, es importantes entender cuáles son los requisitos y el procedimiento para solicitar la prescripción de una multa de tránsito en 2025.

¿Qué es la prescripción de una multa de tránsito?

La prescripción es una figura legal que extingue la obligación de pagar una multa de tránsito cuando la autoridad competente no ha iniciado el cobro coactivo dentro de un plazo de tres años contados desde la fecha en que se cometió la infracción. Este plazo se interrumpe si la autoridad notifica al infractor un mandamiento de pago o realiza alguna gestión de cobro.

Requisitos para solicitar la prescripción de una multa de tránsito

Para que una multa de tránsito prescriba, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  • Transcurso de tres años: Deben haber pasado tres años desde la fecha en que ocurrió la infracción.
  • Inactividad de la autoridad: La autoridad de tránsito no debe haber iniciado el proceso de cobro coactivo ni notificado al infractor un mandamiento de pago dentro de ese período.
  • Ausencia de acciones legales: No debe existir ninguna acción legal o administrativa que haya interrumpido el plazo de prescripción.
Multa de tránsito
Multas de tránsito. Foto: Archivo Valora Analitik.

Procedimiento para solicitar la prescripción

Si se cumplen los requisitos anteriores, el infractor puede solicitar la prescripción de la multa mediante un derecho de petición dirigido a la autoridad de tránsito correspondiente. El procedimiento es el siguiente:

  • Redactar el derecho de petición: El documento debe incluir los datos personales del solicitante, la descripción de la infracción, la fecha en que ocurrió y la solicitud expresa de prescripción de la multa.
  • Adjuntar documentos: Se deben anexar copias de la cédula de ciudadanía, del comparendo o resolución sancionatoria, y cualquier otro documento que respalde la solicitud.
  • Presentar la solicitud: El derecho de petición debe ser presentado ante la Secretaría de Tránsito o Movilidad del lugar donde se impuso la multa.
  • Esperar la respuesta: La autoridad tiene un plazo de 15 días hábiles para responder la solicitud.

Recomendado: Multa de más de $700.000 para motociclistas en Colombia que no usen esta prenda: Así funciona la norma

Consideraciones adicionales

  • Verificación en el SIMIT: Antes de presentar la solicitud, es recomendable verificar el estado de la multa en el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT) para confirmar que no se haya iniciado el proceso de cobro.
  • Notificaciones válidas: Si la autoridad ha realizado alguna notificación válida dentro del plazo de tres años, la prescripción no procede.
  • Asesoría legal: En caso de dudas o situaciones complejas, se recomienda buscar asesoría legal para garantizar el correcto manejo del proceso.

La prescripción de multas de tránsito es una herramienta legal que permite a los ciudadanos evitar el pago de sanciones que no han sido gestionadas oportunamente por las autoridades. Cumplir con los requisitos y seguir el procedimiento adecuado es fundamental para acogerse a este beneficio.