Con el propósito de fomentar la sostenibilidad ambiental en Bogotá, el Plan Distrital de Desarrollo, que fue aprobado, incluyó la exención del pico y placa para vehÃculos eléctricos e hÃbridos a partir de 2025. Esta medida busca promover el uso de tecnologÃas de movilidad más limpias, impulsando una transición que contribuya a mitigar el cambio climático y a mejorar la calidad del aire en la capital.
El Concejo de Bogotá destacó que esta iniciativa tiene como objetivo transformar la movilidad hacia un modelo más eficiente y responsable. Para acceder a este beneficio, los propietarios de vehÃculos eléctricos e hÃbridos deben registrarse en la SecretarÃa Distrital de Movilidad. Previamente, es necesario que los vehÃculos estén inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), cuenten con SOAT vigente y que la Revisión Técnico Mecánica esté al dÃa.
¿Cómo inscribir vehÃculos eléctricos e hÃbridos para la exención del pico y placa?
La SecretarÃa de Movilidad implementará un sistema de verificación automática de datos para agilizar el trámite. Los propietarios recibirán un correo electrónico con las instrucciones para completar el proceso, permitiendo que sus vehÃculos circulen sin restricciones bajo la normativa de pico y placa, la cual continuará vigente en diciembre.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó la importancia de fomentar el uso de vehÃculos eléctricos e hÃbridos como parte de la estrategia para lograr una movilidad más sostenible y mejorar la calidad del aire en las diferentes localidades. La exención del pico y placa representa una oportunidad para sensibilizar a la ciudadanÃa sobre los beneficios de adoptar prácticas de transporte responsables.
Recomendado: ¿Cambia el pico y placa en Bogotá para 2025?
Adicionalmente, esta medida contribuye a aliviar la congestión diaria. En el «DÃa sin Carro», únicamente podrán circular vehÃculos 100 % eléctricos, reforzando el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible.