La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) expidió la Resolución CRC 7930 de 2025, en la cual se actualiza el Reglamento Técnico de Redes Internas de Telecomunicaciones (RITEL) para el sector de la construcción y los conjuntos residenciales en Colombia.
La norma introduce ajustes técnicos en aspectos clave relacionados con el diseño e instalación de redes internas. Entre los cambios más relevantes se incluyen las disposiciones sobre canalizaciones, cámaras, cajas de acceso al usuario, gabinetes, procesos de certificación y metodologÃas de inspección. Con estas modificaciones, se busca que la infraestructura de los proyectos de vivienda mantenga la capacidad para soportar hasta seis operadores en conjuntos residenciales y tres proveedores en cada unidad habitacional.
Esto garantiza condiciones de libre elección para los usuarios, neutralidad tecnológica y un escenario de competencia efectiva entre las compañÃas que prestan servicios de telecomunicaciones.
La expedición de esta resolución fue el resultado de un proceso participativo en el que la CRC puso a disposición del sector documentos de diagnóstico, formulación del problema y alternativas de solución, sometidos a consulta pública.
En este proceso se incorporaron estudios técnicos y económicos elaborados por la Universidad Nacional de Colombia, asà como comentarios y aportes de constructores, operadores, gremios y organismos de inspección. Este ejercicio permitió que la actualización normativa reflejara tanto las necesidades de la industria como las expectativas de los usuarios finales.
¿Desde cuándo está vigente el RITEL en Colombia?
El RITEL, vigente en Colombia desde 2018, se consolidó como un instrumento esencial para garantizar que cada proyecto de vivienda en propiedad horizontal cuente con una infraestructura moderna y preparada para la conexión de múltiples operadores.
Este marco ha contribuido a que los hogares accedan a servicios de internet, telefonÃa y televisión bajo condiciones técnicas que aseguren calidad y continuidad. La revisión aprobada en 2025 refuerza dicho objetivo al simplificar la aplicación de los requisitos técnicos y adaptarlos a las diversas tipologÃas de vivienda que se desarrollan en el paÃs.
Recomendado: Conjuntos tendrán que pagar millonaria multa por zona común que volvieron negocio
Uno de los beneficios más relevantes de la nueva regulación es la reducción de cargas administrativas y operativas para constructores y operadores, sin que esto implique una disminución en la calidad de las instalaciones. La mayor claridad en los lineamientos técnicos permitirá agilizar los procesos de inspección y certificación, facilitando la aplicación del reglamento en los proyectos en ejecución y en los que se desarrollarán en los próximos años.