Conozca cómo invertir en ETF y aprovechar el potencial de los mercados globales

Los ETF son fondos cotizados en bolsa compuestos por acciones de empresas, bonos, divisas, materias primas y otros activos.

Compártelo en:

En un mundo financiero dinámico, los fondos de inversión cotizados en bolsa, más conocidos como ETF, se han convertido en uno de los vehículos de inversión que han ganado popularidad en todo el mundo, debido en parte a su estructura y accesibilidad para determinados inversores.

Por ello, Global X ETFs, gestor de activos de ETF, comparte algunos pasos para invertir en estos instrumentos y comprender sus ventajas.

¿Qué es un ETF y cómo funciona?

Los ETF son fondos cotizados en bolsa compuestos por acciones de empresas, bonos, divisas, materias primas y otros activos. A diferencia de los fondos de inversión, los ETF cotizan como acciones ordinarias, es decir, su precio es transparente, y pueden comprarse y venderse en operaciones bursátiles normales, lo que permite a los inversores exponerse a un gran número de empresas o activos a través de un único instrumento.

Otra característica importante de estos instrumentos de inversión es que pretenden seguir la rentabilidad de un índice o clase de activos específicos. Por ejemplo, Global X gestiona el ETF HCOLSEL, que sigue el índice Standard & Poor’s Colombia Select Index y está diseñado para ofrecer exposición a las acciones más grandes y líquidas domiciliadas en Colombia; o el ETF GXTESCOL, que replica el rendimiento del índice JP Morgan GBI-EM Colombia Government Local Currency Bond Index y está diseñado para ofrecer la posibilidad de invertir en títulos de deuda pública colombiana (TES).

Definir un objetivo de inversión

Este es el punto de partida para determinar si los ETFs se alinean con sus objetivos de inversión. Según Federico Torres, jefe de Ventas para América Latina de Global X ETFs, este proceso consiste en definir las metas financieras a la hora de invertir en cualquier activo, en este caso, los ETFs.

«Tener claro el objetivo de inversión, el nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir y las proyecciones de rentabilidad esperada son tres puntos clave para comenzar a invertir en estos instrumentos financieros. Al invertir en una cartera diversificada de activos, incluidos los ETF, los inversores pueden obtener exposición a diversos sectores del mercado», afirma Torres.

Conozca cómo invertir en ETFs y aprovechar el potencial de los mercados globales
Conozca cómo invertir en ETFs y aprovechar el potencial de los mercados globales. Foto: tomada de Freepik / www.freepik.es

Entender los beneficios de los ETFs

Los ETFs le permiten a las personas acceder a:

  • Diversificación: Los ETFs contienen una cesta de activos que puede incluir acciones, bonos y divisas, lo que permite a los inversores centrarse en estrategias específicas al tiempo que mitiga parcialmente el riesgo de concentración asociado a la inversión en una sola acción.
  • Transparencia: La mayoría de los ETFs publican diariamente sus participaciones. Esto significa que, además de saber lo que posee el inversor, también tiene un acceso claro a la información sobre los ratios de gastos, ya que los ETF suelen ofrecer estructuras de comisiones transparentes en comparación con otros instrumentos disponibles en el mercado.
  • Accesibilidad: Los ETFs se compran y venden en las bolsas (de forma similar a las acciones), lo que permite a los inversores acceder al mercado y a sus inversiones durante toda la jornada bursátil.

Conocer los ETFs disponibles en el mercado

En la actualidad, existe un gran número de ETFs disponibles en el mercado. Según Mirae Asset Global Investments, a finales de enero de 2025, había más de 11.906 ETF, 23.608 listados y activos bajo gestión por US$15,16 billones.

Recomendado: Así puede invertir en bienes raíces en EE. UU. desde Colombia: ¿Cómo elegir la mejor plataforma?

Para el caso colombiano, existen opciones de ETF de renta variable (acciones, materias primas), ETF temáticos (que permiten invertir en empresas con focos específicos como tecnología, salud, digitalización), ETF enfocados en regiones o países.

Estas opciones están diseñadas para que los inversionistas tengan una exposición diversificada a diferentes segmentos del mercado. Por ejemplo, el año pasado, Global X ETFs sacó a bolsa tres ETF centrados en el cobre, el litio y el uranio para ofrecer nuevas opciones a los inversores.

También hay ETF de renta fija, que suelen estar compuestos por títulos de deuda pública (TES) o bonos del Tesoro. En Colombia, Global X ETFs gestiona el primer ETF de renta fija del país, GXTESCOL, que sigue el índice JP Morgan GBI-EM Colombia Local Currency Index, compuesto por una cesta de 13 bonos de deuda pública con vencimiento entre 2026 y 2050.

Adquirirlos a través de plataformas o gestores regulados

Los inversionistas tienen varias alternativas para adquirir ETFs. La primera opción es a través de plataformas digitales reguladas que tienen acceso a la Bolsa de Valores de Colombia.

La segunda opción es adquirirlos a través de gestoras como Global X ETFs, que cuentan con asesores financieros certificados que pueden ayudar a los potenciales inversionistas a explorar los ETFs que mejor se ajusten a sus objetivos de inversión. Es importante tener en cuenta las comisiones a la hora de elegir el mecanismo más adecuado a sus necesidades.