DNP reportó cifras históricas en la administración y control de los recursos

Una de las apuestas para este sistema es ponerle la lupa a la ejecución de los proyectos financiados con estos recursos.

Compártelo en:

Con asistencia técnica directa en los territorios, lucha contra la corrupción y verdadera participación ciudadana, el Departamento Nacional de Planeación adelanta una transformación sin precedentes en el Sistema General de Regalías – SGR de Colombia.

Ponerle la lupa a la ejecución de los proyectos financiados con estos recursos ha sido una de las apuestas para este sistema, encargado de la administración y el seguimiento de gran parte de los dineros que la Nación recibe por la explotación de recursos no renovables y que constitucionalmente están destinados a transformar la vida de las comunidades.

Según las cifras que reporta la Subdirección General del Sistema, en un solo un año hicieron más de 2.700 visitas de seguimiento a proyectos que comprometen más de $22,8 billones, cifra que representa un aumento del 226 % en el número de visitas para este fin, frente a los promedios registrados en 2022 y 2023.

En medio de estos recorridos, identificaron 698 proyectos calificados como críticos por las pérdidas que podrían representar, iniciaron 3.023 procedimientos de control y enviaron 2.979 alertas a la Fiscalía General de la Nación y a los órganos de control para las respectivas investigaciones. Con ello, las cifras crecieron 226 %, 353 % y 789 % respectivamente, frente a períodos anteriores.

Foto: Jhonattan Duque Murcia, subdirector general del SGR
Foto: Jhonattan Duque Murcia, subdirector general del SGR

“Lo que buscamos con esto es asegurar una mejor ejecución de los proyectos financiados con dineros de las regalías, no solo por tratarse de recursos públicos, sino también porque tienen que traducirse en soluciones efectivas: agua potable, vías, escuelas, salud y desarrollo para la gente”, indicó Jhonattan Duque Murcia, subdirector general del SGR.

Oportunidades reales en terreno

La estrategia “Llegada al Territorio” ha sido clave para garantizar que estos recursos lleguen de manera efectiva a las comunidades más golpeadas por el olvido, la pobreza y la violencia armada en el país. En el último año realizaron 15 jornadas de asistencia técnica que convocaron a más de 1.400 participantes de 456 entidades territoriales y 90 líderes de grupos étnicos del país, logrando por primera vez que las decisiones sobre los proyectos estratégicos se tomen con la gente y para la gente.

En total, han adelantado 10.083 acciones de asistencia técnica a 951 entidades territoriales en los 32 departamentos del país, ayudando a estructurar 3.080 proyectos por $36 billones, destinados a obras que impactan positivamente la vida diaria de las comunidades.

«La gente en los territorios no podía esperar más para ser escuchada, acompañada y ejercer su derecho a la participación ciudadana”, aseguró Duque Murcia. “Salimos de los escritorios y fuimos al territorio, porque es allá en donde deben tomarse las decisiones que afectan a la gente. Cada proyecto acompañado, es una vida que cambia”, puntualizó.

Otro hito reciente en la vida del Sistema General de Regalías tiene que ver con la participación de las comunidades étnicas que ahora son las protagonistas de su propio desarrollo económico y social. Con la creación de una metodología con enfoque diferencial, diseñada a partir de su cosmovisión y necesidades particulares, pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales y palenqueros, cuentan con herramientas para formular sus propios proyectos.

Con esta innovadora metodología han capacitado a 252 grupos étnicos y revisado 300 proyectos surgidos en sus comunidades por valor de $2,6 billones. Al final, estas comunidades aprobaron 193 proyectos de inversión por valor de $578 mil millones para sus territorios.

Finalmente, en el último año, el Sistema General de Regalías logró una asignación récord para la paz: $1,1 billones en 102 proyectos PDET entre 2023 y 2024 y $835.000 millones en 71 proyectos adicionales en 2024. Para el bienio 2025-2026, adelantan una convocatoria a la cual se postularon 689 nuevos proyectos por $11,6 billones que continúan el legado transformador del sistema.

De esta manera, el Departamento Nacional de Planeación continúa transformando el Sistema General de Regalías, a través de acciones marcadas por la transparencia, la participación ciudadana y la lucha frontal contra la corrupción, hasta devolverle la esencia a estos recursos: impactar positivamente y de manera efectiva el desarrollo de las comunidades, desde el corazón de sus territorios.