Dollarama Inc., reconocida en América Latina por su operación a través de Dollarcity, confirmó la adquisición de The Reject Shop Limited, una cadena australiana con más de 390 tiendas distribuidas en todo el país.
Esta negociación se concretó tras recibir la aprobación de los accionistas, los entes regulatorios correspondientes y los tribunales competentes, lo que marca la incursión formal de Dollarama en el mercado minorista de Oceanía.
The Reject Shop, cuya sede principal se encuentra en Melbourne, es considerada la mayor cadena australiana de tiendas de descuento. La empresa cuenta con una plantilla superior a los 5.000 empleados y opera bajo un modelo de precios accesibles, enfocado en artículos de uso cotidiano.
Para Dollarama, esta adquisición representa una decisión estratégica alineada con su plan de crecimiento internacional, que incluye su consolidación en América Latina mediante la marca Dollarcity, presente en países como Colombia, donde inició operaciones en 2015 y ha mostrado una rápida expansión.
Neil Rossy, presidente y director ejecutivo de Dollarama, destacó esta etapa como un avance significativo para los objetivos de largo plazo de la compañía. “Nos complace dar la bienvenida oficial al equipo de The Reject Shop a la familia Dollarama. Esta adquisición refuerza nuestra estrategia de crecimiento sostenido y constituye un paso relevante hacia la construcción de una plataforma internacional centrada en el valor para el consumidor”, expresó Rossy en un comunicado.
Recomendado: Dollarcity: El mercado retail que se hace gigante en Colombia con precios competitivos
El directivo también subrayó que trabajarán estrechamente con el equipo de gestión australiano para compartir conocimientos y aplicar prácticas operativas probadas. “Confiamos en que la combinación de nuestras capacidades y la experiencia local de The Reject Shop nos permitirá ofrecer una propuesta más sólida y conveniente para los consumidores en Australia”, añadió.
La integración de esta cadena permitirá a Dollarama implementar sinergias en áreas clave como abastecimiento, logística, estrategias de comercialización y expansión territorial. El modelo operativo que ha sido exitoso en Canadá y América Latina se adaptará al mercado australiano, con el objetivo de fortalecer la eficiencia operativa y mantener una estructura de precios competitiva.