Ecopetrol revela avances de dos proyectos de gas clave para Colombia; habla de coyuntura por regasificadora SPEC

Roa destacó avances en exploración de gas y la fragilidad del sistema ante el mantenimiento de SPEC.

Compártelo en:

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, presentó un balance de las acciones de la compañía frente a la contingencia del sistema de gas causada por el mantenimiento de la planta de regasificación de Cartagena, y destacó los avances técnicos alcanzados en los proyectos Coralino-2 y Arrecife, ubicados en el norte del país.

Ambos hacen parte de la campaña exploratoria de gas natural liderada por Hocol, filial del Grupo Ecopetrol, en el bloque VIM-8, en el departamento de Córdoba.

Coralino-2 es un pozo de gas que se encuentra en fase de pruebas de producción continua, mientras que Arrecife es un campo en desarrollo cuyo plan permitirá convertir reservas posibles en reservas probadas y aumentar la inyección de gas al sistema nacional.

Según datos presentados por Ecopetrol, estos proyectos podrían aportar hasta ocho millones de pies cúbicos diarios (MPCD) de gas y sumar cerca de 1,13 millones de barriles equivalentes de petróleo (MMBOE) en nuevas reservas.

Contingencia de SPEC expuso vulnerabilidad del sistema de gas

Durante su intervención, Roa se refirió también al mantenimiento de la planta de regasificación de Cartagena (SPEC), que desencadenó la reciente contingencia de gas en el país. Explicó que la operación obligó a Ecopetrol a implementar medidas excepcionales para mantener el suministro, entre ellas la reducción de consumo en refinerías y campos de producción, y el uso de rutas alternas de abastecimiento.

“Seguimos trabajando a marcha forzada, estresando nuestros activos y apagando unidades para no consumir gas. Hemos hecho esfuerzos importantes para garantizar la producción”, afirmó durante el Congreso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Destacado: Gobierno Petro ve con buenos ojos la regasificadora de TGI, pero no se lo exige a Ecopetrol.

El presidente evitó referirse a nuevas decisiones sobre infraestructura de importación, como la terminal de Coveñas, y señaló que las recientes dificultades del sistema confirman la necesidad de diversificar fuentes y fortalecer la planificación energética del país.