Cada año, miles de familias en Colombia acceden a una vivienda nueva bajo la modalidad de interés social (VIS). No obstante, una proporción considerable de estas unidades se entrega en obra gris, lo que significa que no cuentan con acabados básicos como pisos, baños o cocinas. Esta situación representa un reto importante para los nuevos propietarios, quienes, pese a haber cumplido el sueño de adquirir una vivienda, deben enfrentar gastos adicionales para adecuarla y hacerla realmente habitable.
De acuerdo con cifras de Vanti, anualmente se conectan más de 60.000 viviendas al servicio de gas natural dentro de su área de cobertura. De ese total, cerca de 39.000 corresponden a viviendas de interés social. La magnitud de esta cifra refleja no solo el crecimiento en la demanda de soluciones habitacionales, sino también la necesidad de contar con alternativas que permitan a las familias culminar el proceso de acondicionamiento de sus hogares.
El costo promedio de transformar una vivienda en obra gris en un espacio completamente habitable oscila entre $20 y $30 millones Este monto resulta difícil de cubrir para los hogares de estratos 2 y 3, quienes representan la mayoría de los beneficiarios de VIS. Además, muchas familias ya asumen compromisos financieros relacionados con el crédito hipotecario, lo que reduce la posibilidad de acceder a préstamos adicionales en entidades bancarias. Esta combinación de factores genera un obstáculo considerable para quienes desean mejorar sus condiciones de vivienda de manera oportuna.
Consciente de esta realidad, Vanti anunció el programa “Vanti Listo para nuevo hogar”, una iniciativa que busca ofrecer soluciones de financiamiento flexibles y accesibles. Se trata de un producto no bancario diseñado específicamente para los nuevos propietarios de vivienda, el cual otorga un cupo de crédito de hasta 15 millones de pesos. La particularidad de este mecanismo es que el pago de las cuotas se realiza de manera directa a través de la factura de gas natural, lo que simplifica el proceso y elimina la necesidad de trámites financieros complejos.
¿Cómo se puede gastar este crédito que entrega Vanti?
El crédito puede destinarse a la compra de materiales de construcción, mobiliario, electrodomésticos y adecuaciones esenciales en el hogar. Para garantizar la efectividad de la iniciativa, Vanti estableció convenios con reconocidos aliados estratégicos como Homecenter, Easy, Alfa y Corona. Estos acuerdos permiten a los usuarios acceder a productos de calidad y contar con respaldo durante el proceso de compra, lo que reduce riesgos y amplía las posibilidades de elección.
La puesta en marcha del programa, vigente desde el 1 de octubre, constituye un paso relevante hacia la inclusión financiera y la mejora en la calidad de vida de miles de familias colombianas. La iniciativa no solo se enfoca en resolver una necesidad inmediata relacionada con la habitabilidad, sino que también busca dignificar el acceso a la vivienda y acompañar a los hogares en la construcción de un espacio seguro y funcional.