Los inventarios en una empresa representan todos aquellos productos en proceso o terminados que serán utilizados para la venta o la prestación de un servicio.
Por lo tanto, llevar una correcta administración de estos activos será fundamental para que la compañÃa pueda cumplir oportunamente a las demandas del mercado y aumente su rentabilidad.
Sin embargo, las pymes suelen tener varias dificultades para llevar un control adecuado de los inventarios. Asà lo evidenció una investigación publicada por la Universidad Simón BolÃvar, en la cual se concluyó que estos pequeños negocios no cuentan con las herramientas tecnológicas adecuadas.
Además, carecen de polÃticas, manuales de procedimientos y capacitaciones para los empleados.
En este sentido, la tecnologÃa se ha convertido en un aliado para resolver tales problemáticas, pues diversas plataformas ofrecen soluciones al alcance de las empresas.
Las pymes, al usar este tipo de plataformas, también tienen a la mano otras ventajas. Por ejemplo: realizar búsquedas de productos, agruparlos por criterios y crear diversas categorÃas personalizadas.
Adicionalmente, su uso permite maximizar las utilidades de la organización, analizar los productos que más y menos se venden y cumplir siempre con las obligaciones tributarias.
Destacado: PriceSmart cierra primer trimestre de 2024 con más ingresos; analiza abrir más puntos en Colombia
Recomendaciones para gestionar inventarios en las empresas
Siigo, software contable en Latinoamérica, comparte algunas recomendaciones para que las empresas puedan gestionar sus inventarios efectivamente.
Aparte de la implementación de herramientas tecnológicas, David Ortiz, CEO de Siigo LATAM, asegura que es importante seguir algunas prácticas para efectuar un buen control de estos activos.
- Realizar un conteo fÃsico de los inventarios al menos una vez al año.
- Ubicar la mercancÃa en lugares óptimos para que no sufran ningún tipo de deterioro fÃsico.
- Dar acceso al inventario únicamente al personal que no disponga de los registros contables de la empresa.
- Procurar la implementación de un informe claro y preciso del ingreso de mercancÃas a la empresa o almacén.
- Asegurarse siempre de comprar la mercancÃa a los proveedores que ofrezcan el mejor precio.
- Realizar auditorÃas al azar de los inventarios y compararlas con los libros contables.