Ciberseguridad: ¿por qué es importante proteger los datos biométricos ante el riesgos de una estafa?
Para proteger los datos biométricos, los expertos Kaspersky comparten algunas recomendaciones.
Valora Analitik aborda el especial: Innovación, datos y ciberseguridad en la era de la IA para profundizar en algunos temas que siguen siendo relevantes en 2025: inteligencia artificial, interoperabilidad, Open Finance, protección de datos y nuevos sistemas de información con los que las personas y empresas se deben adaptar a las nuevas dinámicas laborales y corporativas del mundo.
Para proteger los datos biométricos, los expertos Kaspersky comparten algunas recomendaciones.
En el último episodio del podcast de Valora Analitik, exploramos cómo las tecnologías emergentes están redefiniendo la gestión de fondos de pensiones.
Solo en Estados Unidos las identidades sintéticas generaron pérdidas estimadas en más de US$3.000 millones en el primer semestre de 2024.
La compañía ha implementado más de 30 casos de uso de IA en los últimos seis años.
En este podcast conversamos con Luis Miguel Zapata, vicepresidente de Ecosistemas Digitales de Bancolombia, sobre los cambios que hay ante este tema en el país.
La ciberseguridad ya no es solo un problema de TI; es parte integral de nuestras vidas digitales.
No se trata solo de soportar condiciones adversas, sino de ofrecer inteligencia en tiempo real, autonomía operativa y una experiencia tecnológica integral.
Comparten las claves de esta estrategia, basada en procesos robustos, cultura organizacional enfocada en la calidad.
La inclusión de mujeres en estos campos también es una estrategia esencial para impulsar la innovación y el progreso sostenible en la sociedad.
La fase inicial del programa se centrará en Colombia, México y Brasil
Según CB Insights, hay 1.270 unicornios alrededor del mundo.
La inteligencia artificial (IA) híbrida se presenta como la solución más avanzada para combatir el fraude digital.
WhatsApp cuenta con una tasa del 98 % de apertura.
En el último año, la compañía logró una facturación cercana a US$1 millón.