Essity se encuentra implementando de manera anticipada la reducción de la jornada laboral a 42 horas semanales. Actualmente, la medida ya está establecida en su planta en Rionegro y, a partir del 15 de julio de 2025, se terminará de implementar en la totalidad de las plantas de producción, centros de distribución y oficinas administrativas de la compañía.
Esta iniciativa, que beneficia a más de 3,000 trabajadores y que ha permitido la creación de aproximadamente 300 nuevos empleos en las áreas de manufactura y logística, responde a lo estipulado en la Ley 2101 de 2021.
“La legislación colombiana ha establecido una reducción gradual de la jornada laboral a 42 horas semanales, proceso que tiene como plazo final julio del año 2026. No obstante, en Essity hemos decidido adelantarnos a este plazo y asumir el liderazgo en la implementación de la medida. Esta acción refleja el ADN innovador de la compañía y su capacidad para adaptarse a las dinámicas del mercado laboral, consolidándonos como un referente en prácticas empresariales responsables y sostenibles,” señaló María Juliana Ortiz, directora de Recursos Humanos de Andina y Caribe en Essity.
Así las cosas, desde la compañía explicaron que la implementación de esta reducción de jornada responde a un análisis organizacional y a la intención de continuar materializando su propósito de romper barreras por el bienestar que, en este caso, está enfocado en los colaboradores.
Destacado: Grupo Ferrero, dueño de Nutella, compra la compañía Kellogg tras millonaria inversión
Proceso de reducción de la jornada laboral en Essity
Asimismo, informaron que, con el trabajo conjunto entre colaboradores, líderes y el sindicato, la compañía desarrolló un modelo que les permitió mantener la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, realizar la reducción de la jornada laboral de manera anticipada. Modelo que fue reconocido por el Ministerio del Trabajo debido a la incorporación del diálogo social en la implementación de esta estrategia.
Adicionalmente, la compañía ha desarrollado un plan estratégico que incluye la optimización de procesos internos, el fortalecimiento de herramientas de gestión del tiempo y la capacitación de los equipos en metodologías para permitir un mejor desempeño en un esquema de menor carga horaria como lo son, por ejemplo, los análisis médicos dentro del programa Wellbeing que permiten hacer seguimiento al impacto en las rotaciones de los diferentes turnos de trabajo.
“La experiencia internacional y diversos estudios han demostrado que la reducción de la jornada laboral puede generar beneficios significativos, como el aumento del compromiso y la motivación de los empleados, la reducción del ausentismo, la mejora en la salud mental y física de los colaboradores y, en consecuencia, un impacto positivo en los resultados de la empresa,” agregó Ortiz.
Cabe resaltar que los colaboradores de las áreas administrativas, comerciales y conductores de flota propia también tendrán acceso a una jornada laboral de 42 horas.