Estados Unidos abre sus puertas a profesionales calificados: sectores clave buscan talentos latinoamericanos

Esto abre oportunidades para profesionales latinoamericanos altamente calificados que deseen aplicar a la visa EB-2 con Exención por Interés Nacional (NIW.

Compártelo en:

En un contexto de redefiniciones geopolíticas, transformación productiva y aceleración tecnológica, Estados Unidos ha comenzado a reconfigurar sus prioridades en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la salud, la transición energética, la manufactura de alta precisión y la educación STEM.

Esta evolución abre oportunidades para profesionales latinoamericanos altamente calificados que deseen aplicar a la visa EB-2 con Exención por Interés Nacional (NIW), una alternativa migratoria que permite obtener la residencia permanente sin necesidad de patrocinador laboral, siempre que el solicitante pueda demostrar un aporte sustancial a los intereses nacionales.

Según un análisis de BAC Consulting, firma especializada en asesoría migratoria sectorial, la combinación entre brechas de talento crítico y prioridades políticas ha generado un escenario favorable para quienes pueden demostrar experiencia internacional, especialización técnica y visión de impacto.

“El crecimiento de estos sectores no se está viendo acompañado por una oferta de talento suficiente en EE. UU., y ahí es donde los profesionales latinoamericanos tienen una oportunidad real de inserción estratégica. Según datos recientes del U.S. Bureau of Labor Statistics, se proyecta que el empleo en servicios profesionales, científicos y técnicos aumentará un 10.5% entre 2023 y 2033, superando el promedio nacional. Sin embargo, la demanda supera la oferta en áreas clave, creando oportunidades significativas para talentos internacionales”, explicó Álvaro Benedetti, socio fundador de BAC Consulting.

Sectores en Estados Unidos que buscan profesionales latinoamericanos

A continuación, los cinco sectores donde el talento internacional altamente calificado puede generar mayor impacto:

·       Inteligencia Artificial (IA), Ciencia de Datos y Ciberseguridad

La administración actual ha colocado la IA en el centro de su agenda tecnológica, con medidas como la Orden Ejecutiva 14179, que elimina restricciones regulatorias previas y promueve un desarrollo enfocado en el liderazgo estratégico de EE. UU. Se proyecta un crecimiento superior al 30 % en empleos relacionados con ciencia de datos y ciberseguridad en esta década.

Los profesionales latinoamericanos con experiencia en algoritmos, ética de IA, análisis de datos o protección de sistemas críticos pueden posicionarse como actores clave en empresas tecnológicas y entidades federales.

visa de Estados Unidos en Colombia
Estados Unidos abre sus puertas a profesionales calificados: sectores clave buscan talentos latinoamericanos. Foto: tomada de Freepik

·       Energías Renovables y Transición Energética

Aunque el presupuesto federal para energías limpias ha sido reducido, el mercado energético está siendo impulsado por gobiernos estatales y el sector privado.

La Energy Information Administration estima que más del 90% de la nueva capacidad de generación en 2025 provendrá de fuentes renovables. Esto abre espacios para ingenieros, especialistas en almacenamiento energético y gestores de proyectos sostenibles.

Recomendado: Crece interés de colombianos para invertir en el sector inmobiliario de Florida: claves para hacerlo con éxito

·       Salud Pública, Epidemiología y Biotecnología

El enfoque federal ha girado hacia la bioseguridad y la autosuficiencia farmacéutica. Las recientes regulaciones para agilizar la aprobación de medicamentos nacionales y limitar investigaciones en laboratorios extranjeros han creado condiciones favorables para biotecnólogos, epidemiólogos y expertos en gestión de crisis sanitarias.

Aquellos con experiencia aplicada en salud pública pueden jugar un rol central en la reconfiguración del sistema de salud.

·       Ingeniería Avanzada y Manufactura de Alta Precisión

Con aranceles del 25 % sobre acero, aluminio y partes automotrices, EE. UU. está promoviendo la reindustrialización y relocalización de plantas de producción.

Esto ha generado una demanda creciente de ingenieros especializados en automatización, robótica y procesos industriales eficientes. Profesionales con experiencia en cadenas de suministro o manufactura de semiconductores encuentran un entorno favorable.

·       Educación STEM y Formación Técnica

A pesar de recortes en programas federales, se está impulsando una agenda centrada en la educación técnica y la alfabetización en IA.

Se proyecta la creación de más de 1 millón de aprendizajes anuales en sectores emergentes. Educadores con experiencia en diseño de currículos tecnológicos y formación profesional tienen oportunidades reales para integrarse a programas educativos innovadores.

·       La visa como herramienta estratégica

BAC Consulting recuerda que la visa EB-2 NIW no solo permite acceder a la residencia permanente, sino que representa una vía legal basada en mérito profesional.

A diferencia de otras visas de trabajo, no requiere oferta laboral previa, siempre que el solicitante pueda demostrar que su perfil tiene el potencial de beneficiar al país en sectores estratégicos.

“La transición económica y tecnológica de Estados Unidos está creando un espacio histórico para la participación del talento latinoamericano. Profesionales con experiencia internacional, pensamiento crítico y capacidad para resolver problemas complejos pueden insertarse hoy como aliados estratégicos en el desarrollo de una nación en transformación. La clave está en conectar esa experiencia con una necesidad real del país, estructurando el caso como una solución técnica, con evidencia, lenguaje profesional y visión sectorial —no desde lo emocional”, concluye el socio fundador.