Estos son los días de licencia que debe recibir un trabajador cuando muere un familiar

Esta licencia es remunerada y únicamente se otorga por muerte de algunos familiares.

Compártelo en:

El fallecimiento de un familiar representa una de las situaciones más difíciles en la vida de cualquier persona. En Colombia, miles de familias atraviesan por este tipo de pérdidas sin conocer que, en el ámbito laboral, los trabajadores cuentan con un derecho fundamental: la licencia remunerada por luto, establecida en el Código Sustantivo del Trabajo.

Este permiso tiene como finalidad permitir que los empleados puedan afrontar el duelo sin que ello represente una afectación económica o laboral.

¿Cuántos días de licencia les dan a los trabajadores por muerte de un familiar?

Según lo establece el Ministerio de Justicia, la denominada «licencia por luto» otorga cinco días hábiles de permiso remunerado al trabajador, contados a partir del fallecimiento del familiar. No obstante, esta licencia no aplica para todos los grados de parentesco.

De acuerdo con lo dispuesto por la normativa vigente, este beneficio cubre únicamente los casos en que el fallecimiento corresponda a padres, hermanos, hijos, abuelos, suegros, cónyuge, nietos, hijos adoptivos o padres adoptantes. En consecuencia, si el deceso corresponde a otros familiares como tíos, primos o parejas sentimentales no formalizadas, la licencia no será aplicable.

mesada de pensión en Colombia
Días de licencia a trabajadores por muerte de un familiar. Imagen: Alcaldía de Pereira

Recomendado: Estos son los trabajadores en Colombia que ahora tendrán “jornada laboral flexible”

Para acceder a este derecho, el trabajador debe informar al empleador de manera oportuna y preferiblemente por escrito, con el fin de evitar malentendidos o conflictos posteriores. El aviso anticipado facilita la organización interna en la empresa y garantiza el respeto por el permiso establecido en la ley.

Además, una vez finalizado el periodo de licencia, el trabajador está en la obligación de acreditar el parentesco con la persona fallecida. Para ello, cuenta con un plazo de hasta 30 días hábiles, dentro de los cuales debe presentar la documentación correspondiente que respalde el vínculo familiar. Esta exigencia busca garantizar el correcto uso del beneficio y prevenir posibles fraudes o usos indebidos de la licencia.

Cabe resaltar que esta disposición es de carácter obligatorio para todos los empleadores, tanto del sector público como del privado. El incumplimiento por parte del empleador en el otorgamiento de esta licencia podría dar lugar a sanciones por parte de las autoridades laborales, así como a acciones legales por parte del trabajador afectado.