Estos trabajadores en Colombia tendrían prima adicional y cambios en aportes de seguridad social

Con este importante beneficio se verían beneficiados miles de trabajadores en Colombia quienes tendrían acceso a prima y otros beneficios.

Compártelo en:

En el Senado de la República fue radicado el Proyecto de Ley 406 de 2025, cuyo propósito es regular la contratación de personal que labora a través de plataformas digitales, así como los aportes al sistema de seguridad social, incluyendo una prima adicional vinculada al crecimiento económico de dichas plataformas.

Esta iniciativa, presentada por el senador Honorio Miguel Enríquez Pinedo, busca establecer un marco legal que reconozca los derechos y obligaciones tanto de los trabajadores como de las plataformas digitales. Para ello, propone la formalización de la relación mediante contratos de naturaleza civil, en los que se detallen aspectos como la cuantía de los honorarios, la forma y periodicidad del pago, y las responsabilidades de ambas partes.

Uno de los pilares del proyecto es garantizar la afiliación obligatoria de estos trabajadores al Sistema General de Seguridad Social en Salud, Pensiones y Riesgos Laborales. Actualmente, muchos prestadores de servicios a través de plataformas digitales cotizan de forma independiente o, en algunos casos, no realizan aportes al sistema. La medida busca revertir esta situación, ofreciendo mayores garantías en materia de protección social.

En cuanto a los aportes, el documento establece que la base de cotización corresponderá al 40 % de los ingresos que el trabajador reciba por parte de la plataforma. El 60 % restante será asumido por la empresa. Esta distribución busca aliviar la carga económica que, hasta ahora, ha recaído casi en su totalidad sobre los trabajadores independientes.

Recomendado: Vendría prohibición fundamental en uso de empresas de servicios temporales en Colombia

Dólares
Trabajadores en plataforma recibirían importantes beneficios. Foto: de Bryan Santos en Pixabay

Adicionalmente, se contempla un mecanismo especial para quienes generen ingresos por debajo de un salario mínimo mensual legal vigente. En estos casos, los trabajadores se afiliarían al sistema de pensiones a través de los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), lo que les permitiría acceder a una forma de protección en la vejez sin los requerimientos de cotización tradicionales.

¿Qué otro beneficio tendrá los trabajadores de las plataformas con esta ley?

Otro aspecto destacado del proyecto es la creación de una prima adicional por crecimiento económico para los trabajadores vinculados a plataformas digitales. Esta prima estará condicionada al desempeño económico de la empresa.

En caso de que la plataforma registre un crecimiento igual o superior al 4 % en un período determinado, deberá reconocer al trabajador una suma equivalente al 50 % de su salario mensual, siempre que este no supere los tres salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Esta disposición tiene como objetivo que los trabajadores también se beneficien del buen desempeño de las plataformas, incentivando su compromiso y participación en el desarrollo de la empresa.