Exigente requisito que deberán cumplir quienes viajan por carretera: Gobierno hizo oficial nueva medida

Desde el Ministerio de Transporte exigirán este requisito para los desplazamientos de los ciudadanos en carretera.

Compártelo en:

Los ciudadanos que se desplacen por las carreteras del país deberán cumplir con un nuevo requisito establecido por el Ministerio de Transporte. La cartera ministerial anunció recientemente una serie de disposiciones sanitarias de obligatorio cumplimiento para todas las personas que se movilicen por vía terrestre, como parte de una estrategia para contener el brote de fiebre amarilla que afecta actualmente a varias regiones del país.

Estas nuevas medidas buscan reducir los riesgos de contagio de la enfermedad, que ha presentado una mayor incidencia en el departamento del Tolima y en algunos municipios de Cundinamarca. Según informó el Ministerio, las exigencias estarán vigentes únicamente mientras se mantenga activa la emergencia sanitaria.

¿Cuál será el nuevo requisito para los viajeros en Colombia?

A partir de ahora, todos los viajeros que se movilicen por carretera deberán presentar un certificado de vacunación que acredite la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla. Este requisito será exigido tanto a quienes adquieran los tiquetes de forma presencial en las terminales de transporte como a quienes los reserven a través de plataformas digitales.

Vacuna contra la fiebre amarilla.
Vacuna contra fiebre amarilla para quienes viajen por carretera. Imagen tomada de BeFunky.

En caso de no contar con el documento que certifique la vacunación, los pasajeros deberán firmar una declaración juramentada en la que se afirme que recibieron la vacuna con al menos diez días de antelación al viaje, tal como lo recomiendan las autoridades sanitarias. Esta declaración tendrá carácter legal y deberá presentarse al momento de abordar el vehículo.

Si la persona no ha sido vacunada, podrá realizar el viaje, pero deberá firmar un documento en el que asuma la responsabilidad por un eventual contagio. Esta alternativa busca garantizar el derecho al transporte sin dejar de lado la responsabilidad individual en el contexto de la emergencia sanitaria.

Recomendado: Colombia declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla: se intensifica la vacunación

El Ministerio de Transporte también precisó que la medida no se limita únicamente a los pasajeros. Los conductores de las empresas transportadoras intermunicipales deberán presentar su respectivo certificado de vacunación, en cumplimiento de las mismas exigencias sanitarias.

Adicionalmente, las empresas de transporte terrestre tendrán la obligación de garantizar que todo su personal esté debidamente vacunado y que se cumplan los controles establecidos. Para ello, deberán implementar registros de vigilancia y reportes periódicos que permitan verificar el cumplimiento de la norma, conforme a los lineamientos definidos por la autoridad competente.