Expoartesano 2025 proyecta $6.200 millones en transacciones: estos son los detalles  

Expoartesano, en su decimosexta edición, propone 10 días de feria y estarán disponibles productos de los 32 departamentos de Colombia.

Compártelo en:

Del 11 al 20 de julio en Plaza Mayor Medellín se realizará Expoartesano La Memoria 2025, encuentro organizado por Artesanías de Colombia S.A. – B.I.C y Plaza Mayor Medellín S.A. Contará con una boletería única de $25.000 y horario continuo de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.

El evento, en su decimosexta edición, propone 10 días de feria y estarán disponibles productos de los 32 departamentos de Colombia. Asimismo, desde Expoartesano explicaron que refrendarán su propósito: “dignificar el oficio artesanal, generar negocios y salvaguardar los saberes ancestrales”.

Expoartesano 4
“Dignificar el oficio artesanal, generar negocios y salvaguardar los saberes ancestrales”. Foto: cortesía Expoartesano

Este año, la organización incrementó el número de participantes a más de 600 expositores, 40.000 visitantes proyectados y una meta de $6.200 millones en transacciones que dinamizarán alrededor de 2.000 empleos directos e indirectos. Además, contará con más de 70 compradores internacionales, nacionales y locales que han sido convocados para conocer las historias, técnicas y productos, propiciando relaciones comerciales sostenibles y de largo plazo.

“Nos alegra muchísimo dar apertura a esta nueva edición de Expoartesano, una feria que conecta lo mejor de la tradición con las oportunidades del presente. Nos llena de entusiasmo recibir a más de 600 artesanos y proyectar ventas superiores a los $6.200 millones, en un espacio que une cultura, identidad y desarrollo económico. Desde Plaza Mayor seguimos firmes en nuestro propósito de generar encuentros que aporten a la economía de la ciudad y fortalezcan el tejido empresarial y social. En julio los esperamos para disfrutar juntos de este gran encuentro con la artesanía colombiana.” expresó Ricardo León Galindo Suárez, gerente general de Plaza Mayor Medellín S.A.

Novedades de la feria en 2025

Expoartesano 3
Contará con más de 70 compradores internacionales, nacionales y locales. Foto: cortesía Expoartesano

Este año, la feria contará con varias novedades en la oferta gastronómica y de bocados típicos con más de 50 representantes de esta categoría y, asimismo, contará con un espacio dedicado a cafés de origen y cervezas artesanales, quienes durante la feria realizarán catas, talleres experienciales y demostraciones gastronómicas.

Igualmente, informaron que harán parte de la feria los programas de Arquitectura Viva y Arte Vivo de Artesanías de Colombia, “dos aproximaciones que, desde disciplinas distintas, establecen una relación con la labor artesanal y su maestría para materializar nuevos productos y obras”.

Adicionalmente, habrá demostraciones de oficio, desfiles de moda artesanal y activaciones artísticas y exhibiciones para recorrer con ocho áreas temáticas: Étnica, Tradicional, Hogar y Decoración, Accesorios de Moda, Joyería y Bisutería, Institucionales, Economías Populares en Formación, y Bocados Típicos y Cocinas.

Desde su primera edición, han impactado 5.000 artesanos de todo el país, estiman que durante 15 años han generado ingresos directos a los artesanos por más de $38.751 millones, y han asistido más de 359.019 visitantes de la mano de aliados como el Distrito de Medellín, Comfama, Bancolombia, Argos, Isa, EPM, Vélez, Fundación MUV, Ecopetrol, El INPEC, Red Adelco, Bold, la Gobernación de Caldas y la Corporación INAFRO.

Expoartesano 2
Desde su primera edición, han impactado 5.000 artesanos de todo el país. Foto: cortesía Expoartesano

“Desde la Alcaldía de Medellín acompañamos a Plaza Mayor y Artesanías de Colombia en la versión número 16 de Expoartesano. Esta es una feria que reúne 600 artesanos de nuestro país, 40 de ellos de Medellín. Tenemos además una estimación entre empleos directos e indirectos de 2000 personas y, adicional, US$2,8 millones en derrama económica estimada. Esto significa el impacto en el turismo en nuestra ciudad, en la hotelería, el transporte, el comercio, entre otros. Lo cual genera oportunidades directas a nuestra gente, oportunidades de empleo, oportunidades de ingresos directamente generadas por la feria Expoartesano”, afirmó María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico.