Amazon Web Services (AWS) y la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) firmaron un acuerdo estratégico en el marco del Congreso Nacional de Comerciantes Empresarios del gremio que, según informaron, busca transformar el ecosistema empresarial colombiano mediante la adopción de inteligencia artificial generativa y soluciones en la nube.
«Esta colaboración con AWS marca un antes y un después en la transformación digital del tejido empresarial colombiano. Con inteligencia artificial generativa, estamos llevando a las empresas al siguiente nivel de innovación, productividad y competitividad. Además, esta iniciativa impulsará el desarrollo de talento humano en el país, beneficiando a profesionales con nuevas capacidades para enfrentar los retos del mundo digital”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Y es que, según Accenture, la IA generativa tiene el potencial de aportar hasta US$88.000 millones al PIB nacional, en un contexto en el que el país ocupa actualmente el puesto 29 en el ranking mundial de inversión en inteligencia artificial.
“Desde AWS nos enorgullece trabajar junto a Fenalco en un propósito común: construir un país más competitivo impulsado por la mejor tecnología (…). La verdadera potencia de la inteligencia artificial generativa se manifiesta cuando se integra transversalmente en los procesos organizacionales, transformando la productividad y dando origen a nuevos modelos de negocio”, afirmó Daniel Saldarriaga, country manager de AWS Colombia.
Destacado: Experto comparte recomendaciones para implementar la inteligencia artificial en las empresas
Detalles del acuerdo entre Fenalco y AWS
El acuerdo busca beneficiar a más de 25.000 empresas afiliadas y formar a 100.000 colaboradores a través de un modelo estructurado en cuatro pilares fundamentales.
Contempla un diagnóstico integral para identificar oportunidades de optimización en las organizaciones de todos los sectores a nivel nacional, junto con la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas que fortalezcan la eficiencia y la productividad.
También incluye esquemas de cofinanciación para ampliar el acceso a tecnologías de vanguardia, además de un programa de formación en inteligencia artificial y tecnologías emergentes orientado a preparar a los profesionales del país con las competencias necesarias para competir en la economía digital.
En otros detalles, tendrá una duración de tres años y contará con el apoyo de TD Synnex, distribuidor líder del ecosistema AWS, que pondrá a disposición de las empresas participantes su portafolio de soluciones tecnológicas; y de Jumpcube.io, aliado especializado en inteligencia artificial, que aportará su experiencia certificada en proyectos de automatización y modernización empresarial.
Así las cosas, las empresas interesadas en ser parte de esta iniciativa podrán inscribirse haciendo clic aquí.