La Gobernación de Antioquia, a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, firmó con 116 municipios los convenios interadministrativos del programa ‘VIVA mi casa mejorada para ellas’, una iniciativa que beneficiará a 23.266 mujeres rurales en condición de pobreza extrema y moderada.

“VIVA ha hecho un trabajo extraordinario en buscar reducir el déficit habitacional, cualitativo y cuantitativo. Este es un paso fundamental que también va compaginado con un asunto que tenemos entre ceja y ceja y es la lucha contra la inseguridad alimentaria”, dijo Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.
Según informaron, la inversion total es de $561.000 millones para priorizar componentes como agua potable y saneamiento básico. Además, estiman que con el programa se generarán 9.306 empleos directos y 39.556 indirectos.
“Para la intervención en agua, construiremos tanques de almacenamiento, con la implementación de un sistema de potabilización, y en saneamiento básico con la construcción de pozos sépticos, sus respectivas redes sanitarias y baños”, resaltó Rodrigo Hernández Álzate, gerente de VIVA.
Impacto de la estrategia en Antioquia
Adicionalmente, resaltaron que se reducirá en 11,8 % el déficit cualitativo de vivienda en Antioquia, especialmente en los componentes de agua y saneamiento básico, con un impacto directo en la salud pública, la conservación ambiental y el bienestar social de las familias rurales.
Por su parte, la gobernación explicó que el mejoramiento de vivienda con servicios públicos domiciliarios contribuye a indicadores de cobertura y calidad de vida, reduciendo enfermedades, protegiendo fuentes hídricas y fortaleciendo la resiliencia climática mediante tecnologías sostenibles de construcción y eficiencia en el uso de recursos naturales.
A detalle, el programa beneficiará a mujeres rurales de las nueve subregiones del departamento, distribuidas con viviendas de la siguiente manera:
- Urabá – 10.080
- Bajo Cauca – 2.447
- Occidente – 2.902
- Oriente – 2.558
- Nordeste con – 1.214
- Suroeste – 1.228
- Norte – 1.053
- Magdalena Medio – 925
- Valle de Aburrá – 859
Además, prioriza a mujeres jefas de hogar en condición de pobreza extrema y moderada.




